Consejo de Distrito. Junta Municipal de Ruzafa (5 de octubre de 2022)

El miércoles 5 de octubre de 2022, a las 16:30, tendrá lugar el tercer Consejos de Distrito de la Junta de Ruzafa de este año.

Nuestra Plataforma ha preparado dos intervenciones:

1- PARTICIPACIÓN

En el pasado Consejo de Distrito, celebrado el 08-06-2022 solicitamos que las vecinas y vecinos de nuestros barrios pudieran tener una participación más fluida con la Junta, de forma que ésta pueda cumplir con su finalidad de aproximar la gestión municipal a los vecinos y vecinas e impulsar y desarrollar la participación ciudadana en la gestión de los asuntos municipales

Nuestra propuesta consistía en organizar una reunión mensual con el título “La ciudadanía habla en la Junta”, donde tengan cabida las Asociaciones Vecinales, las Asociaciones Culturales y de cualquier otro tipo, las AMPAS y la ciudadanía no organizada, para tratar todos los temas que nos preocupan.

Serían espacios abiertos a los vecinos y vecinas, donde se tratarían asuntos relativos a nuestros barrios. Los Grupos Políticos Municipales podrían participar para conocer las demandas y propuestas ciudadanas y también para hacer públicas sus propuestas sobre los temas que se trabajan. Pero no debe convertirse en un nuevo foro de debate político.

La respuesta nos llegó por correo unos días después limitándose a recordarnos la legislación vigente.

Nuestras preguntas ahora son muy concretas:

  • ¿Tiene previsto la Concejalía de Participación Ciudadana y Acción Vecinal elaborar un nuevo Reglamento, con la participación de vecinas y vecinos, asociaciones y las propias Juntas de Distrito?
  • En tanto se elabora y aprueba un nuevo Reglamento de Participación Ciudadana, y respetando la legislación vigente ¿qué nos propone la Concejalía de Participación Ciudadana y Acción Vecinal para hacer que la ciudadanía tenga una auténtica y destacada participación en las Juntas Municipales de Distrito?

2- MÁQUINAS PARA RECICLAR

Hemos sabido por la prensa que el Ayuntamiento de València ha aprobado la licitación del suministro e instalación de máquinas compactadoras de recogida de botellas, botes y envase de bebidas con sistema de recompensas y que se instalarán en los edificios y dependencias municipales de los barrios y pueblos de València.

Queremos solicitar la instalación de una de esas máquinas en el barrio de Na Rovella.

El lugar más transitado del barrio es el Centro de Salud, pero no es una dependencia municipal. Muy cerca del Centro de Salud están la Universidad Popular de Rovella y la Biblioteca Municipal Joaquim Martí i Gadea, que también congregan a mucha gente.

Cualquiera de los dos sería un buen lugar para instalar una máquina compactadora de recogida de botellas, botes y envase de bebidas con sistema de recompensas.

Muchas gracias.

 

¡¡ESPERAMOS TENER SUERTE ESTA VEZ!!

 

 

 

 

 

 

CARTA AL CONSELLER DE SANIDAD: Consejos de Salud Básicos, YA

Las personas y entidades que formamos parte del Grupo de Trabajo de Bienestar Social, de la Junta Municipal de Ruzafa, consideramos que los Consejos de Salud son un gran apoyo para la Atención Primaria y la Sanidad, en general. De sobra son conocidas las dificultades que tiene actualmente la Atención Primaria para poder atender la demanda existente y dar un servicio de calidad a la ciudadanía.

Por ello, estamos convencidas que la puesta en marcha de los Consejos de Salud Básicos previstos en el artículo 20.2 de la Ley 10/2014, de 29 de diciembre, de Salud de la Comunidad Valenciana, en su redacción actual, es fundamental para el beneficio de la ciudadanía y estamos decididos, de forma firme e indeleble, a apoyar, mediante la realización de las actuaciones oportunas y necesarias, hasta conseguir el objetivo.

Es por ello que, en representación del Grupo Trabajo de Bienestar Social, de la Junta Municipal de Ruzafa, y las entidades que se adhieren al presente escrito, nos dirigimos a usted para hacerle llegar nuestro interés en que la Consellería de Sanidad Universal y Salud Pública (en adelante, CSUiSP) que usted dirige, ultime el PROYECTO DE DECRETO del Consell, de regulación de los consejos de salud básicos y otros espacios de participación en la Comunidad Valenciana, que nos consta está ya en un estado muy avanzado.

Nuestro interés viene justificado porque es una lástima que no estemos participando ya de sus beneficios por los continuos contratiempos que ha ido teniendo este proyecto desde su origen, hace ya algo más de cuatro años, cuando el 17-09-2018 la Comisión de Sanidad y Consumo de les Corts Valencianes aprobó, por unanimidad, la Resolución 1.475/IX, instando al Consell a impulsar la participación de la ciudadanía en el diseño, el desarrollo y la evaluación de las políticas de salud local a través de los consejos de salud básicos.

 Poco después, en octubre de ese mismo año, la CSUiSP realizó una consulta pública previa a fin de recabar la opinión de la ciudadanía y organizaciones representativas, sobre la elaboración de una Orden para desarrollar y potenciar la participación y la acción local en salud en la Comunidad Valenciana, en la que muchas de las personas y entidades firmantes tuvieron la oportunidad de participar. Por motivos que desconocemos, este proceso se interrumpió el 27-03-2019, por una Resolución de la Consellera que dio orden de archivar el citado Proyecto.

Hace algo más de año y medio, el 26-02-2021, la Comisión de Sanidad y Consumo de les Corts Valencianes aprobó, con el voto en contra de PP y VOX, la Resolución 272/X, instando de nuevo al Consell a elaborar una reglamentación que desarrolle la participación en el ámbito de la salud a nivel local, que facilite la puesta en marcha de consejos de salud a nivel municipal y de centro de salud y que especifique fines, objetivos, composición y régimen de acuerdos.

El 13-09-2021, la CSUiSP realizó una nueva consulta pública previa a fin de recabar la opinión de la ciudadanía y organizaciones representativas, sobre la elaboración del borrador de un Proyecto de Orden-para desarrollar los consejos de salud y otros espacios de participación para potenciar la intersectorialidad, la participación, la equidad y la acción local y comunitaria para la salud en la Comunitat Valenciana. De nuevo, con mucha ilusión y expectativas, la mayoría de las personas y entidades firmantes hicimos nuestras aportaciones.

Entrando en la página web de la Generalitat Valenciana, Conselleria de Sanidad www.san.gva, Normativa sanitaria / Normativa en tramitación / Proyectos Decreto, comprobamos que el 27 -04-2022 la Consellera dictó una Resolución por la que se acuerda continuar el Proyecto de Orden como Proyecto de Decreto y el 28-04-2022 publicó en dicha web el borrador del Proyecto de Decreto. Asimismo, verificamos que el último documento que aparece es el Informe Económico de 13-05-2022. Nos preocupa que, aparentemente, en estos últimos cuatro meses no haya habido ninguna actuación, ningún avance, sin que, a nuestro entender, haya nada que justifique esta paralización, por lo que agradeceríamos información al respecto

Hemos conocido por la prensa que la CSUiSP ha recibido a diferentes entidades interesadas por este Proyecto de Decreto y cuando le han preguntado el tiempo que falta para concluir el documento siempre contestan que será muy pronto.

Debido a esta falta de normativa que esperamos, como se viene anunciando, sea por poco tiempo no hay una unidad de actuación por parte de los Departamentos de Salud. Puesto que el artículo 20.2 de la Ley 10/2014, de 29 de diciembre, de Salud de la Comunitat Valenciana, no exige un desarrollo normativo para el funcionamiento de los Consejos de Salud Básicos, éstos están funcionando en algunos Departamentos de Salud que los apoyan, y, sin embargo, otros Departamentos no consideran apropiado que se constituyan Consejos de Salud Básicos en las Zonas Básicas de Salud que dependen de ellos, en tanto no esté aprobada la normativa que desarrolle la Ley en ese punto.

Es por todo lo anteriormente expuesto, por lo que instamos encarecidamente a que se desbloquee, en caso de estarlo, la normativa que permita constituir los Consejos de Salud Básicos en las Zonas Básicas de Salud, que supondrán, sin duda, un gran apoyo a la Atención Primaria, evitando con ello una gran desigualdad de recursos dentro de la ciudadanía.

Estamos convencidos de la convergencia de intereses en lo que acabamos de plasmar, con los de la Conselleria de Sanidad Universal y Salud Pública, por lo que solicitamos ser recibidos por el Honorable Conseller D. Miguel Minguez, con la finalidad de intercambiar pareceres e información de primera mano,

 En la reunión agradeceríamos plantear dos puntos

  1. Cuáles son los pasos que quedan por dar en la elaboración del Proyecto de Decreto, y si podemos ayudar de alguna manera.
  2. Solicitar la puesta en marcha YA de los Consejos de Salud Básicos en aquellas zonas en las que haya un sustrato asociativo y sanitario que lo demande.

Esperamos su rápida y favorable respuesta


Les persones i entitats que formem part del Grup de Treball de Benestar Social, de la Junta Municipal de Russafa, considerem que els Consells de Salut són un gran suport per a l’Atenció Primària i la Sanitat, en general. De sobres són conegudes les dificultats que té actualment l’Atenció Primària per a poder atendre la demanda existent i donar un servei de qualitat a la ciutadania.

Per això, estem convençudes que la posada en marxa dels Consells de Salut Bàsics previstos en l’article 20.2 de la Llei 10/2014, de 29 de desembre, de Salut de la Comunitat Valenciana, en la seua redacció actual, és fonamental per al benefici de la ciutadania i estem decidits, de manera ferma i indeleble, a secundar, mitjançant la realització de les actuacions oportunes i necessàries, fins a aconseguir l’objectiu.

És per això que, en representació del Grup Treball de Benestar Social, de la Junta Municipal de Russafa, i les entitats que s’adhereixen al present escrit, ens dirigim a vostè per a fer-li arribar el nostre interès en què la Conselleria de Sanitat Universal i Salut Pública (d’ara en avant, CSUiSP) que vostè dirigeix, ultime el PROJECTE DE DECRET del Consell, de regulació dels consells de salut bàsics i altres espais de participació a la Comunitat Valenciana, que ens consta està ja en un estat molt avançat.

El nostre interès ve justificat perquè és una llàstima que no estiguem participant ja dels seus beneficis pels continus contratemps que ha anat tenint aquest projecte des del seu origen, fa ja una mica més de quatre anys, quan el 17-09-2018 la Comissió de Sanitat i Consum de les Corts Valencianes va aprovar, per unanimitat, la Resolució 1.475/IX, instant el Consell a impulsar la participació de la ciutadania en el disseny, el desenvolupament i l’avaluació de les polítiques de salut local a través dels consells de salut bàsics.

Poc després, a l’octubre d’aqueix mateix any, la CSUiSP va realitzar una consulta pública prèvia a fi de recaptar l’opinió de la ciutadania i organitzacions representatives, sobre l’elaboració d’una Ordre per a desenvolupar i potenciar la participació i l’acció local en salut a la Comunitat Valenciana, en la qual moltes de les persones i entitats signants van tenir l’oportunitat de participar. Per motius que desconeixem, aquest procés es va interrompre el 27-03-2019, per una Resolució de la Consellera que va donar ordre d’arxivar el citat Projecte.

Fa una mica més d’any i mig, el 26-02-2021, la Comissió de Sanitat i Consum de les Corts Valencianes va aprovar, amb el vot en contra de PP i VOX, la Resolució 272/X, instant de nou el Consell a elaborar una reglamentació que desenvolupe la participació en l’àmbit de la salut a nivell local, que facilite la posada en marxa de consells de salut a nivell municipal i de centre de salut i que especifique fins, objectius, composició i règim d’acords.

El 13-09-2021, la CSUiSP va realitzar una nova consulta pública prèvia a fi de recaptar l’opinió de la ciutadania i organitzacions representatives, sobre l’elaboració de l’esborrany d’un Projecte d’Ordre-per a desenvolupar els consells de salut i altres espais de participació per a potenciar la intersectorialidad, la participació, l’equitat i l’acció local i comunitària per a la salut en la Comunitat Valenciana. De nou, amb molta il·lusió i expectatives, la majoria de les persones i entitats signants vam fer les nostres aportacions.

Entrant en la pàgina web de la Generalitat Valenciana, Conselleria de Sanitat www.sant.gva, Normativa sanitària / Normativa en tramitació / Projectes Decret, comprovem que el 27 -04-2022 la Consellera va dictar una Resolució per la qual s’acorda continuar el Projecte d’Ordre com a Projecte de Decret i el 28-04-2022 va publicar en aquesta web l’esborrany del Projecte de Decret. Així mateix, verifiquem que l’últim document que apareix és l’Informe Econòmic de 13-05-2022. Ens preocupa que, aparentment, en aquests últims quatre mesos no hi haja hagut cap actuació, cap avanç, sense que, al nostre entendre, hi haja res que justifique aquesta paralització, per la qual cosa agrairíem informació sobre aquest tema

Hem conegut per la premsa que la CSUiSP ha rebut a diferents entitats interessades per aquest Projecte de Decret i quan li han preguntat el temps que falta per a concloure el document sempre contesten que serà molt prompte.

A causa d’aquesta falta de normativa que esperem, com es ve anunciant, siga per poc temps no hi ha una unitat d’actuació per part dels Departaments de Salut. Com que l’article 20.2 de la Llei 10/2014, de 29 de desembre, de Salut de la Comunitat Valenciana, no exigeix un desenvolupament normatiu per al funcionament dels Consells de Salut Bàsics, aquests estan funcionant en alguns Departaments de Salut que els secunden, i, no obstant això, altres Departaments no consideren apropiat que es constituïsquen Consells de Salut Bàsics en les Zones Bàsiques de Salut que depenen d’ells, en tant no estiga aprovada la normativa que desenvolupe la Llei en aqueix punt.

És per tot l’anteriorment exposat, per la qual cosa instem encaridament que es desbloquege, en cas d’estar-ho, la normativa que permeta constituir els Consells de Salut Bàsics en les Zones Bàsiques de Salut, que suposaran, sens dubte, un gran suport a l’Atenció Primària, evitant amb això una gran desigualtat de recursos dins de la ciutadania.

Estem convençuts de la convergència d’interessos en el que acabem de plasmar, amb els de la Conselleria de Sanitat Universal i Salut Pública, per la qual cosa sol·licitem ser rebuts per l’Honorable Conseller Sr. Miguel Minguez, amb la finalitat d’intercanviar parers i informació de primera mà,

En la reunió agrairíem plantejar dos punts

  1. Quins són els passos que queden per donar en l’elaboració del Projecte de Decret, i si podem ajudar d’alguna manera.
  2. Sol·licitar la posada en marxa JA dels Consells de Salut Bàsics en aquelles zones en les quals hi haja un substrat associatiu i sanitari que el demande.

Esperem la seua ràpida i favorable resposta

 

20-10-2022 ¡¡ RESERVATE EL DÍA Y PARTICIPA !!

Muy buenos días.

Desde el Grupo de Trabajo de Bienestar Social de la Junta Municipal de Ruzafa, en colaboración con el Centro de Salud Fuente San Luis, el Consultorio Auxiliar Carretera Artes y la Plataforma Ciudadana València Saludable, estamos organizando una Jornada de Visibilización de Activos en Salud.

Pretendemos poner en contacto a las entidades y personas que estamos trabajando por mejorar la salud y el estilo de vida de las personas que habitan en nuestros barrios.

La idea es conocernos y poner en común todo lo que estamos realizando, desde el punto de vista educativo, deportivo, cultural, sanitario, asociativo, festivo, etc., para aprovechar sinergias y evitar duplicidades.

Por ello, queremos dedicar la mañana del jueves 20 de octubre, para hacer visibles los recursos disponibles en nuestra Zona de Salud, en un lugar próximo al Centro de Salud Fuente San Luis y en un ambiente lúdico-festivo.

Cada organización podrá:

  1. Montar un puesto informativo.
  2. Realizar alguna demostración de lo realizado: exposición de trabajos, actuaciones de coros y danzas, etc.
  3. Acercarse y compartir la jornada con las demás.

Si vuestra entidad desea adherirse a esta iniciativa y participar en la Jornada, en cualquiera de sus formas, simplemente hay que aportar lo siguiente:

  • Un logo (tamaño 211×179 px, formato .png), si disponéis de él.
  • El contacto de una persona de vuestra organización (Nombre, Teléfono y/o correo electrónico.

Una vez nos comuniquéis vuestra adhesión, nos pondremos en contacto con la persona designada para organizar la Jornada entre todas las entidades y personas interesadas.

Estamos a vuestra disposición para ampliaros cualquier duda.

Un cordial saludo,

Alex Cantón jmruzafa@valencia.es

Amparo Escobar centsaludftesanluis@gva.es

Amparo Juan valenciasaludable2030@gmail.com


Molt bon dia.

Des del Grup de Treball de Benestar Social de la Junta Municipal de Russafa, en col·laboració amb el Centre de Salut Font Sant Lluís, el Consultori Auxiliar Carretera Arts i la Plataforma Ciutadana València Saludable, estem organitzant una Jornada de Visibilització d’Actius en Salut.

Pretenem posar en contacte a les entitats i persones que estem treballant per millorar la salut i l’estil de vida de les persones que habiten en els nostres barris.

La idea és conèixer-nos i posar en comú tot el que estem realitzant, des del punt de vista educatiu, esportiu, cultural, sanitari, associatiu, festiu, etc., per a aprofitar sinergies i evitar duplicitats.

 Per això, volem dedicar el matí del dijous 20 d’octubre, per a fer visibles els recursos disponibles en la nostra Zona de Salut, en un lloc pròxim al Centre de Salut Font Sant Lluís i en un ambient lúdic-festiu.

Cada organització podrà:

  1. Muntar un lloc informatiu.
  2. Realitzar alguna demostració del realitzat: exposició de treballs, actuacions de cors i danses, etc.
  3. Acostar-se i compartir la jornada amb les altres.

Si la vostra entitat desitja adherir-se a aquesta iniciativa i participar en la Jornada, en qualsevol de les seues formes, simplement cal aportar el següent:

  • Un logo (grandària 211×179 px, format .png), si disposeu d’ell.
  • El contacte d’una persona de la vostra organització (Nom, Telèfon i/o correu electrònic.

Una vegada ens comuniqueu la vostra adhesió, ens posarem en contacte amb la persona designada per a organitzar la Jornada entre totes les entitats i persones interessades.

Estem a la vostra disposició per a ampliar-vos qualsevol dubte.

Una cordial salutació,

Alex Cantón jmruzafa@valencia.es

Amparo Escobar centsaludftesanluis@gva.es

Teresa Faus valenciasaludable2030@gmail.com

 

II Encuentro Valenciano de Cooperativas con Viviendas Colaborativas

FUENTE: FECOVI

Convocamos el II Encuentro Valenciano de Cooperativas con Viviendas Colaborativas, para abordar los retos presentes y futuros

Requiere previa inscripción: https://cutt.ly/TKFHYkR

El próximo sábado 24 de septiembre, tendrá lugar el II Encuentro Valenciano de Viviendas Colaborativas, organizado por FECOVI para abordar la realidad actual y futura de este sector emergente, como tema de interés creciente en la actualidad.

A este encuentro, que será acogido por la ciudad de la Alicante, están convocadas más de 20 cooperativas y asociaciones constituyentes de cooperativas que actualmente están impulsando proyectos de vivienda colaborativa o cohabitatge, es decir, vivienda cooperativa en cesión de uso, con servicios comunitarios y de interés general.

Éste es el segundo foro sectorial que continúa el I encuentro realizado en octubre de 2019, donde se reunió a los principales proyectos impulsores del modelo en la Comunitat Valenciana para debatir en torno a problemáticas y objetivos comunes en el impulso de la vivienda colaborativa o coop-housing en la Comunidad Valenciana. A partir de estas conclusiones, la federación continuó trabajando, poniendo en marcha en 2020 el Plan Base Viva, un plan integral de impulso a este modelo que, entre otras líneas de acción, está desarrollando un programa de estímulo de más de 17 promociones de viviendas colaborativas.

El evento estará dirigido a cooperativas, protocooperativas, personas técnicas colaboradoras, representantes y técnicos de administraciones públicas, así como a cualquier otra persona interesada en la vivienda colaborativa en régimen de cooperativa. Podrán conocerse allí todas estas personas del sector de cooperativas con viviendas colaborativas de la Comunitat Valenciana.

Será patrocinado por la Conselleria de Economía, Comercio, Sectores Productivos y Trabajo de la Generalitat Valenciana.

 

Datos del evento

  • Día que se celebra: Sábado 24 septiembre 2022
  • Horario: Mañana y tarde
  • Formato: Presencial
  • Lugar: ciudad de Alicante
  • Programa: próximamente

Objetivos del encuentro

1-Realizar un Fórum de cooperativas con viviendas colaborativas valencianas: en el que distintas cooperativas y protocooperativas de la Comunitat Valenciana presenten la situación actual en la que se encuentran sus proyectos.

2-Presentar las políticas públicas valencianas para impulsar la vivienda colaborativa: se han convocado miembros de administraciones públicas valencianas, para presentar políticas públicas de la Comunitat Valenciana que resultan de interés para impulsar estos modelos en nuestra comunidad.

3-Dinamizar talleres de reflexión sobre retos presentes y futuros de la vivienda colaborativa: todas las personas asistentes disfrutarán de un espacio de debate y reflexión en torno a los retos presentes y futuros que tiene la vivienda colaborativa, para reunir la opinión del sector, de manera que podamos obtener una serie de conclusiones y propuestas para defender estos modelos y potenciar su desarrollo en la Comunitat Valenciana.

Plan Base Viva

El Plan Base Viva está basado en la colaboración público-privada con las cooperativas para impulsar la construcción de viviendas a precios asequibles, que atiendan las necesidades sociales en este ámbito, y también ayude a la reactivación económica y a la creación de empleo.

Pretende crear una Red Valenciana de infraestructuras sociales cooperativas con la colaboración del sector público y conseguir la transformación del modelo económico actual, hacia las necesidades y aspiraciones de la ciudadanía, en el ámbito habitacional y los servicios de interés general.

Esta iniciativa cuenta con la participación activa de la Federación de Cooperativas de Vivienda (Fecovi), junto a tres consellerias de la Generalitat Valenciana: Conselleria de Economía Sostenible, Sectores Productivos, Comercio y Trabajo, Vicepresidencia Segunda y Conselleria de Vivienda y Arquitectura Bioclimática y Vicepresidenta y Conselleria de Igualdad y Políticas Inclusivas, así como con la colaboración del Instituto Universitario de Economía Social, Cooperativismo y Emprendimiento (IUDESCOOP), de la Universitat de València.

→ Toda la información sobre Base Viva clasificada en nuestro linktree: linktr.ee/fecovi

→ Previa inscripción al encuentro: https://cutt.ly/TKFHYkR

POR PRUDENCIA, PAREMOS EL PAI DE MAESTRO AGUILAR

– Lo que es. Situación actual -.

Según la Oficina de Estadística del Ayuntamiento, L’EIXAMPLE [delimitado por Parque Central y Vías del tren, Calle Colón, antiguo cauce del rio y Peris y Valero] es uno de los Distritos con mayor densidad de población y con mayor número de viviendas construidas por habitante. Y lo mismo ocurre en el barrio de Ruzafa, uno de los tres que integran el Distrito.

Sin embargo, ni el barrio de Ruzafa, ni el Distrito de L’EIXAMPLE, existe un Parque barrial o Parque de proximidad que sirva de espacio verde y lugar de encuentro de la ciudadanía.

Es cierto que el barrio de Ruzafa tiene el Parque Manuel Granero y Parque Central en un extremo y el antiguo cauce del Turia en el otro, pero entre ambos hay alrededor de 2 kilómetros de distancia. Cualquier persona que viva en torno al Mercado de Ruzafa (personas mayores, con dificultades de movilidad, menores, etc) necesita recorrer casi un kilómetro para acceder a un espacio verde.

– Lo que debería ser. Recomendaciones OMS y Ayuntamiento -.

La Organización Mundial de la Salud recomienda que las ciudades tienen que disponer, al menos, de 10 a 15 metros cuadrados de área verde urbana por habitante.

Recientemente, el Ayuntamiento de nuestra ciudad ha hecho público el Pla Verd i de la Biodiversitat de València. En dicho documento se dice que el barrio de Ruzafa tiene entre 2,5 y 5 metros cuadrados de zona verde por vecino. En el Plan se han considerado zonas verdes el Parque Manuel Granero, el Parque Central, el antiguo cauce del Turia y la Avenida del Antiguo Reino de València.

El Plan dice también que alrededor del 90% de la población dispone de un gran parque de ciudad o de un parque de barrio a 250 metros de distancia de su casa. Este no es el caso de Ruzafa y el Ayuntamiento dispone de una última oportunidad para poner remedio a esta situación.

– La solución. #LaManzanaPerdida# -.

En efecto, estratégicamente situada, a mitad camino entre el Parque Central y el Antiguo Cauce, rodeada por el Mercado de Ruzafa, la Biblioteca Municipal Al Rusafi y el Colegio Balmes, se encuentra lo que conocemos como #LaManzanaPerdida de Ruzafa [L’Illa Perduda]

Se trata de la manzana delimitada por las Calles Maestro Aguilar, Poeta Al Russafi y Francisco Sempere, y la Plaza Barón de Cortes. Actualmente, esta manzana está parcialmente construida y el resto sirve de aparcamiento incontrolado, vertedero y lugar de reunión poco recomendable. La parte no construida es en parte propiedad privada y en parte propiedad pública (unos 750 m2, aproximadamente), pues existen antiguos viales o calles del antiguo pueblo de Ruzafa (la plaza Peris y las calles Plateríes, Garcia y parte de Tomassos).

Históricamente.

En 2002-2003 hubo un primer Plan de Actuación Integrada en la manzana que pretendía construir edificios de viviendas alrededor de toda la manzana y una zona verde en el interior a la que se accedía a través de dos pasajes. Pero no se pudo ejecutar porque suponía destruir la trama histórica musulmana del barrio de Ruzafa.

Desde entonces, el vecindario y numerosos colectivos del Ruzafa han estado luchando por convertir a la manzana en un espacio verde que sirva de lugar de encuentro de grupos sociales diversos y ayude a la cohesión y vertebración del barrio.

València Saludable nos sumamos a esta lucha en 2015 y siempre de forma institucional. A través de la Junta de Distrito y sus Grupos de Trabajo o a través de los presupuestos participativos del Ayuntamiento (DecidimVLC), hemos estado solicitando un proceso participativo para dar solución a este espacio.

En colaboración con la Junta Municipal y el resto de colectivos del barrio (Plataforma per Russafa, Jarit SC, Russafa Veïnal, Joves per Russafa, …), hemos organizado numerosas actividades para visibilizar el espacio.

Actuaciones recientes por nuestra parte.

Además, a principios de 2021 nos pusimos en contacto con D. José Santatecla, Profesor de Arquitectura U.P.V., para darle a conocer el problema de la manzana. Le pareció un tema interesante y durante el último curso unos 200 alumnos de la Universidad Politécnica han hecho el Master en arquitectura proponiendo soluciones para la manzana.

El Profesor Santatecla y su equipo presentaron a la 22ª convocatoria de los Premios Sandalio Miguel – María Aparicio, dedicado al “Estudio de las necesidades y carencias de la ciudad de Valencia. Soluciones aplicables”, un Proyecto denominado “TRES PROPUESTAS PARA LA MANZANA PERDIDA DE RUZAFA”. El 25-11-2021 se hizo la entrega de premios, resultando ser este proyecto el ganador del primer premio.

Por esa razón, en la reunión del Grupo de Trabajo de Urbanismo celebrada el 26/01/2022, propusimos la celebración de una actividad denominada PROPUESTAS DE MODELACIÓN DE LA MANZANA PERDIDA DE RUSSAFA, que fue aprobada en el Consejo de Distrito de 16/02/22. En dicho Consejo se comentó, así de pasada, que la delegación de urbanismo había presentado ya una propuesta formal sobre ese espacio

Seguimos con nuestro proyecto de actividad invitando, por una parte, a los ganadores del premio Sandalio Miguel y al Ayuntamiento de València para que nos explicaran sus propuestas y, por otra, a los vecinos y vecinas de Ruzafa, así como a las organizaciones y movimientos sociales, a expresar su opinión sobre las distintas alternativas. Tanto el Ayuntamiento como la Asociación de Vecinos Ruzafa – Gran Vía, declinaron participar.

Actuaciones recientes por parte del Ayuntamiento.

El 31 de julio de 2020, la mercantil ‘Colón 30 Inmuebles, SL’, presentó un escrito en el que solicitaba iniciar la tramitación de un Programa de Actuación Integrada (PAI) sobre dicha manzana al que denominan PAI de Mestre Aguilar.

En la Junta de Gobierno Local celebrada el 26/03/2021 se acuerda admitir a trámite la solicitud presentada y en la celebrada el 11/06/2021 se acuerda resolver favorablemente la evaluación ambiental por el procedimiento simplificado y se considera como público interesado a la Asociación de Vecinos de Russafa-Gran Vía y la Federación de Asociaciones de Vecinos de València, sin hacer mención alguna a las entidades que llevamos años luchando por ese espacio. Estos acuerdos se publican en el DOGV 07/07/2021, pero como son actos de trámite no se pueden recurrir.

En la actualidad

En la Junta de Gobierno Local celebrada el 13/05/2022 se acuerda someter a información pública el PAI ‘Maestro Aguilar’, por un periodo de 45 días hábiles a contar desde el día siguiente a su publicación en el DOGV el 30/05/2022, es decir, hasta finales de este mes.

 

Por primera vez tenemos oportunidad de presentar alegaciones y vamos a hacerlo, junto al resto de entidades verdaderamente interesadas. Fundamentalmente, por los siguientes motivos.

  1. Esta manzana es el único espacio público libre que existe en el barrio de Ruzafa. Es la última oportunidad que tiene el Ayuntamiento de València para remediar la injusticia que está cometiendo con el barrio de Ruzafa al privarle un Parque de Barrio, de Proximidad. No queremos que #LaManzanaPerdida se convierta en #[i]LaOportunidadPerdida de Ruzafa.
  2. En el barrio de Ruzafa existen ya demasiadas construcciones, muchas de ellas antiguas y/o dedicadas al sector terciario. No hacen falta más construcciones, sino más árboles. Queremos que se haga todo lo posible para que en Ruzafa se sigan las recomendaciones de la OMS y del Pla Verd i de la Biodiversitat del propio Ayuntamiento de València en cuanto a los metros cuadrados de área verde urbana por habitante.
  3. Queremos un proceso participativo en el que se escuche la opinión de los vecinos y vecinas, como se ha hecho en otros lugares de la ciudad. Creemos que nos lo merecemos.

Por todo ello, pedimos que, por prudencia, se pare la ejecución del PAI y repensemos juntas las alternativas. La empresa urbanizadora sólo proponía dos alternativas: dejar la manzana como está o hacer su reforma. Sabemos fehacientemente que existen muchas más alternativas y mucho más apropiadas para los tiempos que estamos viviendo con el Cambio Climático a la vuelta de la esquina. No queremos vernos abocadas a tener que pagar indemnizaciones. Mejor invertir el dinero en comprar solares que en pagar indemnizaciones.

POR PRUDENCIA: PARAR Y REPENSAR

 

FACUA organiza unas Jornadas de Sanidad

FACUA C.Valenciana quiere conocer la satisfacción de los usuarios de la sanidad pública respecto
de la atención primaria en los centro de salud.

Para ello elaboró una encuesta sobre la Sanidad en Atención primaria que desde València Saludable nos ocupamos de difundir.

Para presentar el resultado de la mencionada encuesta organizó unas Jornadas de Sanidad que se celebrarón los días 1 y 2 de junio.

Muestra compañera Teresa Faus Boronat participó en la Mesa Debate sobre la situación de la sanidad pública en la Comunidad Valenciana.

Adjuntamos pdf con los resultados de la enncuesta

ENCUESTA

 

 

MAYO/JUNIO 2022: Grupos de Trabajo de la Junta Municipal de Ruzafa.

Esta semana ha sido muy movida.

Hemos tenido cuatro reuniones en la Junta Municipal, una por cada Grupo de Trabajo.

Las convocatorias recibidas fueron:

  • Por la presente se le convoca a la reunión del grupo de trabajo de bienestar social de la Junta de Ruzafa, que tendrá lugar el próximo dia 31 mayo, a las 18.30 horas, en la Junta de Ruzafa (Matías Perelló, 5), con el siguiente orden del dia:

– Valoración de las actividades realizadas y nuevas propuestas.

  • Por la presente se le convoca a la reunión del grupo de trabajo de cultura de la Junta de Ruzafa, que tendrá lugar el próximo dia 31 mayo, a las 19.30 horas, en la Junta de Ruzafa (Matías Perelló, 5) , con el siguiente orden del dia:

– Revisión de actividades realizadas y futuras.

  • Por la presente se le convoca a la reunión del grupo de trabajo de actividades económicas y turismo sostenible de la Junta de Ruzafa, que tendrá lugar el próximo dia 1 junio, a las 18 horas, en la Junta de Ruzafa (Matías Perelló, 5), con el siguiente orden del dia:

– Presentación de la nueva coordinadora.
– Revisión de actividades realizadas y futuras.

  • Por la presente se le convoca a la reunión del grupo de urbanismo y espacio público de la Junta de Ruzafa, que tendrá lugar el próximo dia 1 junio, a las 19 horas, en la Junta de Ruzafa (Matías Perelló, 5), con el siguiente orden del dia:

– Revisión de actividades realizadas y futuras.

Presentamos una propuesta de actividad en el Grupo de Trabajo de Bienestar Social. Fue aprobada por el Grupo, pero falta la aprobación del Consejo que se celebrará el próximo miércoles día 8.

La actividad se llama Jornada de VISIBILIZACIÓN DE ACTIVOS PARA LA SALUD de la ZONA DE SALUD FUENTE SAN LUIS.

Adjuntamos el pdf del proyecto presentado.