Actividades previstas para marzo de 2024

Muy buenos días:

Pasamos a comunicaros las actividades previstas para el próximo mes de marzo en las que, de alguna forma, organiza y/o participa la Plataforma Ciudadana VALÈNCIA SALUDABLE.

Son pocas porque este es un mes raro, entre las fallas y la Semana Santa.

Son las actividades que conocemos a día de hoy, aunque podrían convocarse otras.

  1. ACTIVIDADES PERIÓDICAS.

Lunes, a las 18:00 en la sede de la Asociación, Avenida Hermanos Maristas, 11

Todos los lunes, excepto aquellos en los que tiene lugar el Club de Lectura (4 de marzo), nos reunimos para preparar las actividades, debatir sobre la situación y tomar una “picaeta” para charlar de forma distendida

Primer lunes de mes, a las 18:00, en la Biblioteca Municipal Joaquín Martí Gadea.

El primer lunes de cada mes se realiza en la Biblioteca Municipal de Na Rovella una sesión del Club de Lectura en cuya creación Valencia Saludable tuvo un papel decisivo y en el que sigue participando activamente.

Martes y jueves, a las 09:45 horas en el Centro de Salud Fuente de San Luis, calle Arabista Ambrosio Huici

Todos los martes y jueves, a las 09:45 nos reunimos en la puerta del Centro de Salud Fuente de San Luis para hacer una caminata  de Marcha Nórdica.

València Saludable proporciona los palos a los principiantes, hasta que estén seguros de que les gusta este  deporte.

Jueves, a las 18:00 en la sede de la Asociación, Avenida Hermanos Maristas, 11

Todos los jueves, Julia y Raúl se encargan de organizar un taller de memoria. Es una actividad abierta a todas las personas del barrio que tiene mucha aceptación.

  1. ACTIVIDADES EVENTUALES.

Las expondremos por orden cronológico:

  • Miércoles 6 de marzo de 2024, 

A las 18:00 horas en la sede de la Asociación, Avenida Hermanos Maristas, 11 tendrá  lugar un interesante taller sobre el Documento de Voluntades Anticipadas.

Correrá a cargo de Mar Alcañiz, miembro de València Saludable y de la Asociación Derecho a la Muerte Digna.

  • Viernes 8 de marzo de 2024

Participaremos todas juntas en la manifestación por el día de la mujer.

  • Lunes 11 de marzo de 2024

A las 17:30 horas en la sede de la Asociación, Avenida Hermanos Maristas, 11 tendrá  lugar el segundo taller que nos ofrece la Oficina Municipal de la Energía «Ahorra Energía en el Hogar»

Y eso es todo

¡Felices Fiestas!

Entrevistas de la Cadena SER y Radio Klara sobre el Encuentro de ANDANDO

Os dejo el enlace de YouTube de la entrevista de Radio Klara sobre el Encuentro de Andando de este fin de semana con Miguel Ángel Mora (presidente de Valencia Camina) y Manuel Portolés (Valencia Saludable – Valencia Camina). Es decir, yo 😀

Espero que os guste

También os adjunto el enlace de la entrevista a José Luis Gisbert (Valencia Camina) sobre el Encuentro de Andando de Valencia:

https://cadenaser.com/comunitat-valenciana/2024/02/21/valencia-no-es-una-ciudad-amable-para-el-peaton-radio-valencia

Espero que también os sea de interés.

Carnaval Russafa 2024

Como en todas las ediciones celebradas, la Plataforma Ciudadana València Saludable, ha participado en la XIII Edición del Carnaval de Russafa.

Este año estaba dedicado a los Derechos Humanos y en València Saludable hemos defendido el Derecho a la  Salud.

El derecho a la salud es muy amplio y nos hemos centrado en dos:

Por una parte, el Derecho a una Sanidad Pública, gratuita, universal y de calidad. En este apartado, hemos contado con la colaboración de AVUSAN (Asociación Valenciana de Usuarios de la Sanidad) y hemos denunciado la  falta de financiación de la Sanidad, en especial, de la Atención Primaria, y las listas de espera.

Por otra, el Derecho a respirar aire limpio. Aquí hemos contado con la Comissió Ciutat-Port y hemos denunciado los problemas medioambientales que nos va a suponer la ampliación del Puerto de València.

 

 

Entrevista en Radio Klara sobre el encuentro de ANDANDO

Us invitem a seguir el programa València. Klara i Transparent que realitzarem el dimecres dia 21/2/2024 a partir de les 11h. en directe per la 104,4 FM i en directe audiovisual per https://www.facebook.com/104lliuredirecte
Sumari:

+ Xarrem amb:
– Antonio Góngora, Emili Penya i Marcos Pastor de l’Associació Veïnal i Cultural Centre Cívic dce Tres Forques.
Carrer Tres Forques, 98, Valencia, Spain
618 16 73 54
avtresforques@gmail.com

– Manuel Portolés Escobar de València Saludable i Miguel Ángel Vera Mora de València Camina. Sobre el Congrés CAMINAR, UN RETO URBANO
https://valenciasaludable2030.es
valenciasaludable2030@gmail.com
https://www.facebook.com/val%C3%*A8ncia-Saludable-289957361671695/
https://valenciasaludable2030.es/solicitud-de-inscripcion-en-la-plataforma
https://arquitecturia.org/valenciacamina/#:~:text=INSCRIPCI%C3%93N%20PULSA%20AQU%C3%8D,de%20cualquier%20novedad.
valenciacamina@gmail.com
Congrés: https://arquitecturia.org/valenciacamina/

– Arnau Bas i Beneito, membre del col·lectiu Boicot Desinversions i Sancions (BDS) País Valencia
bdspaisvalencia@gmail.com

+ L’AGENDA CIUTADANA elaborada per ACICOM del 21 de febrer al 6 de març
+ Píndola 33 per valencià

Vols fer preguntes, consultes, etc. a les persones entrevistades? per Whatsapp i Telegram:

601274474
Fem ràdio i televisió participativa. T’animes a seguir-nos i a dir la teua?
Pots fer seguiment en diferit en:
Youtube d’ACICOM https://www.youtube.com/c/ACICOMCANAL
Llistes de reproducció dels programes sencers: València, Klara i Transparent https://bit.ly/Valencia-Klara-i-Transparent
Vídeos de les entitats ciutadanes entrevistades en: https://bit.ly/QUI-ES-QUI
Píndoles pel valencià: https://bit.ly/Píndoles-pel-valencià
Audio dels programes en https://www.ivoox.com/klara-i-transparent_sb.html
Audiovisual en brut en: https://www.facebook.com/104lliuredirecte

XI Encuentro Andando 24 y 25 de febrero de 2024

Estimado caminante,

Desde la organización del XI Encuentro de Andando, coordinadora ibérica de asociaciones peatonales, tenemos el placer de invitaros a la jornada doble que tendrá lugar el próximo fin de semana del 24 y 25 de febrero en València.

Importante:
El sábado 24 el acceso a la sala se producirá a partir de las 8.45h ya que el inicio de la jornada está previsto para las 9.00h
Durante la pausa 11:00 a 11:30 se dispone de servicio de cafetería con un precio especial para los asistentes al evento, no contamos con presupuesto ni patrocinio, esta semana os pasaremos la información del mismo y su coste, en el formulario que os enviaremos podréis indicar si os apuntáis. Al ser mucha gente al mismo tiempo la cafetería no puede reaccionar a servicios individualizados, que en todo caso seguirán la cola.
Se realizará una foto de grupo durante el descanso.
Domingo 25 horas de los paseos modificadas
Se han revisado debido a su longitud y se comenzará a las 10:00h terminando a las 11:30 el primero, continuando hasta las 13:00h el segundo, el trazado y paradas están resumidos en el mapa que figura en la web.

Las asociaciones sin ánimo de lucro que coordinamos el encuentro, València Camina y València Saludable, creemos que la cultura del caminar ha de enraizarse en la ciudad. El Cap i Casal posee unas condiciones óptimas para ello, si bien queda un amplísimo margen de mejora que requiere del compromiso y voluntad de todas los decisores sobre el espacio público.

Las jornadas están organizadas en fin de semana, sábado 24 Hablar y domingo 25 caminar.

Te dejamos el cartel de las mismas y su programa, que permanecerá actualizado en la web.

Las jornadas son gratuitas y requieren inscripción por aforo limitado que puedes realizar en la web de valenciacamina.org

Confiamos que sea de tu interés, esperamos verte pronto.

Gracias y felices pasos,

València Camina + València Saludable,

asociaciones sin ánimo de lucro pero con ánimo de mejorar la ciudad.

PROGRAMA

Sábado 24 de febrero de 2024 Hablar

XI ENCUENTRO ANDANDO VALÈNCIA 2024 02 24

P R O G R A M A txt

9:00 H  «ALZAMOS»  RECEPCIÓN Y BIENVENIDA // 5′  Andando + 5′ València Camina + València Saludable + 10′  IFP International Federation of Pedestrians

09:20 H  «PRIMER PASO»  HOMENAJE A OLE THORSON  // – Catalunya Camina

09:35 H  «SEGUNDO PASO»  Visiones urbanas: Cartagena, Mallorca y Madrid 25′

La invisibilidad del caminar como movilidad vital de nuestras ciudades  // Pecha Kucha – Vía Libre Cartagena – Vianants Mallorca – A Pie (Madrid)»

10:00 H  «TROPEZAMOS»  PONENCIA I: MOTOCICLETAS SOBRE ACERAS  // – Catalunya Camina

10:30 H  «BALANCEAMOS»  PONENCIA II: CAMINABILIDAD Y ZONA DE BAJAS EMISIONES  // – A pie

11:00 H  «ALTO EN EL CAMINO»   P  A  U  S  A    C  A  F  E  //

11:30 H  «SEGUIMOS CAMINANDO»  El peatón y su seguridad. Eje de la movilidad.  // Jesús Carbonell // Concejal de Movilidad Sostenible // Ajuntament de València

12:00 H  «INSPIRAMOS»  CAMINAR, UN RETO URBANO  // – València Camina

12:30 H  «ASÍ APRENDEMOS A CAMINAR»  PONENCIA III: ENTORNOS ESCOLARES  // – A pie

13:00 H  «CUIDADO ¡SUELO RESBALADIZO!»  PONENCIA IV: EL PEATÓN EN LA PUBLICIDAD COMERCIAL  // – A Pata

13:30 H  «HACIENDO CAMINO AL ANDAR, SI NOS DEJAN»  PONENCIA V: EL ESPACIO PEATONAL AMENAZADO (ANDANDO BURGOS)  // – Andando Burgos

14:00H  «¡ANDANDO!»  C L A U S U R A  //

Domingo 25 de febrero de 2024 Caminar

10.00 PASEO ILUSTRATIVO VALÈNCIA ESPACIO PÚBLICO RECUPERADO

Salida desde MuVIM – Ángel Guimerà -Calixto III – Rojas Clemente – Plz San Sebastián – Puerta Quart

11.30 PASEO ILUSTRATIVO VALÈNCIA

Salida desde Puerta de Quart o plaza Tossal – Recorrido interno hasta Puerta de Serranos.

13:00h Bajada Jardín del Túria – Viveros

Vista previa de imagen

Actividades previstas para febrero de 2024

 

Muy buenos días.

Pasamos a comunicaros las actividades previstas para el próximo mes de febrero en las que, de alguna forma, organiza y/o participa la Plataforma Ciudadana VALÈNCIA SALUDABLE.

Son las actividades que conocemos a día de hoy, aunque podrían convocarse otras.

  1. ACTIVIDADES PERIÓDICAS.

Lunes, a las 18:00 en la sede de la Asociación, Avenida Hermanos Maristas, 11

Todos los lunes, excepto aquellos en los que tiene lugar el Club de Lectura (5 de febrero), nos reunimos para preparar las actividades, debatir sobre la situación y tomar una “picaeta” para charlar de forma distendida

Primer lunes de mes, a las 18:00, en la Biblioteca Municipal Joaquín Martí Gadea.

El primer lunes de cada mes se realiza en la Biblioteca Municipal de Na Rovella una sesión del Club de Lectura en cuya creación Valencia Saludable tuvo un papel decisivo y en el que sigue participando activamente.

Los días y títulos previstos para la primera mitad de 2024 son:

Jueves, a las 18:00 en la sede de la Asociación, Avenida Hermanos Maristas, 11

Todos los jueves, Julia y Raúl se encargan de organizar un taller de memoria. Es una actividad abierta a todas las personas del barrio que tiene mucha aceptación.

  1. ACTIVIDADES EVENTUALES.

Las expondremos por orden cronológico:

  • Jueves 8 de febrero de 2024

A las 13:00, en el Centro de Salud Fuente de San Luis, tendrá lugar la primera sesión del Consejo de Salud Fuente de San Luis y Carretera de Artés, después de su constitución el 9 de noviembre de 2023.

Orden de día:

– Lectura del acta anterior.

– Nuevas incorporaciones.

– Debate y aprobación del reglamento de régimen interno.

– Organización sobre funcionamiento:

o Validar actas por mail, a la semana del envío.

o Comisión inter-consejo.

o Cada comisión presentará un resumen del trabajo y evaluación que se está llevando a cabo.

– Posibles comisiones de trabajo.

– Entrega de nombramientos (que faltan).

– Ruegos y preguntas.

  • Jueves 8 de febrero de 2024

A las 17:00, en la sede de la Asociación, Avenida Hermanos Maristas, 11, tendrá lugar la sesión de constitución del Grupo de Trabajo derivado del proceso participativo «Diseño comunitario de propuesta de usos para el instituto Tirant lo Blanc«.

TEMAS DEL DÍA:

  1. Constitución Grupo Trabajo: Nombre y lema.
  2. Subgrupos: Tareas, componentes y responsables.
  3. Valoración borrador informe elaborado por La Dula Coop V, para aportar a instituciones (se adjunta para su estudio).
  4. Comunicación.
  5. Próxima reunión.
  6. Ruegos y preguntas.

EL “TIRANT” ES NUESTRO Y LO QUEREMOS YA

EL TIRANT ES NUESTRO porque la finca en la que se encuentra el Centro Educativo “Tirant lo Blanc”, abandonado desde hace ya demasiados años, está situada en nuestro barrio, en nuestra ciudad, y es suelo público actualmente asignado a la Generalitat Valenciana, sin adscripción a ninguna Conselleria o uso alguno.

LO QUEREMOS YA porque, según publicación del INE, el barrio de Na Rovella, donde se encuentra el Tirant, es uno de los barrios más deprimidos y pobres de la ciudad de València. No dispone de los servicios públicos más elementales. Carece de espacios para la Juventud, de Centro de día para mayores y personas discapacitadas, de Viviendas en alquiler asequible para jóvenes, de Viviendas Colaborativas Intergeneracionales, de Centro Cívico Multiusos y Comunitario, y un larguísimo etc.

Los casi 10.000 m2 del solar que reivindicamos dan para ello y mucho más.

Por todo ello, demandamos a la Generalitat Valenciana, al Ayuntamiento de Valencia y a la Entidad Valenciana de Vivienda y Suelo (EVHA), que tomen los acuerdos necesarios para iniciar YA un proyecto de utilización pública de este espacio, contando con la opinión y colaboración de la ciudadanía.

  • Viernes 9 de febrero de 2024

Como todos los años, el CEIP Montolivet celebra su “Carnaval infantil” desfilando por las calles del barrio a partir de las 11.00 horas.

Como todos los años también, su director nos ha pedido ayuda para colaborar con el servicio de orden acompañando al alumnado. Por supuesto, hemos aceptado.

  • Sábado 17 de febrero de 2024

El sábado 17 de febrero, a las 17:00 comenzará el desfile de la XIII edición del Carnaval de Russafa.

Como sin duda sabréis, se trata de un Carnaval reivindicativo, en el que València Saludable ha venido participando desde su constitución en 2016.

Este año, el Carnaval está dedicado a los Derechos Humanos y València Saludable defenderá el Derecho a la Salud,

Derecho a una sanidad pública, de calidad y universal. La salud no es un negocio y por ello nos oponemos a las privatizaciones.

Pero la salud se refiere también al espacio que nos rodea. Por eso decimos NO a la ampliación del Puerto, porque defendemos el Derecho a respirar aire limpio.

  • Sábado 24 y domingo 25 de febrero de 2024

Los días 24 y 25 de febrero de 2024 se va a celebrar en Valencia el XI Encuentro nacional de ANDANDO (Coordinadora Ibérica de Organizaciones Peatonales) organizado por Valencia Saludable y Valencia Camina.

El sábado 24/02 se celebrará las ponencias, impartidas por representantes de varias comunidades españolas, en el Salón de Actos del MUVIM.

El domingo 25/02 se realizarán dos itinerarios guiados para conocer las peripecias de los viandantes en la ciudad Cap i Casal

Es una actividad abierta al público y gratuita, con plazas limitadas hasta completar aforo que requiere inscripción para garantizar plaza.

Si te animas, inscríbete en:

https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSejkxqP7-GmruX03ylgbKQ8g0ITJ10NUBt4T6AebH01L1SS-g/viewform

 

ENCUENTRO NACIONAL DE ANDANDO EN VALENCIA 24 Y 25 DE FEBRERO

El XI Encuentro nacional de ANDANDO (Coordinadora Ibérica de Organizaciones Peatonales) se va a celebrar en Valencia los días 24 y 25 de Febrero de 2024.

Los organizadores del encuentro son Valencia Saludable y Valencia Camina.

Las ponencias serán impartidas por representantes de varias comunidades españolas, donde expondrán los problemas que nos afectan a todos como peatones.

El sábado 24/02 se celebrará las ponencias en el Salón de Actos del MUVIM.

El domingo 25/02 se realizarán dos itinerarios guiados para conocer las peripecias de los viandantes en la ciudad Cap i  Casal

¿Te animas?

ACTIVIDAD ABIERTA AL PÚBLICO Y GRATUITA. PLAZAS LIMITADAS HASTA COMPLETAR AFORO. INSCRIPCIÓN CONFIRMADA GARANTIZA PLAZA: www.valenciacamina.org

Enlace directo a la inscripción:

https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSejkxqP7-GmruX03ylgbKQ8g0ITJ10NUBt4T6AebH01L1SS-g/viewform

Una aguda reflexió sobre l’ampliació del port de València

Un article publicat el 21/12/2023 per Vicent Molins

 

El dia que Joan Romero explicà que l’ampliació del port convertiria el cap i casal en Algesires o Marsella

La primera vegada que vaig vore al professor Joan Romero crec que encara no tenia els 18 anys (jo, ell sí). Era en una aula de la Facultat de Geografia i Història de l’avinguda Blasco Ibáñez. Romero, encara que no la portava, pareixia anar amb una llanterna per la classe, il·luminant una foscor que era fosca precisament perquè la llum encara estava per arribar.

Parlava –amb la fluïdesa de qui es divertix explicant– sobre com gran part de les ciutats es configuraven en un sistema orbital nou: ja no giraven a partir dels seus sistemes nacionals, sinó que buscaven desesperadament el seu lloc global. A vegades en contra del seu interés pròxim, altres vegades capturades per corporacions més altes i més pesades que la seua pròpia talla.

Uns anys després vaig compartir matí amb Romero en la cafeteria de la Nau. En altres taules feien molt de soroll i era per això que ell baixava la veu: immediatament se li escoltava més clar. Parlàvem sobre l’aparent bona premsa de la melancolia (assumpte d’enorme èxit editorial) enfront del descrèdit del futur, poc exercitat. Va ser just en eixe moment quan, per iniciativa pròpia, va parlar del port i l’ampliació nord.

Parlar del port, insistia amb veu nítida, és el nostre futur: “El següent moment més complicat és ara: si es perpetra l’ampliació nord del port, la decisió marcarà un abans i un després. Ens assenyalarà en el club de les ciutats brutes, com Algesires i Marsella, en lloc d’emprar la qualitat territorial i paisatgística com un actiu econòmic. Té una importància històrica, tanta que mereixeria un debat ciutadà assossegat sense prendre decisions que seran irreversibles. Hauria de ser objecte de discussió en una campanya electoral perquè els ciutadans foren conscients, que fora una discussió col·lectiva i no sols de xicotets grups d’interés”.

El debat, en xicotet, s’ha volgut soterrar amb un brindis: no és una casualitat, havia de paréixer que les autoritats estaven convidades. Convidades a celebrar, encara que no a decidir: un avanç tan incontestable no requerix debat. Avanç, avanç, avanç (en el segle XX: “Valencia avanza a través de grandes vías por el viejo Turia para conectarse en coche con los principales centros de poder”). Sense que es conega qui avança, o si avancem tots, sense que es conega si allò que s’avança compensa els retrocessos possibles.

En esta òrbita –farcida d’ajustos a favor de noves sobiranies– era el moment de triar en quin club de ciutats volia estar València. Però València no ha triat. Ho han fet per ella. Romero parla envoltat de soroll. Amb veu baixa, però la paraula molt alta.

Vicent Molins (València, 1986) és geògraf i director de l’Agència Districte. Col·labora en Culturplaza i en El Confidencial. És autor de La nova guia de ValènciaClub a la fuga i València, el relat d’una ciutat.

 

75 ANIVERSARIO DE LA DECLARACIÓN DE DERECHOS HUMANOS

El 10 de diciembre asistimos a la celebración del 75 aniversario de los Derechos Humanos que organizaba JARIT en el Parque de Blanca Nieves, en el barrio de En Corts.

La Plataforma Ciudadana VALÈNCIA SALUDABLE montó una mesa informativa para anunciar las actividades que está desarrollando dentro del proceso participativo DINAMIZACIÓN COMUNITARIA DEL BARRIO NA ROVELLA Y ADYACENTES. 

Estas actividades son:

ACTIVIDAD 1 Constitución del Consejo de Salud Fuente San Luis y Carretera de Artés: ACTO DE PRESENTACIÓN.

ACTIVIDAD 2 Reivindicar la utilización pública de un espacio abandonado.

 

 

 

 

 

 

Erase una vez

Érase una vez.
Una Fundación de la Beata católica Dolores Sapeña, así reconocida por un papa, recibió una planta baja de 900 m2 en el polígono de viviendas populares de la avda de la Plata (así se llamó durante muchos años de forma popular a al polígono de viviendas Fte de San Luis, para que atendiera a las clases populares faltas de formación integral para hacerlas también buenas católicas, ya que al principio solo atendía a mujeres adultas.
Para ello se fundó una Misión, que así llaman -incluso hoy a sus “escuelas”.
En 1977 comenzaron con sus misión mezcla de apostolado y de educación/formación.
Parece que en los años 90 se terminó su misión y la cerraron.
En otros 14 lugares de España siguen existiendo, al igual que en otros países latinoamericanos.
El sitio -la enorme nave- estaba catalogada según el catastro como de uso cultural/educativo. Pero decidieron venderla, ellos que la habían recibido de forma gratuita. No preguntaron a nadie del barrio, no lo devolvieron a los herederos de los que se los habían cedido -es decir a la administración pública- y lo vendieron, haciendo caja de un bien que no era suyo moralmente.
El comprador parece que logró que lo que era de uso cultural/educativo pasara a otra categoría para transformarlo en 30 o 40 apartamentos turísticos.
Unos hacen caja -la Fundación Dolores Sapeña Beata De la Iglesia Católica- y otros pelotazo económico inmobiliario con los apartamentos…
Pero ojo al lado hay un hotel con 140 habitaciones.
Y colorín colorado a los vecinos del barrio de La Plata nos han dejados pasmados. Y pensando que seguiremos esperando que los servicios públicos que necesitamos alguien los atienda.