PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN SALUD COMUNITARIA EN PUEBLOS Y BARRIOS

El 21 de marzo de 2023, organizada por ACDESA, CAVE-COVA y la sección de jubilados de CCOO, tuvo lugar una Joornada sobre la «Participación ciudadana en salud comunitaria en pueblos y barrios».

La Plataforma Ciudadana VALENCIA SALUDABLE participó en el bloque 3º contando su experiencia sobre la «no constitución del Consejo de Salud Fuente de San Luis».

VALENCIA SALUDABLE es un colectivo que pretende mejorar la vida de las personas, a través de la participación ciudadana.

Por ello, cuando en abril de 2018 se modificó la Ley de Salud de la Comunitat Valenciana, introduciendo un texto que decía

«... En cada zona básica de salud habrá un consejo de salud básico.Los consejos de salud básicos estarán formados por representantes de la administración sanitaria, de los profesionales y de los trabajadores sanitarios, como también de la población usuaria

nos pusimos manos a la obra para constituir un Consejo de Salud Básico en la Zona Básica de Salud «Fuente de San Luis».

Cinco años después de esta modificación, todavía no ha sido posible constituirlo.

En VS no entendemos porqué, ante un mismo texto legal, las interpretaciones son tan diferentes. Algunos Departamentos de Salud, consideran que es suficientemente claro como para permitir y potenciar la constitución de Consejos de Salud Básicos y otros Departamentos, entre otros en Peset, consideran que este texto requiere un desarrollo normativo.

Desarrollo normativo que para nosotros ha sido un calvario. Un calvario con todas sus estaciones:

En octubre de 2018 la Consellería de Sanidad Universal y Salud Pública hizo un primer intento para regular los Consejos de Salud Básicos a través de una consulta pública previa.

València Saludable hizo sus aportaciones

Sin embargo, meses después, este intento fue archivado.

En septiembre de 2021, la Consellería de Sanidad Universal y Salud Pública procede a realizar una nueva consulta pública previa.

Valencia Saludable hizo aportaciones.

Más de un año después, el 23 de noviembre de 2022, se hace público el Proyecto de Decreto y se abre un nuevo plazo de alegaciones.

Valencia Saludable presentó sus alegaciones.

El Proyecto de Decreto dedica 4 artículos a los CdSB. Página y media. Pero de momento es solo eso, un Proyecto. ¿Cuándo se publicará el Decreto?

Creemos que no hay voluntad política para que la ciudadanía participe en el control y promoción de su salud. Desde abril de 2018, cuando se modificó la Ley de Sanidad, hasta el día de hoy, han pasado casi cinco años y seguimos pendientes de la regulación, de que se publiquen 4 artículos.

Sin embargo, el Conseller de Sanidad, Miguel Minguez, en su intervención en la Jornada, nos aseguró que el Decreto que regula los Consejos de Salud Básicos y otros espacios de participación ciudadana saldrá publicado en el mes de abril.

¡Ojala esta vez sea verdad!

Jornada Activos en Salud. Fuente de San Luis.

El pasado 31 de mayo, la Plataforma Ciudadana VALENCIA SALUDABLE presentó un proyecto de actividad en el Grupo de Trabajo de Bienestar Social de la Junta Municipal de Ruzafa.

El proyecto, que debía realizarse el 20 de octubre en colaboración con la Junta y el Centro de Salud Fuente San Luis, fue aprobado primero por el mencionado Grupo de Trabajo y más tarde por el Consejo de Distrito que se celebró el miércoles 8 de junio.

Después de varias reuniones con la Junta y el Centro de Salud, conseguimos involucrar a la mayor parte de las Asociaciones, organizaciones e instituciones de la población afectada

 

 

Finalmente, llego el día señalado, el jueves 20 de octubre.   Estamos muy contentas del resultado y pensamos que debería repetirse, aunque también tuvimos unos fallos que intentaremos mejorar.

Gracias a todas las personas que tuvieron la amabilidad de participar.

Os dejamos un enlace a distintas fotos y videos del evento.

Pulsa en este enlace para ver la fotos y videos

 

 

 

[sgdg path=»FOTOS/2022.10.20″]

Carta al Honorable Conseller D. Miguel Minguez

El pasado día 6 de octubre, el Grupo de Trabajo de Bienestar Social, de la Junta Municipal de Ruzafa, apoyado por 23 entidades, remitió una carta al Honorable Conseller de Sanidad Universal  y Salud Pública, solicitando información sobre los Consejos de Salud.

Os iremos informando. De momento, transcribimos aquí la carta

Honorable Conseller D. Miguel Minguez

Las personas y entidades que formamos parte del Grupo de Trabajo de Bienestar Socialde la Junta Municipal de Ruzafa, consideramos que los Consejos de Salud son un gran apoyo para la Atención Primaria y la Sanidad, en general. De sobra son conocidas las dificultades que tiene actualmente la Atención Primaria para poder atender la demanda existente y dar un servicio de calidad a la ciudadanía.

Por ello, estamos convencidas que la puesta en marcha de los Consejos de Salud Básicos previstos en el artículo 20.2 de la Ley 10/2014, de 29 de diciembre, de Salud de la Comunidad Valenciana, en su redacción actual, es fundamental para el beneficio de la ciudadanía y estamos decididos, de forma firme e indeleble, a apoyar, mediante la realización de las actuaciones oportunas y necesarias, hasta conseguir el objetivo.

Es por ello que, en representación del Grupo Trabajo de Bienestar Social, de la Junta Municipal de Ruzafa, y las entidades que se adhieren al presente escrito, nos dirigimos a usted para hacerle llegar nuestro interés en que la Consellería de Sanidad Universal y Salud Pública (en adelante, CSUiSP) que usted dirige, ultime el PROYECTO DE DECRETO del Consell, de regulación de los consejos de salud básicos y otros espacios de participación en la Comunidad Valenciana, que nos consta está ya en un estado muy avanzado.

Nuestro interés viene justificado porque es una lástima que no estemos participando ya de sus beneficios por los continuos contratiempos que ha ido teniendo este proyecto desde su origen, hace ya algo más de cuatro años, cuando el 17-09-2018 la Comisión de Sanidad y Consumo de les Corts Valencianes aprobó, por unanimidad, la Resolución 1.475/IX, instando al Consell a impulsar la participación de la ciudadanía en el diseño, el desarrollo y la evaluación de las políticas de salud local a través de los consejos de salud básicos.

Poco después, en octubre de ese mismo año, la CSUiSP realizó una consulta pública previa a fin de recabar la opinión de la ciudadanía y organizaciones representativas, sobre la elaboración de una Orden para desarrollar y potenciar la participación y la acción local en salud en la Comunidad Valenciana, en la que muchas de las personas y entidades firmantes tuvieron la oportunidad de participar. Por motivos que desconocemos, este proceso se interrumpió el 27-03-2019, por una Resolución de la Consellera que dio orden de archivar el citado Proyecto.

Hace algo más de año y medio, el 26-02-2021, la Comisión de Sanidad y Consumo de les Corts Valencianes aprobó, con el voto en contra de PP y VOX, la Resolución 272/X, instando de nuevo al Consell a elaborar una reglamentación que desarrolle la participación en el ámbito de la salud a nivel local, que facilite la puesta en marcha de consejos de salud a nivel municipal y de centro de salud y que especifique fines, objetivos, composición y régimen de acuerdos.

El 13-09-2021, la CSUiSP realizó una nueva consulta pública previa a fin de recabar la opinión de la ciudadanía y organizaciones representativas, sobre la elaboración del borrador de un Proyecto de Orden-para desarrollar los consejos de salud y otros espacios de participación para potenciar la intersectorialidad, la participación, la equidad y la acción local y comunitaria para la salud en la Comunitat Valenciana. De nuevo, con mucha ilusión y expectativas, la mayoría de las personas y entidades firmantes hicimos nuestras aportaciones.

Entrando en la página web de la Generalitat Valenciana, Conselleria de Sanidad www.san.gva, Normativa sanitaria / Normativa en tramitación / Proyectos Decreto, comprobamos que el 27 -04-2022 la Consellera dictó una Resolución por la que se acuerda continuar el Proyecto de Orden como Proyecto de Decreto y el 28-04-2022 publicó en dicha web el borrador del Proyecto de Decreto. Asimismo, verificamos que el último documento que aparece es el Informe Económico de 13-05-2022. Nos preocupa que, aparentemente, en estos últimos cuatro meses no haya habido ninguna actuación, ningún avance, sin que, a nuestro entender, haya nada que justifique esta paralización, por lo que agradeceríamos información al respecto

Hemos conocido por la prensa que la CSUiSP ha recibido a diferentes entidades interesadas por este Proyecto de Decreto y cuando le han preguntado el tiempo que falta para concluir el documento siempre contestan que será muy pronto.

Debido a esta falta de normativa que esperamos, como se viene anunciando, sea por poco tiempo no hay una unidad de actuación por parte de los Departamentos de Salud. Puesto que el artículo 20.2 de la Ley 10/2014, de 29 de diciembre, de Salud de la Comunitat Valenciana, no exige un desarrollo normativo para el funcionamiento de los Consejos de Salud Básicos, éstos están funcionando en algunos Departamentos de Salud que los apoyan, y, sin embargo, otros Departamentos no consideran apropiado que se constituyan Consejos de Salud Básicos en las Zonas Básicas de Salud que dependen de ellos, en tanto no esté aprobada la normativa que desarrolle la Ley en ese punto.

Es por todo lo anteriormente expuesto, por lo que instamos encarecidamente a que se desbloquee, en caso de estarlo, la normativa que permita constituir los Consejos de Salud Básicos en las Zonas Básicas de Salud, que supondrán, sin duda, un gran apoyo a la Atención Primaria, evitando con ello una gran desigualdad de recursos dentro de la ciudadanía.

Estamos convencidos de la convergencia de intereses en lo que acabamos de plasmar, con los de la Conselleria de Sanidad Universal y Salud Pública, por lo que solicitamos ser recibidos por el Honorable Conseller D. Miguel Minguez, con la finalidad de intercambiar pareceres e información de primera mano,

En la reunión agradeceríamos plantear dos puntos

  1. Cuáles son los pasos que quedan por dar en la elaboración del Proyecto de Decreto, y si podemos ayudar de alguna manera.
  2. Solicitar la puesta en marcha YA de los Consejos de Salud Básicos en aquellas zonas en las que haya un sustrato asociativo y sanitario que lo demande.

Esperamos su rápida y favorable respuesta

=====================================================

Honorable Conseller D. Miguel Minguez

Les persones i entitats que formem part del Grup de Treball de Benestar Social, de la Junta Municipal de Russafa, considerem que els Consells de Salut són un gran suport per a l’Atenció Primària i la Sanitat, en general. De sobres són conegudes les dificultats que té actualment l’Atenció Primària per a poder atendre la demanda existent i donar un servei de qualitat a la ciutadania.

Per això, estem convençudes que la posada en marxa dels Consells de Salut Bàsics previstos en l’article 20.2 de la Llei 10/2014, de 29 de desembre, de Salut de la Comunitat Valenciana, en la seua redacció actual, és fonamental per al benefici de la ciutadania i estem decidits, de manera ferma i indeleble, a secundar, mitjançant la realització de les actuacions oportunes i necessàries, fins a aconseguir l’objectiu.

És per això que, en representació del Grup Treball de Benestar Social, de la Junta Municipal de Russafa, i les entitats que s’adhereixen al present escrit, ens dirigim a vostè per a fer-li arribar el nostre interès en què la Conselleria de Sanitat Universal i Salut Pública (d’ara en avant, CSUiSP) que vostè dirigeix, ultime el PROJECTE DE DECRET del Consell, de regulació dels consells de salut bàsics i altres espais de participació a la Comunitat Valenciana, que ens consta està ja en un estat molt avançat.

El nostre interès ve justificat perquè és una llàstima que no estiguem participant ja dels seus beneficis pels continus contratemps que ha anat tenint aquest projecte des del seu origen, fa ja una mica més de quatre anys, quan el 17-09-2018 la Comissió de Sanitat i Consum de les Corts Valencianes va aprovar, per unanimitat, la Resolució 1.475/IX, instant el Consell a impulsar la participació de la ciutadania en el disseny, el desenvolupament i l’avaluació de les polítiques de salut local a través dels consells de salut bàsics.

Poc després, a l’octubre d’aqueix mateix any, la CSUiSP va realitzar una consulta pública prèvia a fi de recaptar l’opinió de la ciutadania i organitzacions representatives, sobre l’elaboració d’una Ordre per a desenvolupar i potenciar la participació i l’acció local en salut a la Comunitat Valenciana, en la qual moltes de les persones i entitats signants van tenir l’oportunitat de participar. Per motius que desconeixem, aquest procés es va interrompre el 27-03-2019, per una Resolució de la Consellera que va donar ordre d’arxivar el citat Projecte.

Fa una mica més d’any i mig, el 26-02-2021, la Comissió de Sanitat i Consum de les Corts Valencianes va aprovar, amb el vot en contra de PP i VOX, la Resolució 272/X, instant de nou el Consell a elaborar una reglamentació que desenvolupe la participació en l’àmbit de la salut a nivell local, que facilite la posada en marxa de consells de salut a nivell municipal i de centre de salut i que especifique fins, objectius, composició i règim d’acords.

El 13-09-2021, la CSUiSP va realitzar una nova consulta pública prèvia a fi de recaptar l’opinió de la ciutadania i organitzacions representatives, sobre l’elaboració de l’esborrany d’un Projecte d’Ordre-per a desenvolupar els consells de salut i altres espais de participació per a potenciar la intersectorialidad, la participació, l’equitat i l’acció local i comunitària per a la salut en la Comunitat Valenciana. De nou, amb molta il·lusió i expectatives, la majoria de les persones i entitats signants vam fer les nostres aportacions.

Entrant en la pàgina web de la Generalitat Valenciana, Conselleria de Sanitat www.sant.gva, Normativa sanitària / Normativa en tramitació / Projectes Decret, comprovem que el 27 -04-2022 la Consellera va dictar una Resolució per la qual s’acorda continuar el Projecte d’Ordre com a Projecte de Decret i el 28-04-2022 va publicar en aquesta web l’esborrany del Projecte de Decret. Així mateix, verifiquem que l’últim document que apareix és l’Informe Econòmic de 13-05-2022. Ens preocupa que, aparentment, en aquests últims quatre mesos no hi haja hagut cap actuació, cap avanç, sense que, al nostre entendre, hi haja res que justifique aquesta paralització, per la qual cosa agrairíem informació sobre aquest tema

Hem conegut per la premsa que la CSUiSP ha rebut a diferents entitats interessades per aquest Projecte de Decret i quan li han preguntat el temps que falta per a concloure el document sempre contesten que serà molt prompte.

A causa d’aquesta falta de normativa que esperem, com es ve anunciant, siga per poc temps no hi ha una unitat d’actuació per part dels Departaments de Salut. Com que l’article 20.2 de la Llei 10/2014, de 29 de desembre, de Salut de la Comunitat Valenciana, no exigeix un desenvolupament normatiu per al funcionament dels Consells de Salut Bàsics, aquests estan funcionant en alguns Departaments de Salut que els secunden, i, no obstant això, altres Departaments no consideren apropiat que es constituïsquen Consells de Salut Bàsics en les Zones Bàsiques de Salut que depenen d’ells, en tant no estiga aprovada la normativa que desenvolupe la Llei en aqueix punt.

És per tot l’anteriorment exposat, per la qual cosa instem encaridament que es desbloquege, en cas d’estar-ho, la normativa que permeta constituir els Consells de Salut Bàsics en les Zones Bàsiques de Salut, que suposaran, sens dubte, un gran suport a l’Atenció Primària, evitant amb això una gran desigualtat de recursos dins de la ciutadania.

Estem convençuts de la convergència d’interessos en el que acabem de plasmar, amb els de la Conselleria de Sanitat Universal i Salut Pública, per la qual cosa sol·licitem ser rebuts per l’Honorable Conseller Sr. Miguel Minguez, amb la finalitat d’intercanviar parers i informació de primera mà,

En la reunió agrairíem plantejar dos punts

  1. Quins són els passos que queden per donar en l’elaboració del Projecte de Decret, i si podem ajudar d’alguna manera.
  2. Sol·licitar la posada en marxa JA dels Consells de Salut Bàsics en aquelles zones en les quals hi haja un substrat associatiu i sanitari que el demande.

Esperem la seua ràpida i favorable resposta

 

=====================================================

Entidades firmantes / Entitats signants:

A VV Devesa-Font Sant Lluis

A VV Malilla

A VV Bº Cultural de Monteolivete

A VV Rovella – Fuente San Luis

A VV Gent de Ruzafa

La Plataforma per Russafa

JARIT ASOCIACIÓN CIVIL

Associació de veïns i veïnes de Castellar i l’Oliveral

A V Bº Orriols – Rascanya

AVV Benimaclet

AV Nazaret

AV La Isla

As. Dones Els Orriols.

Consell Salut República Argentina, Salvador Pau i Xile (RASPX)

Asociación Valenciana de Usuarios de la Sanidad (AVUSAN)

Plataforma Ciutadana VALENCIA SALUDABLE 

RESISTIR Cooperativa

Fent Camí acció municipalista

Federación de Asociaciones Vecinales de Valencia

CAVE – COVA Confederació d’Associacions Veïnals de la Comunitat Valenciana

ACDESA-PV Asociación Ciudadana para la Promoción y Defensa de la Salud del País Valenciano

AVACU Asociación Valenciana de Consumidores y Usuarios

FACUA Asociación de Consumidores en Acción de la Comunidad Valenciana-

 

 

Consejos de Salud Básicos ¿Participación ciudadana o tomadura de pelo?

La Plataforma Ciudadana VALENCIA SALUDABLE está interesada en constituir Consejos de Salud Básicos en distintas Zonas Básicas de Salud de la Ciudad de Valencia.

La ley 10/2014, de 29 de diciembre, de Salud de la Comunitat Valenciana, modificadapor la Ley 8/2018, de 20 de abril, en su artículo 20.2, establece:

El Consejo de Salud de la Comunitat Valenciana es el órgano superior colegiado de carácter consultivo de participación ciudadana en el sistema valenciano de salud. En cada uno de los departamentos de salud hay un consejo de salud de departamento. En cada zona básica de salud habrá un consejo de salud básico. La composición y el funcionamiento del Consejo de Salud de la Comunitat Valenciana y de los consejos de salud de departamento se adecuarán a la normativa estatal y se desarrollarán por decreto del Consell. Los consejos de salud básicos estarán formados por representantes de la administración sanitaria, de los profesionales y de los trabajadores sanitarios, como también de la población usuaria.

A pesar de que el precepto transcrito no lo exige, algunos Gerentes de Departamento de Salud no permiten la constitución de Consejos de Salud Básicos en las Zonas Básicas de Salud que dependen de ellos, en tanto no se produzca el desarrollo normativo de los mismos.

El estado actual de la orden que deberá regular los Consejos de Salud Básicos es el siguiente:

El 25-05-2018, PODEMOS presentó una PNL, solicitando a las Cortes Valencianas el impulso de la participación ciudadana en el diseño de los consejos de salud básicos.

El 17-09-2018 se reunió la Comisión de Sanidad y Consumo para debatir sobre ese tema y aprobó, por unanimidad, la Resolución 1.475/IX, sobre el impulso de la participación ciudadana en el diseño de los consejos de salud básicos que se publicó en el Boletín Oficial de las Cortes (número 306), el 05-10-2018.

En octubre de 2018, la Consellería de Sanidad Universal y Salud Pública procede a realizar una consulta pública previa a fin de recabar la opinión de la ciudadanía y organizaciones representativas, dado el impacto que va a suponer la elaboración por esa Consellería del borrador de la “Orden XX/2018, de xx de xxxx, de la Consellería de Sanitat Universal i Salut Pública para desarrollar y potenciar la participación y la acción local en salud en la Comunidad Valenciana”

El 11-01-2019, la Consellera de Sanidad y Salud Pública, dando cumplimiento a la obligación de informar sobre el grado de cumplimiento de la Resolución 1475/IX, remitió  a las Cortes un informe en el que se decía que:

  • Finalizada la fase de consulta pública el 15-11-2018, ya se está elaborando un
    primer borrador de la Orden de la Consellería de Sanitat Universal i Salut Pública,
    que desarrolla y potencia la participación y la acción local en salud en la Comunitat
    Valenciana.
  • Dicha orden, una vez promulgada, recogerá todos los aspectos y pormenores
    planteados en la Resolución 1475/IX.

Sin embargo, el Proyecto de Orden, para desarrollar y potenciar la participación y la acción local en salud en la Comunitat Valenciana fue archivado por Resolución de la Consellera de Sanidad Universal y Salud Pública de 27 de marzo de 2019, según consta en la MEMORIA DE GESTIÓN CONSELLERIA DE SANITAT UNIVERSAL I SALUT PÚBLICA 2019 [página 43]

En el verano de 2020, COMPROMÍS presentó una PNL relacionada con los Consejos de Salud Básicos para su debate en la Comisión de Sanidad.

El 26-02-2021 tuvo lugar una sesión de la Comisión de Sanidad y Consumo de las
Cortes Valencianas. En el punto 4 del orden del día figuraba:

4. Toma en consideración de la Proposición no de ley sobre los consejos de salud, presentada por el Grupo Parlamentario Compromís (RE número 20.875, BOCV número 97)

Es decir, se debatía la PNL presentada por COMPROMÍS para retomar la regulación de
los Consejos de Salud Básicos. UNIDAS PODEMOS introdujo una enmienda para que
se tuviera en cuenta lo aprobado en su día en la Resolución 1475/IX. La PNL fue
aprobada con el voto en contra de VOX y la abstención del PP.

La Resolución 272/X, sobre sobre los consejos de salud (BOCV número 153, de 24 de
marzo de 2021) insta al Consell a:

1. Elaborar una reglamentación que desarrolle la participación en el ámbito de la salud a nivel local, que facilite la puesta en marcha de consejos de salud a nivel municipal y de centro de salud y que especifique fines, objetivos, composición y régimen de acuerdos.
2. Favorecer este tipo de estructuras y dotarlas de voz y presencia en los consejos de salud de departamento.
3. Incluir en los acuerdos de gestión de la Conselleria de Sanidad Universal y Salud Pública la creación de los consejos básicos de salud.
4. Crear una agenda específica de atención comunitaria en los centros de salud que permita implementar los proyectos de los consejos básicos de salud.

En septiembre de 2021, la Consellería de Sanidad Universal y Salud Pública procede a realizar una nueva consulta pública previa a fin de recabar la opinión de la ciudadanía y organizaciones representativas, durante un plazo de 15 días a partir del día siguiente a la publicación del presente anuncio, dado el impacto que va a suponer la elaboración por esta Conselleria del borrador del Proyecto de Orden de la Conselleria de Sanitat Universal i Salut Pública-para desarrollar los consejos de salud y otros espacios de participación para potenciar la intersectorialidad, la participación, la equidad y la acción local y comunitaria para la salud en la Comunitat Valenciana.

El 20-09-2021, en tiempo y forma, Valencia Saludable presentó un escrito de aportaciones.

Seis meses después, seguimos sin noticias.

¿Hay alguna manera de “obligar” al Consell a que dé cumplimiento a lo dispuesto en las resoluciones de la Comisión de Sanidad de las Cortes Valencianas?

¿Qué podemos hacer?

Valencia, a 31 de marzo de 2022
Plataforma Ciudadana VALENCIA SALUDABLE

Actividades VALENCIA SALUDABLE y AV ROVELLA – FTE SAN LUIS

Después de una temporada un tanto rara, retomamos nuestras actividades con mucho ímpetu.

Tenemos de todo: actividad física y actividad mental, pero, sobre todo, nos gusta reunirnos y cuidar unas de otras.

[googlepdf url=»https://valenciasaludable2030.es/wp-content/uploads/2022/03/ACTIVIDADES-Asociacion.pdf» download=»Download» width=»100%» height=»600″]

ACTIVIDADES Asociación

 

 

Club de Lectura: LA FUNCIÓN PERDIDA

El pasado 7 de febrero tuvimos la tercera reunión del Club de Lectura de la Biblioteca Municipal de Rovella, Joaquim Martí  y Gadea.

Comentabamos la novela LA FUNNCIÓN PERDIDA de la valenciana María García Lliberós.

La verdad es que fue un lujazo que la propia autora viniese a la sesión y compartiese con todas nosotras sus opiniones. Es algo que debemos agradecer a M.Magdalena Marques Gimenez, responsable de la Biblioteca.

Todas las personas que acudimos a la reunión quedamos encantadas con la visita de Maria ¡Cuánto se aprende con estos encuentros!

También coincidimos en que la novela es de fácil y agradable lectura. Que toca muchos temas y, al discurrir en nuestra ciudad, resulta muy  cercana.

Paseos Saludables

En tanto en cuanto conseguimos constituir el Consejo de Salud Báasico Fuente de San Luis – Carretera Artes, desde la Plataforma Ciudadana VALÈNCIA SALUDABLE, todos los miercoles a las 10:00, salimos desde el Centro de Salud Fuente de San Luis para dar unos #PaseosSaludables, con la complicidad de los profesionales sanitarios que nos ayudan.

Os esperamos

PREMIOS INSTITUCIONALES Junta Municipal Ruzafa

Todos los años, la Junta Municipal de Ruzafa, a la que pertenece el Distrito de Quatre Carreres, organiza unos premios institucionales para homenajear a una asociación, un comercio tradicional y una persona que hayan tenido un papel destacado en la sociedad.

La Plataforma Ciudadana VALÈNCIA SALUDABLE propuso a Beatriz López, trabajadora social del Centro de Salud Fuente de San Luis, por tres motivos:

Primero, queríamos hacer un homenaje al personal sanitario, y en especial a la Atención Primaria, por su trabajo durante la pandemia.

Segundo, queríamos premiar en concreto al Centro de Salud Fuente de San Luis por su colaboración con el Grupo de Trabajo de Bienestar Social de la Junta en el intento de constitución de un Consejo de Salud Básico en la zona. Y también para que no recaigan todos los premios en el barrio de Ruzafa ya que sólo es uno de los nueve barrios que abarca la Junta.

Finalmente, propusimos a Beatriz López para el premio por ser una de las personas que junto con Luis Ibáñez, coordinador médico por entonces, y Amparo Escobar, coordinadora de enfermería, que más nos ayudaron. Beti es una entusiasta de la medicina “comunitaria” como se pone de manifiesto con la ayuda que ha prestado, y sigue prestando, al Grupo de Trabajo de Bienestar Social y al resto de asociaciones de la zona. Además, desarrolla un trabajo muy interesante con todas las asociaciones y entidades de la zona, pudiendo destacar las asociaciones PERIFERIA y TALEIA que se dedican al cuidado de los menores con riesgo de exclusión social.

De entre todas las personas propuestas, el Grupo de Trabajo de Cultura eligió, por una amplia mayoría, a Beatriz López como galardonada y su nombramiento fue ratificado por el Consejo de Distrito el 14-12-2021.

La entrega de premios fue el pasado miércoles 19 de enero. Nuestra más sincera enhorabuena a Betty y a todas las personas que trabajan en el Centro de Salud Fuente de San Luis y Consultorio Auxiliar Carretera Artes.


 

El mal uso de las pantallas. Guía para familias.

El 20 de octubre de 2021 la Plataforma Ciudadana VALENCIA SALUDABLE estuvo presente en un encuentro comunitario de entidades sociales del Distrito de Quatre Carreres, dentro del proyecto Moods de la Fundación Adsis

El encuentro tuvo lugar en el Centro Taleia (Avda. La Plata Nº28)

Dentro del mencionado proyecto, el Equipo Técnico de Moods ha elaborado una guía fantástica sobre prevención de adicciones a las pantallas dirigido a las familias que ha tenido el detalle de compartir con nuestra Asociación..

Pensamos que es una buena herramienta para utilizar en el Consejo de Salud de Fuente de San Luis – Carretera Artes que estamos pendientes de constituir.

Os la adjuntamos.

Fundacioìn_Adsis _prevencioìn_uso_pantallas_familias-validacion-8_nov_21-2
[googlepdf url=»https://valenciasaludable2030.es/wp-content/uploads/2022/01/Fundacioin_Adsis-_prevencioin_uso_pantallas_familias-validacion-8_nov_21-2.pdf» download=»Download» width=»100%» height=»600″]
 

CLLUB DE LECTURA 13.12.2021 Javier Cercas y El monarca de las sombras

La primera reunión del Club de lectura fue el lunes 13 de diciembre de 2021.

Para muchos de nosotros era la primera vez que acudiamos a un grupo de lectura y nos gustó muchísimo.

Aprendimos a ver lo leído desde otros puntos de vista y nos alegró ver como había muchas coincidencias.

Todos y todas coinncidimos en  que la reunión de nuestro club de lectura fue todo un éxito. Intercambiamos opiniones y puntos de vista diferentes que, sin duda, nos enriquecen a todas las personas que participamos.

Pparece que no acertamos mucho en la obra elegida, pues la nota resultante fue un 3,25.

 

Os dejamos la información que sobre el autor y la obra nos facilitó el coordinador del grupo

Javier Cercas

Javier Cercas Mena (IbahernandoCáceres1962) ​ es un escritor español, que además trabaja como columnista en el diario El País. Ejerció durante años como docente universitario de filología. Su obra es fundamentalmente narrativa, y se caracteriza por la mezcla de géneros literarios, el uso de la novela testimonio y la mezcla de crónica y ensayo con ficción. También ha realizado diversas traducciones de obras de otros autores.

A partir de su exitosa novela Soldados de Salamina, su obra ha sido traducida en más de veinte países​ y a más de treinta idiomas.

Biografía

Infancia y adolescencia

Hijo de un veterinario rural​ y primo carnal del político Alejandro Cercas, ​ Javier nació en Ibahernando, un pequeño municipio español de la provincia de Cáceres, en Extremadura. En 1966, a los cuatro años de edad, se trasladó con su familia a Gerona. ​ Hasta los quince años viajó todos los veranos a su pueblo natal, manteniendo con Ibahernando una estrecha relación que mantiene hasta la actualidad. ​

Durante su adolescencia se interesó en la literatura y el cine. Algunos miembros de su familia cercana, incluyendo a su padre, ​ eran falangistas, pero él comenzó a tener una opinión propia de la Guerra Civil Española, leyendo sobre el tema.

Juventud y edad adulta

En 1985 se licenció en Filología hispánica en la Universidad Autónoma de Barcelona​ y más tarde se doctoró en la misma especialidad en la Universidad de Barcelona. ​ Trabajó durante dos años en la Universidad de Illinois en Urbana, ​ época en que escribió su primera novela. ​ En 1989 comenzó a ejercer como profesor de literatura española en la Universidad de Gerona, ​ y trabajó escribiendo artículos y reseñas para diversos periódicos. Actualmente es colaborador habitual de la edición catalana y del suplemento dominical del diario El País.

Después de vivir varios años en Barcelona, en 1999 regresó con su familia a Gerona. Hasta el año 2000, Javier Cercas era un escritor muy poco conocido. Esto se aprecia en el hecho que en una antología de autores españoles publicada ese año, titulada Páginas amarillas, ​ no está incluido en la lista de escritores de su misma generación. Pese a lo anterior, su amigo, el reconocido escritor chileno Roberto Bolaño, reconocía en él a un escritor talentoso y lo estimuló a continuar escribiendo.

Consolidación literaria

Javier Cercas en la Feria del Libro de Madrid 2009

Javier Cercas entrevistado por Rodrigo Pinto en el Festival Puerto de Ideas 2016, Teatro del Parque Cultural de Valparaíso.

En 2001 Cercas publicó su novela Soldados de Salamina, convirtiéndolo en un escritor mundialmente reconocido, recibiendo excelentes críticas por parte de prestigiosos escritores tales como Mario Vargas Llosa, ​ J. M. CoetzeeDoris LessingSusan Sontag y George Steiner. ​ Las numerosas ventas de esta obra permitieron al escritor dedicarse exclusivamente a escribir, dejando su oficio como profesor de filología. ​ Una versión cinematográfica de esta novela se estrenó dos años después, bajo la dirección de David Trueba.

Su siguiente novela, La velocidad de la luz, que apareció en 2005, revalidó su calidad como escritor y además de ser considerada como libro del año por el periódico La Vanguardia y Qué Leer, obtuvo distintos premios. ​ En sus novelas siguientes, Anatomía de un instante (2009), Las leyes de la frontera (2012), El impostor (2014) y El monarca de las sombras (2017), el autor ha mantenido un fuerte interés por los períodos históricos de la Guerra Civil Española y la Transición española posterior al Franquismo.

En la actualidad su obra ha sido traducida a más de veinte lenguas. Por su parte él mismo ha traducido a autores catalanes contemporáneos y a H. G. Wells.

Estilo e influencias

La narrativa de Cercas se caracteriza por hacer uso de la novela testimonio, en que se entremezclan hechos verídicos y ficticios, sin quedar claros los límites de los unos y los otros. Para el escritor, toda novela es autobiográfica, si bien además debe conllevar una catarsis, una forma de salvación. ​ Esta forma de ver la literatura, que aplica a la estructura y forma de relatar sus historias, ha sido celebrada por muchos, pero también ha generado algunas críticas en otros, tales como el escritor Félix de Azúa​ o el periodista Arcadi Espada, ​ quienes defienden una mayor nitidez en los límites entre ficción y realidad. ​Sus obras suelen estar sobre todo ambientadas en entornos urbanos, abarcar periodos del tiempo presente o del pasado cercano, y poseer un tono amable y en ocasiones humorístico. ​

En cuanto al proceso de escritura, según el propio autor, pese a que sus novelas son todas muy diferentes, todas ellas comienzan con una pregunta, y el libro corresponde a una búsqueda de su respuesta, que finalmente no se consigue, o bien la respuesta es la pregunta en sí misma. El escritor afirma que al momento de comenzar una nueva novela, solo tiene una vaga idea sobre ella, y esta se va definiendo a medida que se va desarrollando. ​ Ha dicho que su ideal son las «novelas fáciles de leer y difíciles de entender», como es el caso de Don Quijote de la Mancha, su novela favorita.

El mismo autor reconoce en el cuentista argentino Jorge Luis Borges una de sus mayores influencias y estímulos para escribir, ​ habiéndolo comenzado a leer a los catorce años de edad. ​ Asimismo reconoce que para él los dos autores más importantes en la literatura son Borges y Franz Kafka. ​

Para Cercas, el rol del articulista es casi opuesto al rol del novelista, si bien uno mismo puede ser capaz de ejercer ambos sin problemas. ​

Ideología política

La novelas y crónicas de Javier Cercas suelen poseer un fuerte contenido político, por el que se manifiesta como autor de tendencia izquierdista, si bien también un crítico del discurso y estado actual de la izquierda en su país. ​ Es además un ferviente opositor a la dictadura de Francisco Franco, ​ que ha polemizado con diversos intelectuales, periodistas​ y políticos acerca de las responsabilidades durante la Guerra Civil Española, la dictadura y la Transición Española. Entre otros, ha debatido con José Ignacio Wert​ y Gregorio Morán. ​

Ha vivido casi toda su vida en Cataluña, pero se considera, en sus palabras, un «extremeño catalanizado o un catalán que no acierta a dejar de ser extremeño (o al revés)». ​ En Cataluña existe un fuerte nacionalismo, que a veces conlleva a un sentimiento de independizarse del resto de España. Cercas rehúye en general los nacionalismos, ​ que considera cuestión pasional, a diferencia del independentismo, que es un tema político, apenas discutido, y al que estaría dispuesto a adherirse si le demostraran que las independencias de Cataluña o el País Vasco pudiesen ser beneficiosas para sus habitantes. Este antinacionalismo le ha acarreado disputas con otros escritores e historiadores, tales como Joan B. Culla, y le ha llevado a criticar abiertamente a manifestantes simpatizantes de ETA. También se ha mostrado a favor de una Europa federada o confederada.

El escritor se declara ateo y anticlerical, y está muy interesado en la política de Ciudad del Vaticano.

Obras

Novelas

Artículos

Ensayos

Otros

Traducciones

  • 1992 – Francesc TrabalEl hombre que se perdió
  • 1997 –  G. WellsEl país de los ciegos y otros relatos(reeditado en 2005)
  • 1997 – Quim MonzóGuadalajara
  • 1998 – Sergi PàmiesLa gran novela sobre Barcelona
  • 2002 – Ponç Puigdevall, Àlbúm Galmes
  • 2003 – Quim MonzóOchenta y seis cuentos
  • 2004 – Quim MonzóSplassshf

Prólogos

Premios

Por Soldados de Salamina

·        Premio Salambó de Narrativa 2001

·        Premio Qué Leer

·        Premio Crisol

·        Premio Llibreter

·        Premio Cálamo 2011

·        The Independent Foreign Fiction Prize (Reino Unido)

·        Premio Grinzane Cavour (Italia)

·        Premio de la Crítica de Chile (Chile)

·        Premi Ciutat de Barcelona

·        Premio Ciudad de Cartagena

·        Medalla de Extremadura 2005

Por La velocidad de la luz

·        Premio Arzobispo Juan de San Clemente

·        Cartelera Turia

·        Athens Prize for Literature

 

https://es.wikipedia.org/wiki/Javier_Cercas

 

El monarca de las sombras

ÁNGEL BASANTA

24 marzo, 2017

Javier Cercas. Foto: Joan Tomas

Javier Cercas (Ibahernando, Cáceres, 1962) considera novelas del punto ciego aquellas que plantean una pregunta a la cual es imposible responder, de modo que la única explicación está en la escritura de la novela. Esta interrogante aparece en algunas grandes novelas: ¿está loco don Quijote? (Quijote); ¿qué mueve al capitán Ahab en su obsesiva persecución de la ballena? (Moby Dick); ¿por qué un soldado republicano perdona la vida de Rafael Sánchez Mazas en un episodio de la guerra civil? (Soldados de Salamina). A las novelas del punto ciego se añade El monarca de las sombrasEn ella también se plantea una incógnita que no admite respuesta unívoca: ¿qué ha llevado a Manuel Mena a combatir como voluntario con el ejército franquista en la guerra civil, defendiendo en el bando equivocado una causa que no era justa ni era la suya?

Manuel Mena era tío abuelo de Cercas y fue el héroe admirado por la madre de Cercas. Tuvo la que los clásicos consideraban una “muerte bella”: cayó herido en la Batalla del Ebro y murió en Bot en 1938, a los 19 años. Con esta historia Cercas escribe su novela más personal. Porque lleva a cabo un exorcismo que es un ejercicio de catarsis. Quien había indagado en Soldados… en busca de aquel miliciano en pugna contra la muerte y el olvido, se enfrenta ahora con sus demonios familiares en la recreación de la figura de Mena con el fin de comprender la carga de su herencia familiar, con sus antepasados en Ibahernando, que tomaron partido por los sublevados.

Con valentía y ganas de saber el autor investiga en la historia de su familia, que es el grupo social donde nace y se cría Manuel Mena, de forma que ambas vertientes, la familiar y la individual, van creciendo con las pesquisas llevadas a cabo. Como es habitual en las novelas de Cercas, realidad y verdad histórica son el objetivo principal del narrador, que quiere atenerse a los hechos como investigador, evitando toda ficción imaginada por el literato.

Para ello se desdobla en la figura del yo narrador (Javi, Javier) y la de Javier Cercas, autor real a quien el narrador se refiere como si fuera otra persona. Porque el narrador, aunque lleve el nombre del autor y encarne rasgos suyos, es una figura ficticia, como cualquier personaje. Esto facilita el juego creador que permite a Javi narrador investigar y contar ajustándose a la realidad de los hechos y, como no es un narrador fiable, imaginar situaciones para recrear lo que no se sabe, a veces mediante la preterición, afirmando que no dirá lo que ya está diciendo.

Hay, pues, dos historias en la novela: la de la vida de Manuel Mena, desde su euforia juvenil hasta su desencanto en su madurez anticipada, en el pasado, y la investigación del narrador en el presente para conocer la peripecia de su tío abuelo y para merecer completar el libro que Cercas llevaba en su cabeza desde hace tiempo. Ahora lo ha escrito en diálogo creador con otras novelas suyas, en juego entre la realidad y la ficción, y con obras ajenas como El desierto de los tártaros, de Buzzati, o el cuento de Danilo Kis Es glorioso morir por la patria. También con la Ilíada y la Odisea, que le ofrecen la figura de Aquiles como un héroe (la primera) o como un “monarca del reino de las sombras” en el Hades (la segunda). En suma, una novela excelente, antibelicista, muy bien escrita y muy interesante tanto en su exploración del pasado como en el ludismo creador de su propia escritura.

https://elcultural.com/El-monarca-de-las-sombras