València y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en 2020

La Asamblea General de la ONU adoptó en septiembre de 2015 la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. La Agenda plantea 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) con 169 metas.

La ONU emitió en 2018 y 2020 sendos Informes analizando la situación actual, objetivo por objetivo.

A partir de ahí, un equipo de expertos independientes de la Red Española para el Desarrollo Sostenible (REDS) preparó sus estudios midiendo el avance de la Agenda 2030, esto es, el grado de cumplimiento de los ODS en 100 ciudades españolas

Estos estudios incluyen 100 fichas en las que se estudia el cumplimiento de cada uno de los objetivos, detallados por metas o indicadores, en otras tantas ciudades.

Una de las ciudades analizadas ha sido València. Los resultados que arroja el estudio no son demasiado alentadores.

Adjuntamos los links para poder bajarse el nuevo informe sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible en 100 ciudades españolas (2020) y el anterior que corresponde a 2018.

Además, adjuntamos otro con la GUÍA para la implementación de la Agenda 2030.

https://reds-sdsn.es/informe-ods-ciudades-2020   INFORME 2020

https://issuu.com/reds-sdsn/docs/sdg_cities_guide-spanish_edited_fin  GUÍA APLICACIÓN

Es curioso comparar la ficha correspondiente a 2018 y 2020.

2020 FICHA València 

2018 FICHA València

NUESTROS OBJETIVOS

El pasado dos de diciembre nos reunimos los miembros de la Plataforma para concretar los objetivos que deben presidir nuestras actuaciones y relacionarlos con los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

El resultado lo hemos aprovechado para incluirlo en el cartel que utilizaremos para iniciar una campaña para captar nuevos miembros que nos puedan ayudar a conseguir nuestras metas.

Cuatro serán en adelante nuestras líneas de acción:

  1. La lucha contra el Cambio Climático y la transición energética.
  2.  La participación ciudadana.
  3.  El cuidado de las personas.
  4.  El consumo y la economia sostenible.

1. La lucha contra el Cambio Climático y la transición energética.

Esta línea de acción comprende dos ODS: el 13 y el 7.

En relación con este objetivo estamos desarrollando una campaña denominada genéricamente València libre de PLÁSTICOS de un solo uso

Esta campaña comprende varias acciones con una única finalidad: reducir la utilización de plástico de un solo uso en el ámbito doméstico.

Os lo contamos detalladamente en otro artículo denominado «València libre de plásticos de un solo uso».

En relación con este objetivo hemos decidido colaborar con la Oficina de la Energía, organismo municipal y gratuito, para, en un primer momento, formarnos y, más adelante, informar sobre las distintas formas de ahorrar el consumo de energía, colaborando de esta manera con la transición energética.

2. La participación ciudadana.

Esta línea de acción también comprende dos ODS: el 11 y el 16.

En relación con este objetivo defendemos un modelo de ciudad que quiere recuperara el uso de los espacios públicos para la ciudadanía, como en el caso de «La Manzana perdida de Ruzafa», que quiere poner al ciudadano y al peatón en el centro de todo, promoviendo, entre otras cosas, unos cruces seguros, y en el que no tienen cabida proyectos insostenibles como la ampliación norte del Puerto o el PAI de Benimaclet.

En relación con este objetivo, promovemos la participación ciudadana en las instituciones, locales, autonómicas y estatales. Participamos y queremos facilitar que todas aquellas personas que lo deseen participen en las Juntas Municipales de Distrito, los Presupuestos Participativos, los Consejos de Salud Básicos, etc.

3. El cuidado de las personas.

Los dos ODS que comprende esta línea de acción son: el 3 y el 5.

Participamos activamente en la campaña Ciudad Cuidadora emprendida por Las Naves y, más concretamente, en la red por la Lactancia Materna desarrollada en el barrio de Ruzafa.

También promovemos las viviendas colaborativas para mayores, apoyando totalmente las acciones que desarrolla la cooperativa RESISTIR en nuestra ciudad.

Finalmente, apoyamos a los iaioflaut@s en su lucha por conseguir unas pensiones dignas y mantener el sistema público de pensiones.

Como no podía ser de otra manera, apoyamos a las niñas y mujeres por conseguir la igualdad de géneros, participando activamente en todas las manifestaciones convocadas por el movimiento feminismo.

Además, formamos parte de la Asamblea Feminista de Ruzafa.

4. El consumo y la economía sostenible.

ODS relacionados:  el 8 y el 12.

Defendemos la necesidad de cambios en el modelo productivo actual. Sabemos que es necesario reducir el consumo para frenar la extracción y agotamiento de recursos naturales, así como la generación de residuos. Difundimos y promovemos el reciclaje y la Economía Circular.

Defendemos el consumo de productos de temporada y de proximidad, así como a los Mercados municipales y al pequeño comercio.

Promocionamos los huertos urbanos.

 

 

 

València y los ODS

La Asamblea General de la ONU adoptó en septiembre de 2015 la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.

La Agenda plantea 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) con 169 metas.

El Informe de los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2018, emitido por la ONU, contiene un análisis de la situación actual, objetivo por objetivo.

A partir de ahí, un equipo de expertos independientes de la Red Española para el Desarrollo Sostenible (REDS) ha preparado un estudio midiendo el avance de la Agenda 2030, esto es, el grado de cumplimiento de los ODS, en 100 ciudades españolas.

Una de las ciudades analizadas ha sido València. Los resultados que arroja el estudio no son demasiado alentadores. Sólo hemos alcanzado el resultado previsto en uno de los diecisiete objetivos.

El ODS en el que tenemos un mejor resultado es el ODS04: Educación de calidad

Sólo nos quedan 11 años para alcanzar todos los demás. No hay tiempo que perder. Debemos ponernos manos a la obra, YA.

En este .pdf puedes consultar todos los resultados para València 2018.

Informe-ODS-en-València-2018-II

Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (2015-2030) también conocidos por sus siglas ODS son una iniciativa impulsada por Naciones Unidas.

Tras un proceso de negociación sobre los ODS que involucró a 193 estados miembros de la ONU, el 25 de septiembre de 2015, los 193 líderes mundiales aprobaron en una cumbre celebrada en Nueva York en reunión plenaria de alto nivel de la Asamblea General una Agenda que lleva por título “Transformar nuestro mundo: la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible» y que entró en vigor el 1 de enero de 2016.

La Agenda plantea 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) con 169 metas de carácter integrado e indivisible que abarcan las esferas económica, social y ambiental.

Los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible son:
ODS 1. Poner fin a la pobreza en todas sus formas en todo el mundo
ODS 2. Poner fin al hambre, lograr la seguridad alimentaria y la mejora de la nutrición y promover la agricultura sostenible
ODS 3. Garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos en todas las edades
ODS 4. Garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos
ODS 5. Lograr la igualdad entre los géneros y empoderar a todas las mujeres y niñas
ODS 6. Garantizar la disponibilidad de agua y su gestión sostenible y el saneamiento para todos.
ODS 7. Garantizar el acceso a una energía asequible, segura, sostenible y moderna para todos
ODS 8. Fomentar el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo, y el trabajo decente para todos
ODS 9. Desarrollar infraestructuras resilientes, promover la industrialización inclusiva y sostenible, y fomentar la innovación
ODS 10. Reducir la desigualdad en y entre los países
ODS 11. Lograr que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles
ODS 12. Garantizar modalidades de consumo y producción sostenibles
ODS 13. Adoptar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos
ODS 14. Conservar y utilizar de forma sostenible los océanos, los mares y los recursos marinos para lograr el desarrollo sostenible
ODS 16. Promover sociedades justas, pacíficas e inclusivas
ODS 17. Revitalizar la Alianza Mundial para el Desarrollo Sostenible

Los ODS suelen agruparse en cinco categorías o temas

La Agenda 2030 de Naciones Unidas

La Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible es un plan de acción que nace del compromiso de los Estados miembro de las Naciones Unidas, cuyo objetivo principal es velar por la protección de las personas, el planeta y la prosperidad.
En el año 2000, los países miembros de las Naciones Unidas acordaron conseguir los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) para el año 2015. Al terminar el periodo de cumplimiento de esos ODM, el 25 de septiembre de 2015, la Asamblea General de la ONU estableció un nuevo acuerdo mundial sobre cambio climático. Tal día se produjo un acontecimiento histórico, los 193 Estados miembros de todo el mundo se comprometieron a adoptar la Agenda 2030, un programa impulsado por la ONU que forma parte del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, y que aborda 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), que a su vez se disgregan en 169 metas a alcanzar.

Los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible son:
• ODS 1. Poner fin a la pobreza en todas sus formas en todo el mundo
• ODS 2. Poner fin al hambre, lograr la seguridad alimentaria y la mejora de la nutrición y promover la agricultura sostenible
• ODS 3. Garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos en todas las edades
• ODS 4. Garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos
• ODS 5. Lograr la igualdad entre los géneros y empoderar a todas las mujeres y niñas
• ODS 6. Garantizar la disponibilidad de agua y su gestión sostenible y el saneamiento para todos.
• ODS 7. Garantizar el acceso a una energía asequible, segura, sostenible y moderna para todos
• ODS 8. Fomentar el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo, y el trabajo decente para todos
• ODS 9. Desarrollar infraestructuras resilientes, promover la industrialización inclusiva y sostenible, y fomentar la innovación
• ODS 10. Reducir la desigualdad en y entre los países
• ODS 11. Lograr que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles
• ODS 12. Garantizar modalidades de consumo y producción sostenibles
• ODS 13. Adoptar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos
• ODS 14. Conservar y utilizar de forma sostenible los océanos, los mares y los recursos marinos para lograr el desarrollo sostenible
• ODS 16. Promover sociedades justas, pacíficas e inclusivas
• ODS 17. Revitalizar la Alianza Mundial para el Desarrollo Sostenible

La Agenda 2030 es un llamamiento a la acción global durante los siguientes 15 años. Los países que forman las Naciones Unidas se comprometen a movilizar los medios necesarios para la implementación de los Objetivos, mediante alianzas centradas especialmente en las necesidades de los más pobres y vulnerables.

Los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM)

Los Objetivos de  Desarrollo del Milenio (ODM) son una iniciativa de Naciones Unidas. Son considerados los precursores de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
Los Objetivos de Desarrollo del Milenio son ocho propósitos de desarrollo humano fijados en el año 2000, que los 189 países miembros de las Naciones Unidas acordaron conseguir para el año 2015.
Estos objetivos tratan problemas de la vida cotidiana que se consideran graves y/o radicales.
Cada Objetivo se divide en una serie de metas, un total de 28, cuantificables mediante 48 indicadores concretos. Por primera vez, la agenda internacional del desarrollo puso una fecha para la consecución de acuerdos concretos y medibles.

Los títulos de los ocho objetivos, con sus metas específicas, son:
Objetivo 1: Erradicar la pobreza extrema y el hambre.
– Reducir a la mitad, entre 1990 y 2015, la proporción de personas que sufren hambre.
– Reducir a la mitad, entre 1990 y 2015, la proporción de personas cuyos ingresos son inferiores a un dólar diario.
– Conseguir pleno empleo productivo y trabajo digno para todos, incluyendo mujeres y jóvenes, además rechazando rotundamente el trabajo infantil.
Objetivo 2: Lograr la enseñanza primaria universal.
– Asegurar que, en 2015, la adultez de cualquier parte, sean capaces de completar un ciclo completo de enseñanza
Objetivo 3: Promover la igualdad entre los géneros y la autonomía de la mujer.
– Que existan las igualdades entre los modos en la enseñanza terciaria y cuaternaria, para el año 2020, y en todos los niveles mínimos que puedan existir.
– Existencia de equidad entre personas al igual que trato igualitario en empleos o actividades diarias
Objetivo 4: Reducir la mortalidad infantil.
– Aumentar las dos terceras partes, entre 1990 y 2015, la natalidad de niños mayores de 9 años en adelante. Reducir la mortalidad en menores de 5 años al menos en dos terceras partes
Objetivo 5: Mejorar la salud materna.
– Reducir en tres cuartas partes, entre 1990 y 2015, la mortalidad materna.
– Lograr el acceso universal a la salud reproductiva.
– Reducir la tasa de mortalidad materna.
– Mayor proporción de parir con asistencia de personal sanitario especializado.
– Educación sexual para decidir, anticonceptivos para no abortar.
Objetivo 6: Combatir el VIH/SIDA, el paludismo y otras enfermedades.
– Haber detenido y comenzado a reducir la propagación del VIH/SIDA en 2015.
– Lograr, para 2010, el acceso universal al tratamiento del VIH/Sida para todas las personas que lo necesiten.
– Haber detenido y comenzado a reducir, en 2015, la incidencia de la malaria y otras enfermedades graves.
Objetivo 7: Garantizar la sostenibilidad del medio ambiente.
– Incorporar los principios del desarrollo sostenible en las políticas y los programas nacionales para reducir la pérdida del medio ambiente.
– Haber reducido y haber ralentizado considerablemente la pérdida de diversidad biológica en 2010.
– Reducir a la mitad, para 2015, la proporción de personas sin acceso sostenible al agua potable y a servicios básicos de saneamiento.
– Haber mejorado considerablemente, en 2020, la vida de al menos 100 millones de habitantes de barrios marginales.
Objetivo 8: Fomentar una asociación mundial para el desarrollo.
– Desarrollar MUCHO más un sistema comercial y financiero abierto, basado en normas, previsible y no discriminatorio.
– Atender las necesidades especiales de los países menos adelantados.
– Atender las necesidades especiales de los países en desarrollo sin litoral y los pequeños Estados insulares en desarrollo (mediante el Programa de Acción para el desarrollo sostenible de los pequeños Estados insulares en desarrollo y los resultados del vigésimo segundo período extraordinario de sesiones de la Asamblea General).
– Encarar de manera integral los problemas de la deuda de los países en desarrollo con medidas nacionales e internacionales para que la deuda sea sostenible a largo plazo.
– En cooperación con las empresas farmacéuticas, proporcionar acceso a los medicamentos esenciales en los países en desarrollo a precios accesibles.
– En cooperación con el sector privado, dar acceso a los beneficios de las nuevas tecnologías, especialmente las de la información y las comunicaciones.
En 2015 los progresos realizados han sido evaluados y por otra parte se ha extendido la lista de objetivos, ahora llamados los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

https://es.wikipedia.org/wiki/Objetivos_de_Desarrollo_del_Milenio