MAS ALLÁ DEL CRECIMIENTO

El 26 de septiembre de 2025 tuvo lugar la Conferencia «Más allá del crecimiento» que se celebró en la Sala Ernest Lluch del Congreso de los Diputados (Madrid.

En ella, colectivos y organizaciones sociales plantean un nuevo modelo económico post-crecimiento.

València Saludable, a través de nuestra compañera Gloria, estuvo presente

La Declaración de la Conferencia Más Allá del Crecimiento es el fruto de un proceso colectivo iniciado hace meses en el que han participado numerosas organizaciones y colectivos de la sociedad civil. Constituye una serie de principios que informan el proceso de cara al Foro Social, que se celebrará en la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) los días 13 y 14 de febrero de 2026, y que supone la continuación de la Conferencia desde la deliberación democrática y acción colectiva por una transición ecosocial justa.

València Saludable ya se ha adherido.

 

 

 

Jorge Fernández, Premio “Arquitecto Lluís Comerón Graupera”

El pasado día 3 de julio tuvo lugar la gala de los Premios ARQUITECTURA 2025, en el Teatro Fernán Gómez de Madrid.

La entrega del Premio “Arquitecto Lluís Comerón Graupera” fue uno de los momentos más emotivos del evento. Este galardón, concedido por unanimidad por el pleno del CSCAE, reconoce la labor de los arquitectos y arquitectas que, de forma voluntaria, han intervenido en situaciones de emergencia provocadas por catástrofes naturales como la DANA que azotó con especial dureza a València el pasado otoño.

Se otorgó la medalla de la solidaridad a los arquitectos voluntarios en catástrofes al grupo de arquitectos municipales de las poblaciones inundadas el 29 de octubre de 2024.

Uno de estos arquitectos fue Jorge Fernández, arquitecto municipal de Massanassa y miembro fundador de València Saludable.

Para nosotros y nosotras es todo un orgullo,

Enhorabuena, Jorge

 

 

METROMINUTO QUATRE CARRERES // METROMINUT QUATRE CARRERES

INVITACIÓN A LA PARTICIPACIÓN EN «METROMINUTO QUATRE CARRERES»

Para dinamizar la vida comunitaria en el Distrito, es fundamental fomentar un estilo de vida activo. Una de las iniciativas más eficaces para lograrlo es la creación de rutas saludables, que no solo promueven la actividad física, sino que también incentivan la socialización y fortalecen el tejido comunitario.

El Ayuntamiento de València ha presentado recientemente Metrominuto València, un mapa sinóptico que muestra las distancias entre varios puntos de la ciudad junto con el tiempo medio de desplazamiento a pie. Este proyecto cuenta con tres planos diferenciados:

  • Un plano general de la ciudad.
  • Un plano centrado en el casco histórico.
  • Un plano específico del antiguo cauce del Turia.

https://valenciasecreta.com/metrominuto/

Desde Valencia Saludable, queremos ampliar esta iniciativa desarrollando el Metrominuto Quatre Carreres y conectándolo con los planos del centro histórico y del antiguo cauce del Turia. Para ello, contaremos con el asesoramiento técnico de València Camina y el asesoramiento jurídico de UNAE, pero es clave que el proceso sea participativo, con la colaboración de todos los agentes y recursos del Distrito.

Por ello, te invitamos a formar parte de la organización y desarrollo de este proyecto en nuestra primera reunión:  Fecha: 25 de junio  Hora: 18:30  Lugar: Sede en Avenida Hermanos Maristas, 11

Si no pudieras asistir, nos encantaría recibir tus aportaciones sobre los puntos de interés para el peatón que consideres relevantes.

¡Esperamos contar contigo para construir juntos una València más saludable y accesible!

Nota: La Red de ciudades que caminan recomienda incluir algunas de las siguientes ubicaciones:

  1. Entidades administrativas Ayuntamiento, sedes gubernamentales, correos, oficinas de información y turismo, juzgados…
  2. Seguridad Policía local, Guardia Civil, Nacional, Protección civil, etc.
  3. Culturales Escuelas, facultades, bibliotecas, monumentos, museos, teatros, centros culturales…
  4. Ocio y deporte Centros culturales, cívicos, de mayores, polideportivos, estadios, sendas, piscinas…
  5. Salud Hospitales, centros de salud, ambulatorios…
  6. Transporte público Metro, tren, autobús…
  7. Zonas específicas Polígonos, puertos, playas, embarcaderos, centros de congresos, puentes, barrios, recintos feriales, jardines, parques, plazas, paseos…
  8. Otros Parkings públicos, cementerios, catedrales, iglesias,

==================================

INVITACIÓ A LA PARTICIPACIÓ EN «METROMINUT QUATRE CARRERES»

Per a dinamitzar la vida comunitària en el Districte, és fonamental fomentar un estil de vida actiu. Una de les iniciatives més eficaces per a aconseguir-ho és la creació de rutes saludables, que no sols promouen l’activitat física, sinó que també incentiven la socialització i enfortixen el teixit comunitari.

L’Ajuntament de València ha presentat recentment Metrominut València, un mapa sinòptic que mostra les distàncies entre diversos punts de la ciutat juntament amb el temps mitjà de desplaçament a peu. Este projecte compta amb tres plans diferenciats:

  • Un pla general de la ciutat.
  • Un pla centrat en el centre històric.
  • Un pla específic de l’antic llit del Túria.

https://valenciasecreta.com/metrominuto/

Des de València Saludable, volem ampliar esta iniciativa desenrotllant el Metrominut Quatre Carreres i connectant-ho amb els plans del centre històric i de l’antic llit del Túria. Per a això, comptarem amb l’assessorament tècnic de València Camina i l’assessorament jurídic de UNAE, però és clau que el procés siga participatiu, amb la col·laboració de tots els agents i recursos del Districte.

Per això, et convidem a formar part de l’organització i desenrotllament d’este projecte en la nostra primera reunió:  Data: 25 de juny  Hora: 18.30  Lloc: Seu en Avinguda Germans Maristes, 11

Si no pogueres assistir, ens encantaria rebre les teues aportacions sobre els punts d’interés per al vianant que consideres rellevants.

Esperem comptar amb tu per a construir junts una València més saludable i accessible!

Nota: La Xarxa de ciutats que caminen recomana incloure algunes de les següents ubicacions:
1. Entitats administratives Ajuntament, seus governamentals, correus, oficines d’informació i turisme, jutjats…
2. Seguretat Policia local, Guàrdia Civil, Nacional, Protecció civil, etc.
3. Culturals Escoles, facultats, biblioteques, monuments, museus, teatres, centres culturals…
4. Oci i deporte Centres culturals, cívics, de majors, poliesportius, estadis, sendes, piscines…
5. Salut Hospitals, centres de salut, ambulatoris…
6. Transport públic Metre, tren, autobús…
7. Zones específiques Polígons, ports, platges, embarcadors, centres de congressos, ponts, barris, recintes firals, jardins, parcs, places, passejos…
8. Altres Pàrquings públics, cementeris, catedrals, esglésies,

26-05-2025 CHARLAS EN LA UP

El lunes 26 de mayo, tras el acto Inaugural de la Semana de la Salud 2025 en la UP de Na Rovella, pudimos disfrutar de dos charlas.

La primera de ellas llevaba por título INNOVACIONES TECNOLÓGICAS PARA UN ENVEJECIMIENTO ACTIVO Y SALUDABLE y fue impartida finalmente por D. Giuseppe Caprara Gestor de Innovación en Hábitat. Instituto de Biomecánica (IBV), en sustitución de D. José David Garrido Jaén, Director de Innovación en Valoración Biomédica del Instituto de Biomecánica de Valencia

La segunda fue EL SEXO NO TIENE EDAD ofrecida por D. Felipe Hurtado, Psicólogo Clínico -Sexólogo de la Unidad sexual y reproductiva de Fuente San Luis.

 

 

21.03.2025 PEQUEÑOS JARDINEROS SEMBRANDO VIDA

El pasado viernes 21 de marzo, con motivo de la conmemoración del Día del Árbol, llevamos a cabo una entrañable y enriquecedora actividad en la Escuela Infantil Municipal Quatre Carreres (la escoleta): «Pequeños jardineros sembrando vida».

Esta experiencia estaba destinada a niñas y niños de entre uno y tres años, quienes participaron con entusiasmo y curiosidad en una dinámica llena de aprendizajes y diversión.

Antes del evento, las profesoras de la escoleta habían preparado una actividad previa, colocando lentejas sobre algodón húmedo para fomentar su germinación. Este paso inicial permitió que los pequeños pudieran observar el proceso de crecimiento de las plantas desde las primeras etapas, despertando su asombro y conexión con la naturaleza.

Desde Valencia Saludable, aportamos macetas, tierra y un sinfín de creatividad. Cada niña y niño recibió su propia maceta personalizada con su nombre y algún dibujo decorativo, lo que añadió un toque especial y único para ellos. Con gran entusiasmo, los pequeños plantaron los brotes de lentejas en sus macetas, disfrutando al máximo de la experiencia de manipular la tierra y trabajar con sus manos.

La actividad no solo se convirtió en un momento inolvidable para las y los pequeños participantes, sino que también resultó altamente beneficiosa. El contacto con la tierra ayuda a fortalecer el sistema inmunitario, además de promover el aprendizaje sensorial y una conexión más profunda con su entorno. Esta experiencia es valiosa tanto para la salud física como para el desarrollo emocional y mental de los niños y niñas.

Cabe destacar que para las voluntarias que participamos en esta jornada (Amparo, Elena, Amparo y Xaro), también fue un momento de alegría y satisfacción. Ver las sonrisas y el disfrute de las y los pequeños nos llenó de emoción y orgullo. Sin duda, fue una celebración especial que dejó un impacto positivo en todos los que formaron parte de ella.

Divendres passat 21 de març, amb motiu de la commemoració del Dia de l’Arbre, vam dur a terme una entranyable i enriquidora activitat a l’Escola Infantil Municipal Quatre Carreres (la escoleta): «Xicotets jardiners sembrant vida».

Aquesta experiència estava destinada a xiquetes i xiquets d’entre un i tres anys, els qui van participar amb entusiasme i curiositat en una dinàmica plena d’aprenentatges i diversió.

Abans de l’esdeveniment, les professores de la escoleta havien preparat una activitat prèvia, col·locant llentilles sobre cotó humit per a fomentar la seua germinació. Aquest pas inicial va permetre que els xicotets pogueren observar el procés de creixement de les plantes des de les primeres etapes, despertant la seua sorpresa i connexió amb la naturalesa.

Des de València Saludable, aportem tests, terra i una infinitat de creativitat. Cada xiqueta i xiquet va rebre el seu propi test personalitzat amb el seu nom i algun dibuix decoratiu, la qual cosa va afegir un toc especial i únic per a ells. Amb gran entusiasme, els xicotets van plantar els brots de llentilles en els seus tests, gaudint al màxim de l’experiència de manipular la terra i treballar amb les seues mans.

L’activitat no sols es va convertir en un moment inoblidable per a les i els xicotets participants, sinó que també va resultar altament beneficiosa. El contacte amb la terra ajuda a enfortir el sistema immunitari, a més de promoure l’aprenentatge sensorial i una connexió més profunda amb el seu entorn. Aquesta experiència és valuosa tant per a la salut física com per al desenvolupament emocional i mental dels xiquets i xiquetes.

Cal destacar que per a les voluntàries que participem en aquesta jornada (Amparo, Elena, Amparo i Xaro), també va ser un moment d’alegria i satisfacció. Veure els somriures i el gaudi de les i els xicotets ens va omplir d’emoció i orgull. Sens dubte, va ser una celebració especial que va deixar un impacte positiu en tots els que van formar part d’ella.

 

31 de mayo. NO A LA AMPLIACIÓN DEL PUERTO

El día 31 de mayo fue un día muy completo para Valencia Saludable. Por la mañana, participamos en el II ENCUENTRO DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN SALUD EN BARRIOS, PUEBLOS Y CIUDADES y tuvimos una visita escolar en los Huertos Urbanos de Malilla. Por la tarde, nos manifestamos en favor de las playas y pueblos del sur y en defensa de la Albufera.

En esta entrada os vamos a hablar de la manifestación en favor de las playas y pueblos del sur y en defensa de la Albufera.

Como sin duda sabéis, Valencia Saludable es una de las muchas asociaciones que forman parte de la Comissió Ciutat Port.

Son muchas las razones que nos mueven a luchar contra la nueva ampliación del Puerto de Valencia y las hemos expuesto en otras entradas a ello dedicadas.

Ahora queremos centrarnos en el derecho a respirar aire limpio que todas y todos tenemos.

+PUERTO   -SALUD

 

 

CONCLUSIONES XI ENCUENTRO ANDANDO

CONCLUSIONES XI ENCUENTRO ANDANDO

 -El caminar es invisible, al menos para los responsables de la ciudad, que siguen embelesados por las proezas tecnológicas o acotados a los diferentes modos de transporte si caer que el único que los enlaza a todos es el caminar.

-El viandante en la ciudad es millonario. Es totalmente lógica esta conclusión tras observar cómo la cuenta que dejan vehículos invasores, cargas y descargas transgresoras, imprevistos, materiales inadecuados, obstáculos de señalización, mobiliario, armarios o alumbrado público, semáforos, postes de señales, carteles de publicidad de comercio local, enseres varios, motos, más motos, muchas más motos, alguna bici, patinetes, y otros objetos se dejan sobre las aceras haciendo que el viandante quién lo pague. De ahí que se considere millonario, pues lo paga todo.

-Encontradas similitudes analizando los problemas de los peatones en nuestras ciudades ibéricas, y contrastándolas con el paseo crítico en nuestra ciudad. Claros y sombras de una ciudad que podría ser perfecta para la movilidad peatonal, ya que las distancias y los tiempos lo permiten… pero cuyo diseño de la planta viaria todavía es facilitador de la movilidad motorizada a costa de la activa, esto es viandantes y ciclistas.

-¿caminan los responsables de la ciudad? Un itinerario basta para apreciar cómo queda un amplísimo margen de mejora, con puntos negros de diseño urbano en la calle Ángel Guimerà, desatención a uno de los pavimentos que más personas usan, las aceras de la Gran Vía que son resbaladizas. Pasos de viandantes distantes al itinerario natural, obstáculos como motos, mobiliario urbano, terrazas autorizadas sin cuidado hacia las personas que caminan, aceras invadidas de trastos y obstáculos que las convierten en una yincana.

-Una regulación de tiempos de semáforo inadecuada que puede provocar accidentes al someter al viandante a esperas impropias del centro de la ciudad donde el caminar debe impulsarse frente a otros modos.

-Tras la crisis del COVID se necesitan iniciativas que ayuden a recuperar el espacio público liberándolo de la sempiterna función de aparcar que monopoliza el paisaje urbano ¿para qué hemos construido aparcamientos subterráneos? ¿no puedo jugar en la calle porque alguien permite aparcar gratis en vía pública? ¿de quién y para quién es la ciudad?

-La capitalidad verde europea de 2024 además de un logro destacable de la empresa que gestionó la candidatura del Cap i Casal, debiera ser una oportunidad para recuperar ciudad.

-Un empujón definitivo para poder trazar nuevas perspectivas de ciudad sostenible, humana, inclusiva, VERDE, fruto de otras miradas de las personas pequeñas y de las personas grandes, de las personas que no tienen coche o que teniéndolo nos desplazamos fundamentalmente a través de la bicicleta y sobre todo caminando. Además, es saludable.

-¿caminan nuestros políticos? Recuperar la caminabilidad de nuestras ciudades, es un asunto de todos, pero en especial de las administraciones locales si quieren mejorar la calidad de vida de las personas y la vida pública en la ciudad.

-Por favor, cuenten con las asociaciones que velamos por hacer del caminar, un modo seguro, cómodo y atractivo, a la vista está que hay un enorme trabajo pendiente.

NOTA DE PRENSA DEL ENCUENTRO DE ANDANDO

València Camina y València Saludable, coordinadoras del XI Encuentro Andando

NOTA DE PRENSA

El pasado fin de semana se celebró el XI encuentro de Andando ( Coordinadora Ibérica de Asociaciones peatonales)  en la ciudad de València, en un sitio emblemático como es el MuVIM. Agradecemos a la Diputación Provincial, a la dirección del Museo y a las personas que nos atendieron y ayudaron el éxito de esta jornada. Las personas inscritas han sido 86 a lo largo de la mañana del día 24 y 89 para la mañana del día 25.

Al encuentro acudieron 22 personas pertenecientes a Vianants Mallorca, A Pie (Madrid), Vía Libre Cartagena, La Zancada, Catalunya Camina, Sant Boi Camina, Andando Burgos, coordinadora Andando,  la IFP Federación Internacional de Peatones, València Saludable y València Camina. Todas ellas asociaciones sin ánimo de lucro, pero con evidente ánimo de mejorar el caminar en la ciudad.

 Al comienzo del encuentro mantuvimos un Minuto de silencio en recuerdo de las víctimas del incendio de los edificios de Nou Campanar.

 El encuentro se desarrolló en 2 jornadas:

 Sábado 24 Hablar: Sesión de ponencias realizada en el salón de Actos del MUVIM.

En ella se presentaron las diferentes comunicaciones relacionadas con el caminar en las diferentes ciudades ibéricas.

Contamos con la presencia del Secretario General Mario Alves y del secretario Alan Raposo de la IFP, International Federation of Pedestrians que explicaron los proyectos europeos en los que participa la organización.

Al inicio recordamos a Ole Thorson (Copenhage 1941- Barcelona 2023) recientemente fallecido y que ha dedicado toda su vida, su magisterio, a trabajar por la seguridad de las personas en su movilidad y en especial las que caminan. Su influencia se ha producido desde su labor docente y profesional como ingeniero pero además, desde el activismo para centrar la atención sobre la ciudad de las personas y considerar el caminar como un medio de transporte. Su participación en varias asociaciones por la movilidad segura y el transporte colectivo, como P(A)T (Prevención de Accidentes de Tráfico), Catalunya Camina, PTP (Promoción del Transporte Público), la Coordinadora de Andando y la IFP Federación Internacional de Peatones de la que fue presidente. En València contamos con su presencia para la firma de la Carta Internacional del caminar por parte de la ciudad en 2016, y Ole nos compartió criterios y estrategias para impulsar la atención que merece el caminar en nuestra ciudad. Gracias de nuevo maestro.

 A continuación se fueron presentado las diferentes comunicaciones:

 1.- Visiones urbanas. La invisibilidad del Caminar como movilidad vital de nuestras ciudades con ejemplos de casos reales en Mallorca y algunas poblaciones próximas donde el vehículo ocupa literalmente toda la vía disponible. Madrid mostró cómo la acción vecinal recondujo y salvó una renovación del entorno de un mercado rescatando su espacio público. Y de Cartagena nos mostró la distancia entre las proclamas políticas y la realidad de la calle, a veces por falta de medios técnicos. Contadas por Vianants de Mallorca; A Pie de Madrid y Vía Libre de Cartagena.

 2.- Motocicletas sobre las Aceras de Catalunya Camina. Ilustró el creciente problema de la falta de regulación adecuada y espacio de estacionamiento en la vía pública y cómo el descontrol e impunidad en la sanción potencia la invasión del espacio de los más frágiles, los viandantes. Una situación que lejos de resolverse se agrava en Barcelona y presenta situaciones similares en muchas ciudades participantes del encuentro como se comentó después.

3.- Caminabilidad y zona de bajas emisiones de A Pie Madrid. La regulación de las imprescindibles Zonas de Bajas Emisiones como oportunidad de lograr Zonas de Bien Estar donde no sólo se reduzcan las emisiones contaminantes para la salud humana, que los tubos de escape de los motores de combustión, o los residuos de ruedas y freno de disco, sino como oportunidad de controlar el nivel de ruido que afecta negativamente a nuestra salud así como la presencia del vehículo como invasor del paisaje urbano.

Antes de seguir hicimos un alto en el camino, y la correspondiente foto del grupo.

4.- Caminar, un reto urbano de València Camina, que repasó el gran potencial para que el caminar se despliegue como el modo de transporte más sostenible en una ciudad compacta donde en 30 minutos podemos caminar desde el centro a la huerta de Benimaclet, plana, con la playa a un paseo de 45 minutos y un clima que permite caminar casi todo el año. Un potencial que nos viene dado y por el que todavía queda un amplísimo margen de mejora, desde la ubicación correcta de los pasos de viandantes, el despeje de trastos de la acera, el control de patinetes, bicicletas, motos, terrazas, armarios de tráfico, postes de señales, contenedores hasta comportamientos incívicos o regulación de tiempos semafóricos indecentes que desincentivan el caminar. Y una incoherencia inexplicable, los mapas de intensidad viaria siguen mostrando el desequilibrio entre el uso de las rondas comparado con la sobreexplotación de las avenidas centrales: ronda interior, grandes vías y tránsitos, en pleno siglo XXI.

5.- Entornos Escolares de A Pie Madrid nos mostró diferentes actuaciones desde el planteamiento hasta la transformación del vulgar paisaje de calles aparcamiento de paso que rodeaban o daban acceso a dos colegios, el proceso activo de ocupación y transformación de dichas calles hasta su conversión por obra pública y el resultado que mostraba la ciudad latente, la del espacio público para las personas y en particular esa edad de aprendizaje experiencial camino al cole.

6.- El peatón en la publicidad comercial de A Pata Córdoba. Ilustró con numerosos ejemplos de mensajes publicitarios de entidades públicas y privadas desde donde el caminar se identifica como un acto saludable, constructor de ciudad, cívico y afortunado pero también un uso desfasado de último recurso, condena o síntoma de pobreza.

7.- El espacio peatonal amenazado de Andando Burgos, que mostró una realidad de situaciones en las que otras ciudades se vieron reflejadas, desde planteamientos de descontrol de carga y descarga “sálvese quién pueda”, con figuras destacadas como las terrazas protagonizando el clásico Invasores del Espacio o errores de diseño de calado que invita a pensar que las administraciones todavía carecen del cuerpo técnico que debieran.

 Todo el material mostrado durante las ponencias, así como éstas mismas se pondrá a disposición de quien le interese desde la web de valenciacamina.org o andando.org.

 Al final hubo un interesante coloquio en el que los participantes pudimos reflexionar sobre la ciudad, el modelo actual de la misma y los graves problemas que tenemos que afrontar los peatones, que son invisibles para las autoridades…  Entre ellos  la falta de desarrollo del articulado de la ordenanza de movilidad de las diferentes ciudades, en lo que hace referencia a  los enunciados sobre los derechos del peatón, que nunca se desarrollan. Sólo se desarrolla la normativa que tiene que ver con los vehículos de motor y la calzada que ocupan.

Como fin de la jornada se realizó una foto de los asistentes en la entrada del MUVIM.

 Domingo 25: Caminar

El paseo comenzó desde el MuVIM alrededor de la maqueta del centro histórico que permitió anticipar el itinerario y algunos de los puntos clave del mismo como las puertas de Quart y Serranos.

Contamos con la ayuda de Eva Alvarez y de Carlos Gómez, arquitectos y profesores en la UPV con una dilatada experiencia como impulsores de los paseos Jane en nuestra ciudad quienes gustosamente nos guían e ilustran el camino.

Se recorrieron las siguientes calles y espacios públicos:

Pasamos y analizamos los obstáculos, mobiliario, tamaño de aceras, desde Guillén de Castro, entrada del túnel pasante. Calle Ángel Guimera, cruce de Fdo el Católico, estación del metro en superficie, salida del túnel pasante y acera angosta y vallada que se convierte en ratonera para los peatones.

Continuamos por la calle Palleter y como el paso de viandantes no está en su sitio nos fuimos hacia Calixte III, visitamos la intervención de la Petxina con algunos vehículos invasores del espacio rescatado. Camino del Mercado de Rojas Clemente, cruzando la Gran Vía se comentaba cómo era posible que el pavimento de dicha avenida resbalara tanto. Seguimos a través de la calle Juan de Mena que ahora finaliza en una plaza antes aparcamiento.

Debido a los cortos tiempos semafóricos de viandantes en la Gran Vía, el grupo se dividió en dos, pudiendo visitar la plaza de San Sebastián en frente del Botànic, y experimentar las aceras de la calle Quart. Encontrando algunos vehículos sobre las aceras que provocaron algunos comentarios acertados ¿son estos vehículos invisibles? ¿tienen un permiso especial que les otorga inmunidad?

Seguimos hasta llegar a la Puerta de Quart, donde unos escalones postizos y una cadena impiden el paso de personas con movilidad reducida, o carritos de bebés o de la compra, obligando a sortearlos y tras cruzar una terraza vuelve a requerir nuestra atención ¿también aquí?

Camino a la Plaça del Tossal la experiencia es bien distinta, mayoría de viandantes y algún vehículo prudente.

 Desde la plaza del Tossal, o lo que quedaba de ella alrededor de un puesto de churros, recorrimos la calle Bolseria hasta la plaza de Brujas (donde había escondida una rotonda). Deambulando junto al Mercado Central, Los Santos Juanes y la Lonja. Comentario sobre el origen de la avda del Oeste, los parking que la llenan y comentarios sobre el proceso de peatonalización de todo el entorno, la turistificación y la gentrificación del centro.

Plaza del Doctor Collado, calle Calatrava, plaza del Negrito donde nuestro numeroso grupo coincidió con otros ¿turistas? ¿visitantes organizados? ¿o vecinos interesados en su propia ciudad y el caminar? Seguimos por la calle Caballeros, plaza de Manises, Palau de la Generalitat, Diputación, trasera de la diputación -Samaniego-, Plaza de Nules, Palau de los Català de Valeriola, plaza de Cisneros, observación y palacio de Cerveró, y a través de la calle Nàquera, plaza del Furs, puerta de Serranos y al final puente de Serrano y jardín del Túria, realizando una foto para los presentes con la puerta de Serrano al fondo, que alcanzamos ahora si, el destino final.

Habíamos concluido el XI encuentro de Andando, pero alguien al despedirse nos preguntó -disculpen, ¿queda mucho verdad?

 

Entrevistas de la Cadena SER y Radio Klara sobre el Encuentro de ANDANDO

Os dejo el enlace de YouTube de la entrevista de Radio Klara sobre el Encuentro de Andando de este fin de semana con Miguel Ángel Mora (presidente de Valencia Camina) y Manuel Portolés (Valencia Saludable – Valencia Camina). Es decir, yo 😀

Espero que os guste

También os adjunto el enlace de la entrevista a José Luis Gisbert (Valencia Camina) sobre el Encuentro de Andando de Valencia:

https://cadenaser.com/comunitat-valenciana/2024/02/21/valencia-no-es-una-ciudad-amable-para-el-peaton-radio-valencia

Espero que también os sea de interés.

Entrevista en Radio Klara sobre el encuentro de ANDANDO

Us invitem a seguir el programa València. Klara i Transparent que realitzarem el dimecres dia 21/2/2024 a partir de les 11h. en directe per la 104,4 FM i en directe audiovisual per https://www.facebook.com/104lliuredirecte
Sumari:

+ Xarrem amb:
– Antonio Góngora, Emili Penya i Marcos Pastor de l’Associació Veïnal i Cultural Centre Cívic dce Tres Forques.
Carrer Tres Forques, 98, Valencia, Spain
618 16 73 54
avtresforques@gmail.com

– Manuel Portolés Escobar de València Saludable i Miguel Ángel Vera Mora de València Camina. Sobre el Congrés CAMINAR, UN RETO URBANO
https://valenciasaludable2030.es
valenciasaludable2030@gmail.com
https://www.facebook.com/val%C3%*A8ncia-Saludable-289957361671695/
https://valenciasaludable2030.es/solicitud-de-inscripcion-en-la-plataforma
https://arquitecturia.org/valenciacamina/#:~:text=INSCRIPCI%C3%93N%20PULSA%20AQU%C3%8D,de%20cualquier%20novedad.
valenciacamina@gmail.com
Congrés: https://arquitecturia.org/valenciacamina/

– Arnau Bas i Beneito, membre del col·lectiu Boicot Desinversions i Sancions (BDS) País Valencia
bdspaisvalencia@gmail.com

+ L’AGENDA CIUTADANA elaborada per ACICOM del 21 de febrer al 6 de març
+ Píndola 33 per valencià

Vols fer preguntes, consultes, etc. a les persones entrevistades? per Whatsapp i Telegram:

601274474
Fem ràdio i televisió participativa. T’animes a seguir-nos i a dir la teua?
Pots fer seguiment en diferit en:
Youtube d’ACICOM https://www.youtube.com/c/ACICOMCANAL
Llistes de reproducció dels programes sencers: València, Klara i Transparent https://bit.ly/Valencia-Klara-i-Transparent
Vídeos de les entitats ciutadanes entrevistades en: https://bit.ly/QUI-ES-QUI
Píndoles pel valencià: https://bit.ly/Píndoles-pel-valencià
Audio dels programes en https://www.ivoox.com/klara-i-transparent_sb.html
Audiovisual en brut en: https://www.facebook.com/104lliuredirecte