RUSSAFIRA

Los días 3 y 4 de junio se celebró la RUSSAFIRA

El sábado 3 de junio, a las 12:00, la Plataforma Ciudadana VALÈNCIA SALUDABLE montó una mesa para informar de los efectos de la ampliación norte del puerto y del PAI Manuel Aguilar.

Asistieron Jorge, Manuel, Raul ….

A las 13:00 horas, Jorge dio una charla de los efectos de la ampliación del puerto sobre la ciudad y Charo hablo sobre el PAI Manuel Aguilar.

Por la tarde se repartieron “reconocimientos” a algunas de las entidades participantes en el Carnaval  de Russafa.

El que correspondió a Valencia Saludable lo recogió Amalia, su presidenta, acompañada de Elo. Se lo entregó Isabel Lozano.

 

 

 

POR PRUDENCIA, PAREMOS EL PAI DE MAESTRO AGUILAR

– Lo que es. Situación actual -.

Según la Oficina de Estadística del Ayuntamiento, L’EIXAMPLE [delimitado por Parque Central y Vías del tren, Calle Colón, antiguo cauce del rio y Peris y Valero] es uno de los Distritos con mayor densidad de población y con mayor número de viviendas construidas por habitante. Y lo mismo ocurre en el barrio de Ruzafa, uno de los tres que integran el Distrito.

Sin embargo, ni el barrio de Ruzafa, ni el Distrito de L’EIXAMPLE, existe un Parque barrial o Parque de proximidad que sirva de espacio verde y lugar de encuentro de la ciudadanía.

Es cierto que el barrio de Ruzafa tiene el Parque Manuel Granero y Parque Central en un extremo y el antiguo cauce del Turia en el otro, pero entre ambos hay alrededor de 2 kilómetros de distancia. Cualquier persona que viva en torno al Mercado de Ruzafa (personas mayores, con dificultades de movilidad, menores, etc) necesita recorrer casi un kilómetro para acceder a un espacio verde.

– Lo que debería ser. Recomendaciones OMS y Ayuntamiento -.

La Organización Mundial de la Salud recomienda que las ciudades tienen que disponer, al menos, de 10 a 15 metros cuadrados de área verde urbana por habitante.

Recientemente, el Ayuntamiento de nuestra ciudad ha hecho público el Pla Verd i de la Biodiversitat de València. En dicho documento se dice que el barrio de Ruzafa tiene entre 2,5 y 5 metros cuadrados de zona verde por vecino. En el Plan se han considerado zonas verdes el Parque Manuel Granero, el Parque Central, el antiguo cauce del Turia y la Avenida del Antiguo Reino de València.

El Plan dice también que alrededor del 90% de la población dispone de un gran parque de ciudad o de un parque de barrio a 250 metros de distancia de su casa. Este no es el caso de Ruzafa y el Ayuntamiento dispone de una última oportunidad para poner remedio a esta situación.

– La solución. #LaManzanaPerdida# -.

En efecto, estratégicamente situada, a mitad camino entre el Parque Central y el Antiguo Cauce, rodeada por el Mercado de Ruzafa, la Biblioteca Municipal Al Rusafi y el Colegio Balmes, se encuentra lo que conocemos como #LaManzanaPerdida de Ruzafa [L’Illa Perduda]

Se trata de la manzana delimitada por las Calles Maestro Aguilar, Poeta Al Russafi y Francisco Sempere, y la Plaza Barón de Cortes. Actualmente, esta manzana está parcialmente construida y el resto sirve de aparcamiento incontrolado, vertedero y lugar de reunión poco recomendable. La parte no construida es en parte propiedad privada y en parte propiedad pública (unos 750 m2, aproximadamente), pues existen antiguos viales o calles del antiguo pueblo de Ruzafa (la plaza Peris y las calles Plateríes, Garcia y parte de Tomassos).

Históricamente.

En 2002-2003 hubo un primer Plan de Actuación Integrada en la manzana que pretendía construir edificios de viviendas alrededor de toda la manzana y una zona verde en el interior a la que se accedía a través de dos pasajes. Pero no se pudo ejecutar porque suponía destruir la trama histórica musulmana del barrio de Ruzafa.

Desde entonces, el vecindario y numerosos colectivos del Ruzafa han estado luchando por convertir a la manzana en un espacio verde que sirva de lugar de encuentro de grupos sociales diversos y ayude a la cohesión y vertebración del barrio.

València Saludable nos sumamos a esta lucha en 2015 y siempre de forma institucional. A través de la Junta de Distrito y sus Grupos de Trabajo o a través de los presupuestos participativos del Ayuntamiento (DecidimVLC), hemos estado solicitando un proceso participativo para dar solución a este espacio.

En colaboración con la Junta Municipal y el resto de colectivos del barrio (Plataforma per Russafa, Jarit SC, Russafa Veïnal, Joves per Russafa, …), hemos organizado numerosas actividades para visibilizar el espacio.

Actuaciones recientes por nuestra parte.

Además, a principios de 2021 nos pusimos en contacto con D. José Santatecla, Profesor de Arquitectura U.P.V., para darle a conocer el problema de la manzana. Le pareció un tema interesante y durante el último curso unos 200 alumnos de la Universidad Politécnica han hecho el Master en arquitectura proponiendo soluciones para la manzana.

El Profesor Santatecla y su equipo presentaron a la 22ª convocatoria de los Premios Sandalio Miguel – María Aparicio, dedicado al “Estudio de las necesidades y carencias de la ciudad de Valencia. Soluciones aplicables”, un Proyecto denominado “TRES PROPUESTAS PARA LA MANZANA PERDIDA DE RUZAFA”. El 25-11-2021 se hizo la entrega de premios, resultando ser este proyecto el ganador del primer premio.

Por esa razón, en la reunión del Grupo de Trabajo de Urbanismo celebrada el 26/01/2022, propusimos la celebración de una actividad denominada PROPUESTAS DE MODELACIÓN DE LA MANZANA PERDIDA DE RUSSAFA, que fue aprobada en el Consejo de Distrito de 16/02/22. En dicho Consejo se comentó, así de pasada, que la delegación de urbanismo había presentado ya una propuesta formal sobre ese espacio

Seguimos con nuestro proyecto de actividad invitando, por una parte, a los ganadores del premio Sandalio Miguel y al Ayuntamiento de València para que nos explicaran sus propuestas y, por otra, a los vecinos y vecinas de Ruzafa, así como a las organizaciones y movimientos sociales, a expresar su opinión sobre las distintas alternativas. Tanto el Ayuntamiento como la Asociación de Vecinos Ruzafa – Gran Vía, declinaron participar.

Actuaciones recientes por parte del Ayuntamiento.

El 31 de julio de 2020, la mercantil ‘Colón 30 Inmuebles, SL’, presentó un escrito en el que solicitaba iniciar la tramitación de un Programa de Actuación Integrada (PAI) sobre dicha manzana al que denominan PAI de Mestre Aguilar.

En la Junta de Gobierno Local celebrada el 26/03/2021 se acuerda admitir a trámite la solicitud presentada y en la celebrada el 11/06/2021 se acuerda resolver favorablemente la evaluación ambiental por el procedimiento simplificado y se considera como público interesado a la Asociación de Vecinos de Russafa-Gran Vía y la Federación de Asociaciones de Vecinos de València, sin hacer mención alguna a las entidades que llevamos años luchando por ese espacio. Estos acuerdos se publican en el DOGV 07/07/2021, pero como son actos de trámite no se pueden recurrir.

En la actualidad

En la Junta de Gobierno Local celebrada el 13/05/2022 se acuerda someter a información pública el PAI ‘Maestro Aguilar’, por un periodo de 45 días hábiles a contar desde el día siguiente a su publicación en el DOGV el 30/05/2022, es decir, hasta finales de este mes.

 

Por primera vez tenemos oportunidad de presentar alegaciones y vamos a hacerlo, junto al resto de entidades verdaderamente interesadas. Fundamentalmente, por los siguientes motivos.

  1. Esta manzana es el único espacio público libre que existe en el barrio de Ruzafa. Es la última oportunidad que tiene el Ayuntamiento de València para remediar la injusticia que está cometiendo con el barrio de Ruzafa al privarle un Parque de Barrio, de Proximidad. No queremos que #LaManzanaPerdida se convierta en #[i]LaOportunidadPerdida de Ruzafa.
  2. En el barrio de Ruzafa existen ya demasiadas construcciones, muchas de ellas antiguas y/o dedicadas al sector terciario. No hacen falta más construcciones, sino más árboles. Queremos que se haga todo lo posible para que en Ruzafa se sigan las recomendaciones de la OMS y del Pla Verd i de la Biodiversitat del propio Ayuntamiento de València en cuanto a los metros cuadrados de área verde urbana por habitante.
  3. Queremos un proceso participativo en el que se escuche la opinión de los vecinos y vecinas, como se ha hecho en otros lugares de la ciudad. Creemos que nos lo merecemos.

Por todo ello, pedimos que, por prudencia, se pare la ejecución del PAI y repensemos juntas las alternativas. La empresa urbanizadora sólo proponía dos alternativas: dejar la manzana como está o hacer su reforma. Sabemos fehacientemente que existen muchas más alternativas y mucho más apropiadas para los tiempos que estamos viviendo con el Cambio Climático a la vuelta de la esquina. No queremos vernos abocadas a tener que pagar indemnizaciones. Mejor invertir el dinero en comprar solares que en pagar indemnizaciones.

POR PRUDENCIA: PARAR Y REPENSAR

 

Conferencias Modelos de Ciudad

Dentro del Grupo de Trabajo de Urbanismo de la Junta Municipall de Ruzafa, durante 2021, se realizaron dos conferencias de urbanismo sobre el tema “Modelos de Ciudad” impartidas por el arquitecto Héctor Ortiz patrocinadas por el Ayuntamiento de Valencia.

Dichas conferencias se realizaron los días 21 y 28 de octubre de 2021 en el edificio de Ribes Espai.

El tema que centraba dichas conferencias era el Barrio de Ruzafa. Entre los temas tratados, se hicieron hincapié en la historia del barrio de Ruzafa y de la ciudad de Valencia, desde fu fundación hasta la actualidad.

También se trataron temas del futuro de este barrio para la mejorar la calidad de vida de sus habitantes y como debía enfocarse para fomentar la integración con el resto de la ciudad.

Otra mención importante fue la Remodelación de la Manzana Perdida de Ruzafa, haciendo relevancia la participación de Valencia Saludable en la mejora futura de dicha manzana, según palabras del ponente. Reconociendo, con intervención del representante de Valencia Saludable, el ingeniero MANUEL PORTOLES ESCOBAR, la denominación de Manzana Perdida de Ruzafa a Valencia Saludable, así como las acciones emprendidas para la mejora de dicha manzana.

También proporcionó la información que el Ayuntamiento de Valencia, a través Sandra Gómez, vicealcaldesa de València y responsable del área de Desarrollo y Renovación Urbana, ha empezado la tramitación del PAI de Mestre Aguilar en el barrio de Russafa, una actuación con la cual se solucionará “después de muchas décadas” el problema urbanístico de la llamada ‘manzana perdida’. “Se recuperará la trama histórica musulmana y se acabará con la degradación de esta zona, ordenando una parte de tejido urbano que actualmente muestra una gran discontinuidad”.

Sandra Gómez ha recordado que el barrio de Russafa venía arrastrando durante décadas el problema urbanístico de la denominada ‘manzana perdida’ y «por fin podemos anunciar que tenemos ya un proyecto urbanístico que rescata y respeta la alineación y trama histórica». Gómez ha precisado que la zona de actuación está «en el corazón del barrio de Russafa» y se encuentra delimitado por las calles Mestre Aguilar, Poeta Al-Russafí, Francesc Sempere, las plazas Barón de Cortes y la de Peris y las calles Plateries, García y parte de Tomasos.

Se finalizaron las conferencias con un turno de ruegos y preguntas por parte del público asistente.

 

 

Preparando motores para el 22 de octubre

NOTA de PREMSA

Plataforma El litoral per al poble

 

El moviment veïnal del litoral crida a la manifestació contra l’ampliació del port de València del 22 d’octubre

La Plataforma El litoral per al poble, constituïda per entitats socials i veïnals, fa una crida a participar en la gran manifestació del proper 22 d’octubre en defensa de la vida i la salut, per dir NO a l’ampliació del port de València

Afirmem que la ciutat de València té un deute històric, en especial amb el barri de Natzaret i La Punta. Sacrificaren les platges i hortes del sud de la ciutat, i deportaren al veïnat i ara volen fer el mateix pel nord. Afirmem que l’ampliació del port de València no és una demanda de la ciutadania dels pobles de la mar, ni respon als nostres interessos ni als interessos col·lectius sinó a interessos particulars. Per això compartim i participem, junt a altres col·lectius i entitats ecologistes i socials, en la lluita per la preservació del nostre litoral i contra l’ampliació del port de València. Per això estem en la Comissió ciutat-port que, junt a Joventut pel Clima, ha convocat la manifestació del proper 22 d’octubre.

Els barris del Marítim hem vist passar per davant dels nostres nassos la Formula 1, l’Amèrica Cup, la ZAL i l’ampliació del port. Però nosaltres el que defensem és la salut i la vida de les persones que vivim en els barris i pobles que estan a tocar de la mar. La nostra salut, la nostra vida, i la de les nostres filles i nétes, la de la ciutadania que viurà en els barris en el futur, la de la ciutadania de tota València. El que volem són més recursos, serveis públics (educació, sanitat i serveis socials) forts i de qualitat, el que volem són places dignes en lloc de descampats, i volem aturar la degradació d’alguns barris.

Afirmem que el que està en debat és el model de ciutat que volem per a ara i per al futur. Ens oposem a la ideologia del creixement il·limitat. Estem davant una crisi climàtica, hem de posar davant el bé comú de totes les persones i no els interessos econòmics d’uns pocs.

En resum, els col·lectius i les persones organitzades del litoral valencià fem una crida a la ciutadania per a sumar-se a la mobilització contra l’ampliació del port, en defensa de la salut, el medi ambient, el treball i la vida. Ens sumem a la manifestació del 22 d’octubre amb més raons que mai, i aportem les nostres pròpies reivindicacions com a barris i pobles del marítim: més recursos per als barris, aturem els mega-projectes especulatius, defensem la dignitat i la vida.

Plataforma el litoral per al poble

Associació de veïns i veïnes de Natzaret, Associació Veïns i Veïnes Grau-Port,  Associació de Veïns i Veïnes Cabanyal-Canyamelar, Associació veïnal Amics i Amigues de la  Malva, AVV Devesa del Saler, Associació Unificadora de La Punta, AVV Penyarroja, Associació veïnal Patacona, Associació Cívica y Cultural Port Saplaya, Associació veïnal de Pinedo, Asociación Cultural Algirós, Asociación Cultural Villas de las Arenas, València Saludable, AsocIación Vecinos Carmen-Beteró, Vecinos del Perellonet, Associació de Veïns Vilanova del Grau, Via Verde del Cabanyal, 

III MESA DE COL.LECTIUS: NO A L’AMPLIACIÓ DEL PORT DE VALÈNCIA

Estimades i estimats

Desde la Comissió Ciutat Port us convidem a participar a la

III Mesa de col·lectius “NO A L’AMPLIACIÓ DEL PORT”

Serà el pròxim dimarts, 27 de juliol, a les 19.00 h. en format online des de la plataforma Google Meet, l’enllaç de la qual adjuntem al final del correu.

Ha segut un curs marcat per les restriccions de mobilitat degudes a la pandemia, però des de la Comissió hem continuant treballant dur i hem organitzat actes molt significatius: accions de carrer, debats a la universitat i als barris, reunions amb grups polítics… Per altra banda, el treball tècnic i jurídic de la Comissió està ralentitzant en bona mesura les pretensions de l’Administració, i de l’APV, a l’hora dur a terme l’ampliació nord del port que tan nefastes conseqüències tindria per al nostre territori, el medi ambient, la qualitat de l’aire, etc.

És per això que volem informar-vos d’aquestes qüestions i d’altres d’interès de cara a continuar amb la lluita el curs vinent. L’Ordre del Dia de la reunió será el següent:

  1. Situació actual de la problemática.
  2. Contactes amb grups polítics i accions possibles
  3. Pròximes accions de carrer: pancartada, gran manifestació per a la tardor i presentació de col·lectius adherits al manifest
  4. Debat obert: Comentaris, preguntes, propostes…

Per tant,  convoquem a tots els col·lectius a la III MESA DE COL·LECTIUS: NO A L’AMPLIACIÓ DEL PORT DE VALÈNCIAmitjançant una reunió telemàtica:  WEBINAR multitudinari a celebrar el proper dimarts 27 de juliol a les 19:00 h.

L’ENLLAÇ a la reunió de Google Meet és el següent:

https://meet.google.com/chq-acih-osd

Us esperem!

 

Reconocimiento y reparación a las victimas de los proyectos de ampliación del Puerto.

La Comissió Ciutat Port, de la que la Plataforma Ciudadana València Saludable forma parte, ha organizado un ciclo de mesas redondas bajo el  título de ¿CIUDAD O PUERTO?: REPENSANDO EL PUERTO Y LA CIUDAD DE VALÈNCIA.

Tendrán lugar los cuatro jueves siguientes, días 20 y 27 de mayo y 3 y 10 de junio. Cada una de estas mesas tendrá una temática diferente y se realizara en un lugar diferente.

La última de las mesas se celebró el jueves 10 de junio, en el Paraninfo de La Nau, bajo el título RESISTENCIA Y JUSTICIA: Reconocimiento y reparación a las victimas de los proyectos de ampliación del Puerto.

Visualiza «Reconeixement i reparació a víctimes dels projecgtes d’ampliació del Port de València.» en YouTube

https://youtu.be/3vavxzX9Ckc

¿COMO SE TOMAN LAS DECISIONES SOBRE LA AMPLIACIÓN DEL PUERTO?

La Comissió Ciutat Port, de la que la Plataforma Ciudadana València Saludable forma parte, ha organizado un ciclo de mesas redondas bajo el  título de ¿CIUDAD O PUERTO?: REPENSANDO EL PUERTO Y LA CIUDAD DE VALÈNCIA.

Tendrán lugar los cuatro jueves siguientes, días 20 y 27 de mayo y 3 y 10 de junio. Cada una de estas mesas tendrá una temática diferente y se realizara en un lugar diferente.

La tercera de las mesas se celebró el jueves 3 de junio, en la Facultad de Derecho de la UV, bajo el título ¿COMO SE TOMAN LAS DECISIONES SOBRE LA AMPLIACIÓN DEL PUERTO?: Transparencia, gobernanza y participación.

 

Podrás seguir esta mesa en el siguiente enlace

https://youtu.be/LfoSl1CLFVM

Consejo CIUDADANO del Puerto de València

La Comissió Ciutat-Port ha convocado un Consejo Ciudadano del Puerto de Valencia alternativo que se celebrará el próximo MARTES 29 DE JUNIO A LAS 10.00 horas, a las puertas del edificio del reloj y de manera simultánea al que ha convocado la Autoridad Portuaria de Valencia (APV).

En este Consejo Ciudadano se decidirá, entre otras cosas, qué modelo de ciudad y puerto queremos y como proceder ante el irresponsable comportamiento del APV.

La propuesta de Orden del día es la siguiente:
1. Toma de posesión del Consejo Ciudadano del Puerto
2. Depuración de responsabilidades de los miembros del anterior Consejo
3. Paralización del proyecto de ampliación y derribo del dique norte.
4. Cancelación de la terminal de cruceros
5. Reversión de la Zona de Actividad Logística (ZAL) en espacio verde.