FIESTA DE PRIMAVERA EN LOS HUERTOS URBANOS DE MALILLA

El pasado jueves 26 de mayo de 2022, las personas que formamos parte de la Plataforma Ciudadana Valencia Saludable, hicimos una merienda en los Huertos Urbanos de Malilla, para que todos conoocieramos lo que nuestras hortelanas están haciendo allí.

 

Además, el 27 de mayo de 2022, GESHUMA nos invitó a todos los usuarios a su primera fiesta de primavera.

Prepararon un concurso de tapas que se compartieron entre los asistentes. Además, llevamos algo para merendar. GESHUMA se encargó de poner la bebida y algunas cosas para picar.

Hubo juegos, sorpresas y rifa….

Nuestras cuatro hortelanas: Amalia, María José, Nines y Narcisa, acudieron encantadas.

 

 

 

DINAMIZADORA COMUNITARIA POR EL DERECHO A LA ALIMENTACIÓN

Nuestra más sincera enhorabuena a nuestra compañera MARIA NARCISA IBARRA GUERRON que ha obtenido el certificado de DINAMIZADORA COMUNITARIA POR EL DERECHO A LA ALIMENTACIÓN.

Narcisa, te lo mereces.

Quién lo iba a decir, ayá por el mes de septiembre de 2021, cuando Justicia Alimentaria y ACOEC nos propusieron participar en el Proyecto Entreiguales.

Acertamos plenamente al designar a Narcisa como nuestra representante.

Hemos tenido el placer de asistir a los talleres por ella impartidos, asi como a otras actividades programadas. Todo ello con una gran asistencia de público.

Una gran experiencia: gracias Justicia Alimentaria, gracias ACOEC y gracias Narcisa.

 

DIA MUNDIAL DE LA SALUD

El 7 de abril de cada año se celebra el Día Mundial de la Salud (DMS) con motivo del aniversario de la fundación de la OMS en 1948.
Por ello, la Concejalía de Salud y Consumo del Ayuntamiento de València ha organizado unas jornadas que, bajo el lema: NUESTRO PLANETA, NUESTRA SALUD, presentará tres grupos de debate.
El acto tendrá lugar:
El 6 de abril de 2022.
De 8:30 a 14:00
En el Complejo Deportivo – Cultural LA PETXINA
La Plataforma Ciudadana VALÈNCIA SALUDABLE [no confundir con la Estrategia València Ciudad Saludable que es un proyecto del Ayunntamiento de València], estará presente en la primera mesa de debate, de la 1ª línea de la Estrategía València Ciudad Saludable: «Participación Comunitaria de Éxito e Intersectorial en Promoción de la Salud», gracias a nuestra colaboración con ENTREIGUALES, un proyecto para impulsar el derecho a la Alimentación saludable, sostenible y solidaria.
Esta participación estará a cargo de nuestra compañera Narcisa Ibarra.
Adjuntamos el programa

Mesa de la Mobilitat Sostenible. Taula de la Mobilitat dels vianants

El Coordinador de la Mesa de la Mobilitat de València nos convoca a una reunión para constituir la Taula de la Mobilitat Peatonal, con el siguiente mensaje:

A lo largo de la actividad de la Mesa de la Mobilitat de València, en algún momento
se ha planteado por parte de entidades participantes en la Mesa la conveniencia de
trabajar específicamente los problemas de los desplazamientos peatonales, que,
como se ha señalado en los diferentes estudios, es la principal forma de movilidad en
nuestra ciudad, aunque tradicionalmente se le ha dado menor atención y prioridad.
Los nuevos objetivos municipales definidos para la movilidad urbana han puesto en
primer plano a los peatones, pero ya es el momento de revisar las políticas, los
objetivos y las realizaciones en ese sentido.
Por ello, he decidido proponer un nuevo grupo de trabajo sobre la movilidad
peatonal. Invitamos a todas las entidades interesadas a comunicar su deseo de
formar parte del mismo, y a participar en la primera reunión de constitución de la
Taula de la Mobilitat Peatonal, el próximo Martes, 8 de Febrero de 2022.
Vicent Torres, Coordinador

 

Una vez realizada la reunión, el representante de la Plataforma Ciudadana VALÈNCIA SALUDABLE que acudió a la misma, nos pasa el siguiente resumen:

Mesa de la Movilidad Sostenible de Valencia
El martes 8 de febrero de 2022 se reunió por primera vez la Mesa de la Movilidad Sostenible de
Valencia por parte del Ayuntamiento y con participación ciudadana.
El nuevo coordinador de la Mesa, el doctor en Economía Vicente Torres Castejón, presentó las
bases de lo que se pretende conseguir con esta Mesa dentro de la Concejalía de Movilidad
Sostenible del Ayuntamiento de València.
Participaron por parte del ayuntamiento:
• Coordinador de la Mesa.
• Concejalía de Movilidad Sostenible y Espacio Público (con la presencia como oyente del
concejal de Movilidad Sostenible del Ayuntamiento de València, Giuseppe Grezzi).
• Concejalía de Desarrollo y Renovación Urbana y Vivienda.
• Policía Local de Valencia.
Por parte de la ciudadanía participaron diversas asociaciones y colectivos representantes del
ámbito peatonal. Entre otros:
• Valencia Saludable (representado por Manuel Portolés Escobar).
• Valencia Camina (colaborador estrecho de Valencia Saludable en temas de Movilidad).
• O.N.C.E.
• Representantes del Transporte de Mercancías.
• Asociaciones de Personas de Movilidad reducida.
• Asociaciones Vecinales.
• Asociaciones de Comerciantes.
Los representantes del ayuntamiento expusieron las acciones que han llevado a cabo en materia
peatonal y las directrices actuales y futuras en este sentido.
Los representantes ciudadanos expusieron los temas que consideraron necesarios de abordar
ahora y en el futuro para hacer una ciudad más sostenible en cuanto a los peatones. Entre los
cuales estaban:
• Problemática con las trapas y obstáculos en las aceras.
• Problemática con las nuevas baldosas junto a los pasos de peatones que tienen las
personas invidentes.
• Problemas con las zonas de carga-descarga.
• Problemática con las zonas escolares.
• Hincapié en dotar de mejoras relativas a los peatones en zonas periféricas frente al
centro de la ciudad.
• Equitación de servicios públicas de los barrios para la movilidad peatonal dentro de los
mismos (Ciudad de 15 minutos).
• Itinerarios verdes para los peatones.
La conclusión de esta primera jornada fue que se realizaría la siguiente sesión en un par de
meses y se debatirían los aspectos principales expuestos.
Manuel Portolés Escobar

 

Adjuntamos pdf sobre «Mesa de la Mobilitat Sostenible. Taula de la Mobilitat dels vianants»

Mesa de la Movilidad Peatonal

 

Cicle de Tallers « AVE, RODALIES, CORREDOR MEDITERRANI? Llums i Ombres del Transport Ferroviari.

Recibido de PER L’HORTA.

 

Ens complau convidar-vos al Cicle de Tallers « AVE, RODALIES, CORREDOR MEDITERRANI? Llums i Ombres del Transport Ferroviari.»

La finalitat d’aquest Cicle de Tallers sobre el sistema ferroviari metropolità de València és l’empoderament social en defensa del territori. A més, està dedicat a aclarir conceptes, plantejar dubtes i a conversar sobre problemes que afecten a la ciutadania valenciana en l’actualitat.

Aquests tallers consistiran en conversacions amb experts com Vicent Torres, Dr en Economia i especialista en ordenació del territori i transports; Joan Olmos, Dr Enginyer de camins i professor d’urbanisme en la UPV i Joan Ramon Ferrandis, ferroviari i membre de la plataforma per la defensa del Ferrocarril de la CGT.  A més a més es realitzaran els debats pertinents, sent aquests oberts als assistents.

El Cicle de Tallers constarà de tres sessions:

_1a. Sessió: 9 de febrer.

El ferrocarril i el sistema de transports. Del Pla de Transport Ferroviari a l’ocurrència de l’alta velocitat. Són sistemes diferents? Quines són les diferències? Xarxa compartida o separada?

_2a Sessió: 16 de febrer.

Què és el Corredor Mediterrani,  De què estem parlant?. Propostes, mites i realitats. Quines són les necessitats. Viatgers i/o mercaderies.

_3a Sessió: 23 de febrer.

La xarxa ferroviària de l’Àrea Metropolitana de València. Necessitats, urgències i prioritats. Les propostes “oficials”: LAV a Castelló, túnel passant i estació soterrada. Propostes alternatives.

L’horari serà el dimecres de 19:00 a 20:30h i es realitzarà de forma presencial en Ca Revolta C/de Santa Teresa, 10 València. Es mantindran les mesures sociosanitàries pertinents i caldrà portar mascareta. Cal remarcar que l’aforament és limitat i cal inscripció prèvia. Les persones inscrites rebran materials previs de suport per a les sessions. 

També hi haurà disponible la modalitat online per a aquelles que no poden assistir presencialment. Rebreu l’enllaç una vegada heu fet la inscripció prèvia.

Inscripció al formulari:

https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSfU1RpBIKYE0dnBTO-m5TlrEeHI9ib5M8a0ioz75FhdCyr2Fg/viewform

La inscripció al cicle és gratuïta per a que siga accessible a tothom. Tanmateix, si vols, pots col·laborar amb un donatiu lliure per a ajudar-nos amb les despeses de l’organització del cicle.

També tenim disponibles per a les persones que ho sol·liciten un certificat d’aprofitament per al cicle complet. Ho podeu sol·licitar al formulari d’inscripció. Es prioritzaran les inscripcions presencials de gent que acudisca al cicle complet.

Agraïm la difusió a les persones que penseu que hi puguen estar interessades.

Una abraçada, 

PER L’HORTA.

Fuentes de agua filtrada refrigerada para Quatre Carreres

Gracias a los presupuestos participativos 2020-2021 se instalarán en Quatre Carreres cuatro fuentes de agua filtrada y refriqerada.

Se trata de una propuesta presentada por València Saludable y apoyada por muchos vecinos.

La concejala del Ciclo Integral del Agua, Elisa Valia,  ha hecho público los emplazamientos definitivos de estas fuentes que, en Quatre Carreres, serán:

Fuente de agua filtrada en València

Máquinas de recompensa para el reciclaje de envases

València, jueves 7 de octubre de 2021

 El consistorio aprueba el pliego de prescripciones técnicas para la contratación del suministro e instalación de las máquinas

El Ayuntamiento licita la adquisición de máquinas de recompensa para el reciclaje de envases

 El Ayuntamiento de València ha aprobado el pliego de prescripciones técnicas para la contratación del suministro e instalación de máquinas compactadoras de recogida de botellas y botes envases de bebidas con sistema de recompensas. Por lo tanto, se pone en marcha la licitación del proyecto. Se trata, ha explicado el vicealcalde y concejal de Ecología Urbana, Sergi Campillo, de una iniciativa de fomento del reciclaje que fue aprobada por la ciudadanía en el marco de los Presupuestos Participativos Decidim VLC.

 “El proyecto forma parte y es resultado de los Presupuestos Participativos del Ayuntamiento, en los cuales la ciudadanía de los barrios de València votó la adquisición de máquinas para obtener recompensas a través del reciclaje”, ha explicado el vicealcalde. Tal como ha señalado Campillo, “se trata de una actuación que nos viene muy bien porque ya tenemos implementado un nuevo modo de premios al reciclaje, que ha impulsado Ecoembes a través del sistema Reciclós”. “Además –ha recordado el vicealcalde- el gobierno español también ha anunciado que en breve se implantará un sistema de SDDR, Sistema de Planificación por Resultados, en todo el Estado, por lo que estas máquinas estarán ya preparadas para poder realizar correctamente el servicio”.

Campillo también ha destacado que el pliego de condiciones establece que las máquinas serán de propiedad municipal, a diferencia de las actuales, que pertenecen a Ecoembes. Asimismo, el Ayuntamiento tendrá la potestad de decidir qué tipo de recompensa se podrá aplicar para premiar que la gente recicle correctamente los envases.

El contrato a realizar será para el suministro e instalación del equipamiento de máquinas compactadoras de recogida de botellas y botes envases de bebidas con sistema de recompensas personales e incentivos colectivos, que se dispondrán en los edificios y dependencias municipales de los barrios y pueblos de València. El pliego de condiciones detalla las medidas, capacidades y características de dichas máquinas.

Las máquinas deberán disponer de un sistema operativo informático CentOS versión 7 u otro compatible, pantalla táctil para información e interacción con el usuario de tamaño superior a 21 pulgada (diagonal del rectángulo) y comunicación visual de códigos QR; y sistema de comunicación con internet móvil de datos 3G/4G, y fija por cable de red del tipo Ethernet. Además, se señala que la interfaz con el usuario será en varias lenguas e idiomas: valenciano, castellano, inglés y francés.

Asimismo, las máquinas deberán contar con un sistema de introducción de las botellas y botes segura para el usuario que a su vez realice la lectura del código de barras del envase propio; y tendrán capacidad para almacenar entre operaciones de vaciado del interior un mínimo de 1.000 unidades de envases. La velocidad de introducción, lectura y aceptación de envases será superior a 30 botellas o latas por minuto. La aceptación se basará en un listado actualizado de códigos de barras.

Otros requisitos que se exigen son que las máquinas dispongan de sistemas de reconocimiento de peso y calibre, detector de material (metales y plásticos), compactación de envases (no triturador), sensor y aviso de llenado, sistema de avisos automáticos para el mantenimiento y muestra de QR en pantalla para obtención de incentivos. Asimismo, entre otras exigencias, deberán ser capaces de rechazar envases con contenido líquido sin vaciar. El Ayuntamiento determinará la ubicación de hasta un total de 20 máquinas, así como una previsión estimativa de 20 máquinas más que pudiesen suministrarse.

El proyecto sale a licitación por un importe de 160.000 euros (132.231,40€  IVA), y un plazo de duración de 3 meses.

Preparando motores para el 22 de octubre

NOTA de PREMSA

Plataforma El litoral per al poble

 

El moviment veïnal del litoral crida a la manifestació contra l’ampliació del port de València del 22 d’octubre

La Plataforma El litoral per al poble, constituïda per entitats socials i veïnals, fa una crida a participar en la gran manifestació del proper 22 d’octubre en defensa de la vida i la salut, per dir NO a l’ampliació del port de València

Afirmem que la ciutat de València té un deute històric, en especial amb el barri de Natzaret i La Punta. Sacrificaren les platges i hortes del sud de la ciutat, i deportaren al veïnat i ara volen fer el mateix pel nord. Afirmem que l’ampliació del port de València no és una demanda de la ciutadania dels pobles de la mar, ni respon als nostres interessos ni als interessos col·lectius sinó a interessos particulars. Per això compartim i participem, junt a altres col·lectius i entitats ecologistes i socials, en la lluita per la preservació del nostre litoral i contra l’ampliació del port de València. Per això estem en la Comissió ciutat-port que, junt a Joventut pel Clima, ha convocat la manifestació del proper 22 d’octubre.

Els barris del Marítim hem vist passar per davant dels nostres nassos la Formula 1, l’Amèrica Cup, la ZAL i l’ampliació del port. Però nosaltres el que defensem és la salut i la vida de les persones que vivim en els barris i pobles que estan a tocar de la mar. La nostra salut, la nostra vida, i la de les nostres filles i nétes, la de la ciutadania que viurà en els barris en el futur, la de la ciutadania de tota València. El que volem són més recursos, serveis públics (educació, sanitat i serveis socials) forts i de qualitat, el que volem són places dignes en lloc de descampats, i volem aturar la degradació d’alguns barris.

Afirmem que el que està en debat és el model de ciutat que volem per a ara i per al futur. Ens oposem a la ideologia del creixement il·limitat. Estem davant una crisi climàtica, hem de posar davant el bé comú de totes les persones i no els interessos econòmics d’uns pocs.

En resum, els col·lectius i les persones organitzades del litoral valencià fem una crida a la ciutadania per a sumar-se a la mobilització contra l’ampliació del port, en defensa de la salut, el medi ambient, el treball i la vida. Ens sumem a la manifestació del 22 d’octubre amb més raons que mai, i aportem les nostres pròpies reivindicacions com a barris i pobles del marítim: més recursos per als barris, aturem els mega-projectes especulatius, defensem la dignitat i la vida.

Plataforma el litoral per al poble

Associació de veïns i veïnes de Natzaret, Associació Veïns i Veïnes Grau-Port,  Associació de Veïns i Veïnes Cabanyal-Canyamelar, Associació veïnal Amics i Amigues de la  Malva, AVV Devesa del Saler, Associació Unificadora de La Punta, AVV Penyarroja, Associació veïnal Patacona, Associació Cívica y Cultural Port Saplaya, Associació veïnal de Pinedo, Asociación Cultural Algirós, Asociación Cultural Villas de las Arenas, València Saludable, AsocIación Vecinos Carmen-Beteró, Vecinos del Perellonet, Associació de Veïns Vilanova del Grau, Via Verde del Cabanyal, 

PROYECTO ENTREIGUALES

Una de nuestras compañeras ha sido seleccionada para participar en este interesante proyecto que trata de proporcionar formación en dinamización comunitaria por el derecho a la alimentación.

Esta organizado por:

Su objetivo es: Capacitar a las personas líderes del ámbito asociativo y comunitario para que puedan actuar como Dinamizadores/as por el Derecho a la Alimentación saludable, sostenible y solidaria (DDA) a través de acciones individuales y grupales:
1/ Proporcionando conocimiento sobre los impactos negativos del sistema alimen-
tario industrial globalizado, incidiendo en aquellos que afectan a la salud, y facilitando
conocimientos para llevar una alimentación más sana, sostenible y justa.

2/ Dotando a las personas asistentes de herramientas para dinamizar sus colectivos y ejercer como educadoras entre iguales para una alimentación saludable, sostenible y solidaria en el ámbito de las entidades en las que participan.

Enhorabuena, Narcisa. En la Asociación podrás poner en práctica todo lo que allí aprendas.