Categoría: MUJERES
El periódico LEVANTE nos publica un artículo
El pasado 5 de febrero, el periódico LEVANTE, en la sección dedicada a València, publicó un artículo titulado Costureras contra el cambio climático que hace referencia a la acción que València Saludable ha emprendido, junto con la Asociación Vecinal Rovella – Fuente de San Luis, dentro de la campaña VALENCIA LIBRE DE PLÁSTICOS DE UN SOLO USO.
Os dejo el enlace para que podáis leerlo.
https://www.levante-emv.com/valencia/2020/02/06/costureras-cambio-climatico/1974445.html
2020.02.10 Acto sustitución bolsas de plástico por otras de tela reciclada.
LA PLATAFORMA Y SUS OBJETIVOS
València Saludable es una PLATAFORMA de participación ciudadana formada por personas, asociaciones vecinales y movimientos sociales, etc., que tenemos por objeto hacer de València, una ciudad más saludable, entendiendo el término saludable en un sentido muy amplio.
Una ciudad es más saludable cuando es más participativa, cuando cuida de la infancia, las mujeres, las personas mayores y las más desfavorecidas, cuando tiene más parques, jardines y huertos urbanos, menos vehículos y ruidos.
Por tanto, son muchos los temas que nos ocupan y nos preocupan, aunque podemos resumir nuestras líneas de acción en cuatro:
1. La lucha contra el Cambio Climático y la transición energética.
2. La participación ciudadana.
3. El cuidado de las personas.
4. El consumo y la economía sostenible.
LA LUCHA CONTRA EL CAMBIO CLIMÁTICO
En 2019, a la vuelta de las vacaciones y aprovechando que del 20 al 27 se celebraba la Semana por el Cambio Climático, decidimos que uno de nuestros principales objetivos sería precisamente la lucha contra el Cambio Climático.
Pero el objetivo es muy amplio y, tratando de acotarlo, decidimos luchar por reducir el consumo de plásticos de un solo uso, en el ámbito doméstico.
Nuestro objetivo es, pues, conseguir que València se convierta en una ciudad libre de plásticos de un solo uso.
Para ello, necesitamos la colaboración de las instituciones, esto es, Juntas Municipales, Ayuntamiento y Generalitat, del sector empresarial y de toda la ciudadanía.
De momento, las instituciones nos están recibiendo y se muestran interesadas en el proyecto. Nos falta concretar las formas de colaboración. Las empresas a las que hemos acudido no nos han hecho ni caso.
Pero lo más importante, para nosotros, una Plataforma de participación ciudadana, es que toda la ciudadanía se conciencie de la gravedad del problema y se “comprometa” a hacer lo que esté en sus manos para paliar los efectos del cambio climático.
Siguiendo a GREENPEACE, nuestra Plataforma hace seis sugerencias para evitar el consumo excesivo de todo tipo de plástico de un solo uso:
1. Compra a granel y evita el exceso de envoltorio, como bandejas y film.
2. Cambia las bolsas de plástico de un solo uso por otras reutilizables, carros o cestas
3. Bebe agua del grifo, no agua embotellada.
4. Elige envases para tus bebidas y líquidos que sean retornables, como el vidrio
5. No uses vasos, platos y cubiertos de plástico cuando estés fuera de casa
6. Evita los productos de limpieza envasados en plástico
CAMBIA LAS BOLSAS DE PLÁSTICO DE UN SÓLO USO POR OTRAS REUTILIZABLES
• DAME TU PLÁSTICO Y TE DARÉ MI TELA.
A menudo nos preguntan cómo surge la idea de esta acción, pero es difícil de explicar.
Recientemente se han hecho cumbres, los gobiernos estatal, autonómico y local han declarado la Emergencia Climática, promulgan leyes, … pero a nivel particular, a nivel doméstico, del día a día, no hemos notado gran cosa.
Por eso, desde la Plataforma programamos coloquios bajo el nombre de ¿Qué puedo hacer YO contra el Cambio Climático? En estos coloquios intercambiamos experiencias, ideas, etc.
En uno de estos coloquios, organizado con la Asociación Vecinal de Rovella, comentamos la cantidad de gente que, pesar de que se cobran, sigue pidiendo una bolsa de plástico (de las denominas bolsas camiseta) en la caja de los supermercados, que, en pocos minutos, terminará en la basura y, con mucha suerte, en el contenedor amarillo.
Comentamos también que estas bolsas deberían sustituirse por otras reutilizables, de tela, por ejemplo. Entonces alguien dijo que, si bien sustituíamos bolsas de un solo uso por otras reutilizables, la industria textil es tan contaminante como la del plástico.
Y así, sin saber muy bien cómo, llegamos a la idea final de reciclar telas, confeccionar bolsas reutilizables y acudir a la salida de estos supermercados y cambiar a las personas que lo deseasen la bolsa de plástico por una de tela.
Por tanto, en esta acción, participa y se involucra mucha gente: la que nos aporta tela que tiene en casa y no utiliza, la que confecciona las bolsas y la que acude a la puerta de los supermercados a sustituir unas bolsas por otras y a informar a la ciudadanía de la necesidad de REDUCIR, REUTILIZAR y RECICLAR los plásticos de un solo uso.
Se trata de una acción de la Plataforma València Saludable, pero nos gustaría dejar claro que sin la participación de las “Costureras contra el Cambio Climático de la Asociación Vecinal Rovella – Fuente de San Luis, no hubiera sido posible.
• BOLSAS REUTILIZABLES EN LA COMPRA DE FRUTAS Y VERDURAS.
Pero, además de las bolsas camiseta, tenemos un gravísimo problema con las denominadas “bolsas ligeras”, con las que se utilizan para pesar frutas y verduras, con las que no se cobran.
Es necesario en todas las fruterías y verdulerías se facilite a la clientela la posibilidad de acudir con bolsas reutilizables y de adquirirlas allí mismo.
Algunos supermercados ya se han dado cuenta de que lo verde vende y ya están facilitando estas prácticas. Es el caso de Carrefour, Más y más y Lidl.
Es una pena que los Mercados Municipales no se pongan las pilas. Justamente, la venta de frutas y verduras de calidad y a granel es una de las pocas ventajas comparativas que tienen respecto de supermercados y grandes superficies.
Creemos que, desde el Ayuntamiento, puesto que son Mercados Municipales, debería, sino obligar, si promocionar, potenciar, subvencionar …. favorecer, en definitiva, la eliminación total de este tipo de bolsas, tan innecesarias como perjudiciales para el medio ambiente.
València Saludable ha intentado contactar, sin éxito hasta el momento, con la Asociación de Vendedores del Mercado de Ruzafa. Pero si hemos conseguido que tres de los puestos del Mercado colaboren con nosotros poniendo a disposición de su clientela bolsas de malla reutilizables. Estos son:
– Ous Xaví, exterior nº 86
– Frutas Concha Gilabert, bajos 151-153 / 179-186
– Verdures fresques Victor y Amparo, bajos 229-232
POR UN USO NO SEXISTA DE LA LENGUA
Ahora más que nunca es necesario hacer un uso no sexista de la lengua. Los jóvenes lo tienen más fácil, pero las personas que llevan muchos años utilizando fundamentalmente el genero masculino, se les hace muy cuesta arriba.
La Asamblea Feminista de Ruzafa, nos ofrece una interesante charla para facilitarnos el camino.
NUESTROS OBJETIVOS
El pasado dos de diciembre nos reunimos los miembros de la Plataforma para concretar los objetivos que deben presidir nuestras actuaciones y relacionarlos con los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
El resultado lo hemos aprovechado para incluirlo en el cartel que utilizaremos para iniciar una campaña para captar nuevos miembros que nos puedan ayudar a conseguir nuestras metas.
Cuatro serán en adelante nuestras líneas de acción:
- La lucha contra el Cambio Climático y la transición energética.
- La participación ciudadana.
- El cuidado de las personas.
- El consumo y la economia sostenible.
1. La lucha contra el Cambio Climático y la transición energética.
Esta línea de acción comprende dos ODS: el 13 y el 7.
En relación con este objetivo estamos desarrollando una campaña denominada genéricamente València libre de PLÁSTICOS de un solo uso
Esta campaña comprende varias acciones con una única finalidad: reducir la utilización de plástico de un solo uso en el ámbito doméstico.
Os lo contamos detalladamente en otro artículo denominado «València libre de plásticos de un solo uso».
En relación con este objetivo hemos decidido colaborar con la Oficina de la Energía, organismo municipal y gratuito, para, en un primer momento, formarnos y, más adelante, informar sobre las distintas formas de ahorrar el consumo de energía, colaborando de esta manera con la transición energética.
2. La participación ciudadana.
Esta línea de acción también comprende dos ODS: el 11 y el 16.
En relación con este objetivo defendemos un modelo de ciudad que quiere recuperara el uso de los espacios públicos para la ciudadanía, como en el caso de «La Manzana perdida de Ruzafa», que quiere poner al ciudadano y al peatón en el centro de todo, promoviendo, entre otras cosas, unos cruces seguros, y en el que no tienen cabida proyectos insostenibles como la ampliación norte del Puerto o el PAI de Benimaclet.
En relación con este objetivo, promovemos la participación ciudadana en las instituciones, locales, autonómicas y estatales. Participamos y queremos facilitar que todas aquellas personas que lo deseen participen en las Juntas Municipales de Distrito, los Presupuestos Participativos, los Consejos de Salud Básicos, etc.
3. El cuidado de las personas.
Los dos ODS que comprende esta línea de acción son: el 3 y el 5.
Participamos activamente en la campaña Ciudad Cuidadora emprendida por Las Naves y, más concretamente, en la red por la Lactancia Materna desarrollada en el barrio de Ruzafa.
También promovemos las viviendas colaborativas para mayores, apoyando totalmente las acciones que desarrolla la cooperativa RESISTIR en nuestra ciudad.
Finalmente, apoyamos a los iaioflaut@s en su lucha por conseguir unas pensiones dignas y mantener el sistema público de pensiones.
Como no podía ser de otra manera, apoyamos a las niñas y mujeres por conseguir la igualdad de géneros, participando activamente en todas las manifestaciones convocadas por el movimiento feminismo.
Además, formamos parte de la Asamblea Feminista de Ruzafa.
4. El consumo y la economía sostenible.
ODS relacionados: el 8 y el 12.
Defendemos la necesidad de cambios en el modelo productivo actual. Sabemos que es necesario reducir el consumo para frenar la extracción y agotamiento de recursos naturales, así como la generación de residuos. Difundimos y promovemos el reciclaje y la Economía Circular.
Defendemos el consumo de productos de temporada y de proximidad, así como a los Mercados municipales y al pequeño comercio.
Promocionamos los huertos urbanos.
25 DE NOVIEMBRE DE 2019
El 25 de noviembre ha sido declarado el Dia Internacional por la Eliminación de las Violencias hacia las Mujeres.
La fecha se eligió en honor a las hermanas Mirabal, torturadas y asesinadas el 25 de noviembre de 1960 por la dictadura del General Trujillo en República Dominicana.
Seguimos en las calles exigiendo, un cambio en las políticas y un compromiso de toda la sociedad para acabar con las violencias machistas.
En València, la Assemblea Feminista 8M y el Moviment Feminista convocan diferentes actos, movilizaciones y manifestaciones.
Os dejamos las principales
Resumen de la campaña LACTANCIA MATERNA y futuros encuentros.
La Xarxa Espais LM (lactancia materna), con la que València Saludable colabora, nos remite el siguiente correo para ponernos al corriente de los éxitos conseguidos por la campaña, que han sido muchos, y de las actividades programadas:
EXITO DE LA RED DE ESPACIOS AMIGOS DE LA LACTANCIA MATERNA
Y EN LOS MEDIOS DE COMUNICACION
Primero comentar que la Xarxa ha tenido un eco tremendo en los medios de comunicacion.
La fiesta estuvo concurrida y divertida con la contacuentos y el grupo musical.
https://www.levante-emv.com/valencia/2019/10/06/russafa-primer-barrio-amigo-lactancia/1929715.html
https://elpais.com/elpais/2019/10/07/mamas_papas/1570441421_849092.html
https://www.eldiario.es/cv/comercios-Russafa-ofrecen-fomentar-lactancia_0_954005075.html
Hasta en medios que mejor no …. http://flip.it/EEbxbX
SALA DE LACTANCIA EN EL MERCADO PARA 2020
De la reunión en la concejalía de comercio (mercados). Se comprometieron a impulsar para poder disponer en 2020 de la sala de Lactancia en el Mercado del barrio.
CHARLAS, ENCUENTROS ALREDEDOR DE LA LACTANCIA POR LA RED.
También informaros que estamos programando charlas, encuentros en los diferentes comercios o entidades que puedan albergarlo, como espacio público. Sobre temas alrededor de la lactancia.: “El destete, la lactancia de larga duración…”…. y los que queráis proponer.
II TROBADES D´HIVERN: CAP UN BARRI CUIDADOR!
Os avanzamos e informamos de los II Encuentros de Invierno: Cap un barri Cuidador. dirigidos a revisar el barrio a la luz de los nuevos criterios urbanos de la Ciutat Cuidadora. 12, 13, 14 de diciembre.
Os recomendamos los tres dias. Y con enfasis el del sábado por la mañana en el que contamos con Enma Cortes, coordinadora del proyecto Barcelona Ciutat Jugable, 2030.
GRUPO DE WASAP
En la segunda reunión antes del verano con la conformidad del grupo reunido creamos un grupo de wasap. Solo la activamos para lo relacionado con la red y propuestas.
Os pedimos permiso para incluiros y mejorar la comunicación.
¿Qué os parece?. Si alguien no quisiera, decídnoslo por favor antes de hacerlo. Nos esperamos a los 10 días de la llegada de este mail.
Muchas, muchas gracias por mantener la atención.
G Coordinador.
ÈXIT DE LA XARXA D’ESPAIS AMICS DE LA LACTÀNCIA MATERNA
I EN ELS MITJANS DE COMUNICACIÓ
Primer comentar que la Xarxa ha tingut un ressò enorme en els mitjans de comunicació.
La festa va estar concorreguda i divertida amb la contacontes i el grup musical.
https://www.levante-emv.com/valencia/2019/10/06/russafa-primer-barrio-amigo-lactancia/1929715.html
https://elpais.com/elpais/2019/10/07/mamas_papas/1570441421_849092.html
https://www.eldiario.es/cv/comercios-Russafa-ofrecen-fomentar-lactancia_0_954005075.html
Fins a mitjans que millor no …. http://flip.it/EEbxbX
SALA LACTÀNCIA AL MERCAT PER 2020
De la reunió a la regidoria de comerç (mercats). Es van comprometre a impulsar per poder disposar en 2020 de la sala de Lactància al Mercat de barri.
XERRADES, TROBADES AL VOLTANT DE LA LACTÀNCIA PER LA XARXA.
També informar-vos que estem programant xerrades, trobades en els diferents comerços o entitats que puguin albergar, com a espai públic. Sobre temes al voltant de la lactància .: «El deslletament, la lactància de llarga durada …» …. i els que volgueu proposar.
II TROBADES d’Hivern: CAP UN BARRI CUIDADOR!
Us avancem i informem de les II Trobades d’Hivern: Cap un barri Cuidador. dirigits a revisar el barri a la llum dels nous criteris urbans de la Ciutat Cuidadora. 12, 13, 14 de desembre.
Us recomanem els tres dies. I amb èmfasi el de dissabte al matí en què comptem amb Enma Corts, coordinadora de el projecte Barcelona Ciutat Jugable, 2030.
GRUP DE WASAP
A la segona reunió abans de l’estiu amb la conformitat de el grup reunit vam crear un grup de wasap. Només la activem per el relacionat amb la xarxa i propostes.
Us demanem permís per incloure-i millorar la comunicació.
Que us sembla ?. Si algú no volgués, digueu-nos-si us plau abans de fer-ho. Ens esperem als 10 dieas de l’arribada d’aquest mail.
Moltes, moltes gràcies per mantenir l’atenció.
G Coordinador.
València Saludable se suma a la Declaración de Emergencia Feminista.
La Plataforma Feminista de Alicante ha declarado la emergencia feminista, tras este mes de julio en el que el machismo se ha llevado la vida de 13 mujeres y un menor.
Valencia Saludable se ha adherido a esta declaración.
Comunicado de la Plataforma Feminista de Alicante
El verano del 2019, será recordado en nuestro país como el verano negro. Los telediarios se llenan de asesinatos machistas, sus titulares dicen que aparecemos muertas, no señores, nos están asesinando. En el pasado mes de julio, cada dos días, una mujer ha sido asesinada.
Esto ya no es una alerta, declaramos la emergencia feminista.
Padres que asesinan a sus hijas e hijos para causar el mayor de los sufrimientos. Pederastia, trata, desapariciones, asesinatos, chantajes, extorsión, amenazas, acoso, agresiones, abusos, manadas, violaciones están a la orden del día. Una justicia que no es justa, poniendo en duda la declaración de las víctimas, sentencias sin sentido que nos mandan un mensaje alto y claro a todas “tu cuerpo no te pertenece, tu vida no te pertenece”.
Y seguimos, seguimos como si se pudiese continuar. Seguimos porque están acostumbrados a nuestra injusticia, están acostumbrados a la violencia, están acostumbrados a tratarnos como ciudadanas de segunda, acostumbrados a nuestros cuerpos sin vida. Para vosotros, “estas cosas pasan y han pasado siempre”. Seguimos en este estado de guerra inadmisible en un estado democrático
No hay tiempo, paremos el mundo, no se puede seguir normalizando esta situación, no se puede seguir condenando a las mujeres a convivir con el terrorismo machista. Un terror que se cuela en cada rincón de nuestro día a día, con la duda constante de quién será la siguiente.
Nos faltan todas. Nos faltan las más de mil mujeres asesinadas desde el 2003, nos faltan todas las que no han sido contadas, todas las que ya no están. Solo en el mes de julio 13 mujeres y un menor han sido asesinados.
¡No lo permitiremos, no toleraremos lo intolerable!
Basta de mirar a otro lado, de la falta de compromiso, de los errores que se permiten. Estén a la altura señores, no antepongan cargos y ministerios a la vida de las mujeres. Exigimos responsabilidad de Estado. El feminismo no vota
otorgando cartas blancas, y ustedes siguen negociando con nuestros derechos.
Estén a la altura, no podemos permitir que tengan espacio ni poder quienes quieren acabar con nosotras, eso es auténtico terrorismo de estado.
Gritamos contra la normalización, gritamos contra la apatía y la indiferencia, gritamos contra la pasividad de los medios, la pasividad social, la pasividad política. Gritamos porque ya no nos quedan minutos de silencio.
Gritamos sí, y lo hacemos bien alto, que se rompan los cristales, esto es una emergencia. Es un grito contra la violencia, contra la injusticia, un grito contra la barbarie, un grito a la libertad, a la igualdad, un grito al sentido común. Gritamos las cuatro locas, que hoy somos miles de millones, gritamos las brujas a las que tantas veces habéis intentado quemar.
Con este comunicado, declaramos el estado de emergencia. Se ha pulsado el botón, se han roto los cristales, se oyen las sirenas, son las voces de quienes llenaremos las calles. Son las mujeres de nuevo dispuestas a luchar por lo que es
suyo, por su derecho a una vida libre de violencia machista. El 20S conquistaremos la calle, daremos luz a la oscuridad, el 20S la noche será violeta.
emergenciafeminista@gmail.com
Asociación de ayuda a mujeres y menores en Valencia
Asamblea feminista de Ruzafa
El pasado domingo 14 de abril nos reunimos un buen grupo de mujeres del barrio de Ruzafa. Empezamos allí nuestra andadura como ASAMBLEA FEMINISTA DE RUZAFA.
La próxima Asamblea será el domingo 5 de mayo, a las 19 horas, en la Casa de la dona, calle Buenos Aires, 13.
Os esperamos a todas las personas interesadas.