Centro Mundial de Alimentación Urbana Sostenible (Cemas)

El 2019.07.22 tuvo lugar en València la inauguración del Centro Mundial de Alimentación Urbana Sostenible (Cemas).

El Cemas, que está situado en Calle Marina Real Juan Carlos I s/n, es una iniciativa conjunta del Ayuntamiento de València y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura FAO para potenciar, asesorar, gestionar y coordinar la acción permanente en dos líneas de actuación:

1. Gestión del conocimiento
Captación y catalogación de las múltiples iniciativas orientadas a establecer sistemas alimentarios locales sostenibles en las ciudades de todo el mundo. Un espacio físico y tecnológico donde compartir el conocimiento.

2. Comunicación
Divulgación y sensibilización de todas aquellas cuestiones vinculadas a la alimentación, nutrición, lucha contra el hambre, cambio climático y sistemas alimentarios locales sostenibles, tanto de València como de cualquier ciudad del mundo.

En el acto de presentación se puso de manifiesto la necesidad de promover el consumo de productos frescos, de cercanía, nutritivos y diversos para cambiar los sistemas alimentarios y evitar que aumente la cifra de 830 millones de personas obesas y cerca del doble con sobrepeso en todas las regiones del mundo.

Para promover estas nuevas estrategias de alimentación sostenible en las ciudades, unificarlas, catalogarlas y difundirlas, se ha inaugurado el Cemas con la mirada puesta en que cerca del 55% de la población mundial vive en zonas urbanas, el 68% lo harán en 2050, y que es en ellas donde se consume alrededor del 80% de los alimentos producidos.

El Cemas tratará, entre otros, temas de etiquetado, de alimentación escolar, de desperdicios, de calidad de los alimentos, de apoyo a la agricultura familiar, o cómo en algún sitio determinado se resolvió alguna cuestión de intoxicación alimentaria.

En este enlace podéis ver un video explicativo.

HUERTO URBANO DE MALILLA EN FUNCIONAMIENTO

Huertos urbanos de Malilla

Ya están en funcionamiento los huertos urbanos de Malilla, gracias a la gestión de la Asociación AICO, que esta realizando una labor exquisita en la gestión de los mismo. Desde la adjudicación por parte del Ayuntamiento de Valencia de la gestión de los huertos urbanos de Malilla a la asociación AICO, se han desarrollado diferentes acciones para culminar con la plantación de diferentes productos horticolas así como una convivencia ciudadana entorno a los huertos.

https://aicoweb.wixsite.com/aico/copia-de-quienes-somos

 

 

 

 

AICO asociación gestora del huerto urbano de Malilla

 

El Ayuntamiento de València  ha concedido la gestión de los huertos urbanos de Malilla, a la asociación AICO

Si quieres ser usuari@ de un huerto entra en la pagina de AICO

https://aicoweb.wixsite.com/aico/copia-de-quienes-somos

 

 

 

En el caso de que Aico no responda por correo a la solicitud, debereis de hacer una reclamación al ayuntamiento os dejamos el contacto:

PARQUE URBANO DE MALILLA

 

PEPITA & GRANO

Aunque casi siempre acabamos haciendo la compra en un supermercado, hay cantidad de alternativas mucho más saludables.

Los Mercados de València son todos una preciosidad, no sólo el Central. Los comercios locales ofrecen también gran variedad de alimentos y productos.

Pero si lo que buscas es comer lo más sano, ecológico y sostenible posible, hay también algunas tiendas destacadas en nuestra ciudad donde podrás comprar a granel y local

Hoy vamos a hablaros de una de ellas, Pepita y Grano, en la calle Sueca, 60 de València.

Forma parte de una de las cadenas de tiendas a granel más conocidas de España. Tras pasar por Madrid, Ponferrada y Donostia, llegaron a Valencia en 2017 con una amplia selección de productos. Algunos no los encontrarás en otras tiendas. Tiene un precio relativamente más elevado que otras tiendas, pero la calidad lo compensa.

Puedes comprar con sus envases en papel o con los tuyos. Pero, si llevas tus propios envases, te hacen un 5 por 100 de descuento.

 

http://pepitaygrano.com/tag/valencia

HUERTOS URBANOS DE MALILLA

Gestionado por: Organismo Autónomo Municipal Parques y Jardines Singulares y Escuela Municipal de Jardinería y Paisaje.

Parque Urbano de Malilla
Huertos urbanos con la alquería de Peris al fondo

EL PARQUE
El Parque Urbano de Malilla se encuentra situado en la zona sur de la ciudad y tiene una extensión de, aproximadamente 7 hectáreas (69.925,30 m2). El jardín ocupa una antigua zona de huerta en la que se han cultivado toda clase de verduras hasta hace pocos años, de hecho, ha sido históricamente una de las zonas más prolíficas de la ciudad de Valencia en lo que a productos hortícolas se refiere. A la hora de diseñar el nuevo espacio ajardinado, se ha respetado el valor paisajístico y medioambiental de la huerta valenciana consignado una importante superficie del terreno a huertos urbanos que conservan una red de acequias emulando las originalmente existentes en el terreno desde hace siglos. Este espacio será gestionado por los propios ciudadanos atendiendo a criterios ecológicos y respetuosos con el medio ambiente. En consonancia con el objetivo de preservar el legado de la huerta valenciana, también se han rehabilitado tres conjuntos edificados existentes que albergarán usos compatibles con la zona verde proyectada.

Zona de plantas aromáticasZona de plantas aromáticas
Jara blanca (Cistus albidus) en plena floraciónJara blanca (Cistus albidus) en plena floración

SALE A CONCURSO LA GESTIÓN DE 54 HUERTOS DE AUTOCONSUMO DE LA RAMBLETA

Hoy sale a concurso la gestión de los 54 huertos urbanos de la Rambleta

JARDINES INICIA LAS OBRAS PARA TRANSFORMAR UN SOLAR DEL GRAU EN LOS QUINTOS HUERTOS URBANOS DE VALÈNCIA

El Ayuntamiento ha iniciado hoy las obras de ajardinamiento y huertos urbanos de la calle del Vaixell, en el barrio del Grau, muy cerca de la avenida del Puerto. La concejala en funciones de Parques y Jardines, Pilar Soriano, ha explicado que «los huertos urbanos se están haciendo en un solar que, hoy día, se encuentra sin uso y vacío, con algunos restos puntuales de antiguas naves industriales, tan habituales en este barrio». Se trata de la quinta instalación de estas caracterítiscas en València.

«Estamos construyendo un huerto urbano para el barrio del Grau, para fomentar lazos entre vecinos y vecinas y promover el consumo de kilómetro cero. Además, este espacio dispondrá de una zona para hacer talleres y actos culturales, así como zonas de juego para los niños y niñas», ha explicado Soriano.

El huerto urbano se organiza a partir de un eje principal de circulación y, a cada lado del eje, se sitúan las dos zonas principales de huerto. También se disponen diferentes zonas destinadas a árboles frutales. Tiene una superficie de 1.254 metros cuadrados. La vegetación, la diferenciación de pavimentos y el mobiliario habilitado «contribuirán a la organización del espacio, permitiendo generar diferentes zonas: de huerto y de frutales, áreas de estar, de experimentación y reunión, y para el almacenamiento».

El proyecto ha tenido en cuenta la conservación de los restos puntuales de las naves que contenía el solar antiguamente, para preservar parte de la historia. Así, las zonas de huerto y los macizos vegetales se situarán en las zonas del solar donde hay ausencia de losa de hormigón. Soriano ha asegurado que la concejalía «apuesta por un urbanismo innovador que dote al barrio de un espacio de huerta que se convertirá en una zona muy apreciada y vivida por todos los vecinos y vecinas de esta parte del barrio del Grau de València» .

El recinto será visible desde el exterior y se delimitarán -a través del pavimento, la vegetación y equipamiento diverso- diferentes zonas dentro del solar. De este modo, podrá albergar los diferentes usos solicitados por vecinos y vecinas, y establecer los accesos al solar y las circulaciones principales y secundarias.

Los huertos urbanos de la calle del Vaixell en el barrio del Grau serán los quintos espacios para el cultivo de frutas y verduras que tendrán los vecinos y vecinas de la ciudad de València a su disposición. Se suman a los huertos urbanos de Malilla, Rambleta, Patraix y Sociópolis.

SALE A CONCURSO LA GESTIÓN DE 54 HUERTOS DE AUTOCONSUMO DE LA RAMBLETA

El Ayuntamiento ha abierto el plazo de inscripción a asociaciones de la ciudad para adjudicar la gestión de los 54 huertos de autoconsumo del parque de la Rambleta, en el barrio de Sant Marcel·lí, que tienen una superficie de 8.126 metros.

Desde hoy las asociaciones tienen 20 días para la entrega de las solicitudes, que se otorgarán tras puntuar aspectos como la justificación de la viabilidad económica, la inclusión de propuestas de formación en agricultura ecológica, incidencia del proyecto dentro de la red del barrio, acciones que facilitan la integración de los colectivos escolares – «porque para nosotros es muy importante la vertiente de ocio y didáctica», ha dicho Soriano- y el tratamiento de acciones que facilitan inclusión de colectivos de familias en riesgo de exclusión e inmigrantes.

www.valencia.es