CATALOGO

PARTICIPACIÓN CIUDADANA Y SALUD

Ciudad de València

 

01 – Fotografía de un mural callejero

Situado en la calle Filipinas, es uno de los cuatro murales del proyecto «Russafa. Cuentan los muros.» promovido por la Asociación JARIT, para visibilizar los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

El mural es obra de La Nena Wapa Wapa y la fotografía de Carlos López Beltrán.

 

02 – Papel de las Juntas de Distrito en los Consejos de Salud Básicos

El Grupo de Trabajo de Bienestar Social de la Junta Municipal de Russafa está desarrollando una importante labor para constituir Consejos de Salud Básicos en todas las Zonas Básicas de Salud de su ámbito.

Esperamos que lo consigan y que cunda el ejemplo.

 

03 / 04 – Introducción a los Consejos de Salud Básicos

Es el resultado del trabajo del Grupo de Trabajo de Bienestar Social de la Junta Municipal de Russafa, en el que participan diferentes personas a título individual y otras representando a las Asociaciones Vecinales de Malilla, Rovella – Fte. San Luis, Montolivet y Devesa – Font de Sant Lluis, así como a la Plataforma Ciudadana València Ciudad Saludable.

 

 

 

 

 

05 – Posibilidades que ofrecen los CdSB a personas usuarias y pacientes

Son muchas y variadas, según la Asociación Valenciana de Usuarios de la Sanidad (AVUSAN).

 

06 – Formación en hábitos saludables: Incorporar la actividad física a nuestra vida cotidiana

Beneficios de Caminar y, por tanto, de la Marcha Nórdica.

 

07 – Formación en hábitos saludables: Mantener la actividad cognitiva

Los juegos de mesa, aprender un idioma y, sobre todo, leer.

Si se hace a través de los Clubs de Lectura, además, socializamos.

 

08 – Formación en hábitos saludables: Adoptar una dieta saludable

Esta es la Pirámide de Alimentación Saludable propuesta por la Sociedad Española de Nutrición Comunitaria (SENC) en 2015.

No obstante, actualmente está siendo objeto de revisión.

 

09 – Consejo de Salud Serrería-Vicente Brull

El último de los Consejos de Salud Básicos constituido en nuestra ciudad, en marzo de 2021, ya desarrolla numerosas actividades.

 

10 – Consejos de Salud República Argentina y Salvador Pau – Chile

Es el buque insignia de los Consejos de Salud Básicos en la ciudad de València, el más antiguo.

Ha desarrollado y sigue desarrollando numerosas actividades. Pero va más allá.

 

11 – Enfrentar la soledad no deseada en nuestros barrios

A través de la colaboración entre los Servicios Sociales Municipales y los Consejos de Salud Básicos o las Asociaciones Vecinales.

 

12 – Estrategia València Ciudad Saludable

Desde 2017, el Ayuntamiento de nuestra ciudad está desarrollando la Estrategia València Ciudad Saludable.

 

13 – Mapa de activos

Con la colaboración de la Regidoria de Salut i Consum, entre otras instituciones, tres es mes ha elaborado un Mapa de los activos en materia de salud disponibles en la ciudad de València.

14 – El papel de la Enfermería Familiar y Comunitaria

Dos residentes de Enfermería Familiar y Comunitaria en el Dr Peset – Centro de Salud Fuente San Luis, nos ilustran sobre el importante papel que su profesión tiene en la promoción de la salud.

15 – Concurso de Fotografía

Una experiencia concreta de participación ciudadana en materia de salud ha sido el proyecto elaborado por diferentes profesionales del Centro de Salud Fuente de San Luis.

16 – El papel de los Agentes de Salud de Base Comunitaria

Los Agentes de Salud de Base Comunitaria son agentes de cambio para promover la salud en su comunidad. Promueven la educación en salud entre iguales.

17 – Proyecto MIHSALUD TECH

Un proyecto que consiste en la creación de una APP para que sea un mapa comunitario de recursos y activos en salud geolocalizados de la ciudad de Valencia.

18 – División Territorial de la ciudad de València

València se divide administrativamente en 19 Distritos y 87 Barrios.

El Mapa Sanitario divide a nuestra ciudad en 28 Zonas Básicas de Salud.

Hay barrios cuya población está adscrita a dos o más zonas de salud diferentes y deben hacer grandes desplazamientos hasta su hospital.

¿Para cuándo un nuevo Mapa Sanitario?

19 – MENS SANA IN CORPORE SANO

Desde las asociaciones vecinales también se puede promover la participación ciudadana en materia de salud.

Desde hace nueve años, la Asociación de Vecinos Barrio Orriols-Rascanya desarrolla el proyecto, MENS SANA IN CORPORE SANO, en colaboración con instituciones y entidades del barrio, dentro del cual realizan numerosas actividades.

 

LA CULTURA DE LA TIERRA

Título del Proyecto: LA CULTURA DE LA TIERRA
Proyecto realizado por la Asociación Cultural CIUDAD SALUDABLE
En la elaboración de este proyecto han intervenido los siguientes agentes vecinales:
  • GESHUMA
  • Asociación Vecinal Rovella – Fuente de San Luis
  • Escuela Infantil Municipal Quatre Carreres

 

LA CULTURA DE LA TIERRA

Buenos días a tod@s, estamos preparando una actividad conjunta entre las asociaciones de Valencia Saludable y Geshuma, para el alumnado del Distrito de Quatre Carreres, una visita a los huertos urbanos de Malilla, para mostrándoles un huerto en funcionamiento. Además que entren en contacto directo con todo el proceso de siembra, desarrollo y cosecha de hierbas y vegetales que ofrece un huerto urbano ayuda a que los estudiantes aprendan de forma práctica mientras se divierten.
Los estudiantes pueden aprender hábitos de vida saludables con producto fresco y local del huerto urbano y conocer cómo crecen las plantas y qué necesidades tienen.
NECESITAMOS UN GRUPO DE TRABAJO DE LOS USUARIOS DE LOS HUERTOS, QUE PUEDAN ESTAR DISPONIBLES PARA ACOMETER EL PROYECTO.
Las visitas de los alumnos, se realizaran en días lectivos a partir de las 9;30. La actividad empezara a funcionar a finales de Abril.
TOD@S LOS QUE QUIERAN Y PUEDAN PARTICIPAR, RUEGO RELLENES EL FORMULARIOS EN EL SIGUIENTE ENLACE o BIEN ME PASEN UN MENSAJE PRIVADO POR WHATSAPP PARA APUNTARLOS.

MUCHAS GRACIAS A TOD@S

 

PLANO ECOPARQUE MOVIL EN VALENCIA 2021

Hola Vecin@s!!, este año ha habido un cambio en los dias y horas de recogida del ecoparque movil.

HORARIO ATENCIÓN ECOPARQUES MÓVILES

De lunes a viernes de 10.00 a 14.00 horas – 16.00 a 19.00 horas. Sábados, de 10.00 a 13.00 horas,  en la fecha y lugar que corresponda.

https://www.valencia.es/-/ecoparc-mobil-emtre-calendari-2021

[googlepdf url=»https://valenciasaludable2030.es/wp-content/uploads/2019/04/20210221-ECOPARCS-MOBILS-3-de-AJUNTAMENT-1-de-EMTRE-2021-planol_v4.pdf» download=»Download» width=»600″ height=»600″]

[googlepdf url=»https://valenciasaludable2030.es/wp-content/uploads/2019/04/20210221-Ecoparc-mobil-Ajuntament-Valencia-Z1.pdf» download=»Download» width=»600″ height=»600″]

[googlepdf url=»https://valenciasaludable2030.es/wp-content/uploads/2019/04/20210221-Ecoparc-mobil-Ajuntament-Valencia-Z2.pdf» download=»Download» width=»600″ height=»600″]

[googlepdf url=»https://valenciasaludable2030.es/wp-content/uploads/2019/04/20210221-Ecoparc-Mobil-Ajuntament-Valencia-Z3.pdf» download=»Download» width=»600″ height=»600″]

Ecoparque móvil - EMTRE

 

II MESA DE COL.LECTIUS

II MESA DE COL·LECTIUS: NO A L’AMPLIACIÓ DEL PORT DE VALÈNCIA, mitjançant una reunió online via ZOOM que celebrarem el pròxim divendres 26 de Febrer a les 18:00 h.

En primer lloc i donades les circumstàncies que ens envolten desitjar-vos que la salut i els ànims us acompanyen.

Molt ha plogut des de la reunió que vam tindre el plaer de mantindre el passat 27 de Febrer de 2020 a Ca Revolta, per a presentar la “Campanya contra l’Ampliació Nord del Port de València». No creiem que siga necessari recordar-vos com la pandèmia va tallar d’arrel les múltiples iniciatives previstes. Malgrat tot, hem realitzat un munt d’iniciatives, i de moment hem aconseguit:

Que l’Autoritat Portuària es veja obligada a desistir del nou Projecte del 2018, després que la Comissió Ciutat-Port presentàrem a la premsa un demolidor i irrefutable Informe elaborat i subscrit pel prestigiós enginyer PASCUAL PERY, i que posava en qüestió fins i tot el nivell professional del Projecte, el qual presenta greus deficiències.

Posar en qüestió la validesa de la DIA (Declaració d’Impacte Ambiental) que emparava el projecte inicial del 2004. En aquests moments el Projecte Modificat actual s’ha hagut de sotmetre a l’informe de Ports de l’Estat, informe que s’haurà d’emetre’s , sembla, a finals del proper mes de març.

Donar a conéixer el problema a un sector de la ciutadania cada vegada més ampli.

Aconseguir vèncer l’opacitat amb la qual l’Autoritat Portuària portava i tracta de portar l’assumpte.

 

No obstant això, ara estem en un moment crucial de la campanya, i creiem que és el moment de donar-li un fort impuls. És per a això necessitem comptar amb totes i cadascun de vosaltres.

Per això us convoquem a tots els col·lectius a una reunió telemàtica:  WEBINAR-Zoom multitudinari a celebrar el proper divendres 26 de febrer a les 18:00 h. 

 

 

Confiant en contar amb la vostra complicitat.

Fins al divendres. Us esperem.

Comissió Ciutat- Port

 

Canal Telegram:https://t.me/joinchat/AAAAAEblFEtfK4-XjB71BQ

Facebook: No a l’ampliació del port de València

Email: comissiovalenciaport@gmail.com

Adherir-se al manifest: https://www.ecologistesenacciovalencia.org/no-a-l-ampliació-del-port