El pasado sábado 22 de noviembre de 2025, realizamos la Ruta del Camino del Salinar, perteneciente a Los Antiguos Caminos de Ruzafa.
Esta ruta está creada por Valencia Camina con la colaboración de la Asociación de Vecinos Cultural del Barrio de Monteolivete y patrocinio de la Junta Municipal de Ruzafa del Ayuntamiento de Valencia.

El magnifico guía que tuvimos fue Miguel Ángel vera Mora (Valencia Camina y AV Monteolivete) con la colaboración de Manuel Portolés Escobar (Valencia Camina y Valencia Saludable).
A continuación, la descripción de la ruta en palabras de nuestro guía Miguel Ángel Vera Mora:
«A pesar del frio de la mañana, hemos tenido un sol que nos ha acompañado durante todo el recorrido, el objetivo era acercarnos lo más posible al antiguo Camino del Salinar. Un Camino que tiene un origen en la Calle del Salinar, en su cruce con la antigua Carrera de la Font d´En Corts, que hoy se llama Calle de Zapadores.
El ayuntamiento de Russafa de constituyó en 1836 y fue absorbido por el Ayuntamiento de València 1877. Cuatro Carreres comunicaban el pueblo de Russafa con las pedanías de su término municipal, La Carrera del Riu que llegaba a La Punta, Pinedo y El Saler pasando por Nazaret, la Carrera de la Font d´En Corts que la comunicaba con Pinedo y El Palmar, la Carrera de la Font de Sant Lluís que comunicaba con Castellar Oliveral y la Albufera, y por último la Carrera de Malilla que la comunicaba con el Forn d´Alcedo, y el resto de pueblos de l´Horta Sud. A parte de estos importantes caminos existían otros menores como es el del Salinar que llegaba a las playas de la pedanía de La Punta.
La distancia total a recorrer algo más de 4 km, y el tiempo contando las paradas ha sido más de dos horas aproximadamente.
La primera parada, el inicio ha sido en la calle del Salinar, en ella hemos realizado una presentación general, paradas a realizar y señalando que el camino actual está´ perdido cuando pasa por los barrios de Na Rovella, y Les Arts pero que vuelve a aparecer en el barrio de La Punta.

En la investigación que hemos realizado con anterioridad hemos vista la relación entre el brazo de la acequia de Rovella (brazo del Valladar) con el camino antiguo hoy perdido y realizar la urbanización de los barrios anteriormente señalados.
Hemos realizado una segunda parada a la altura del casal Fallero El Salinar en el barrio de les Arts, motivo que nos hace pensar que el éste pasaba muy cerca de él, siguiendo el cauce de la acequia del Valladar.

Llegando a la tercera parada, rotonda del puente del Azud del Oro, en este Azud se crea en el siglo XIX y nos es por tanto una acequia de las llamas históricas y no tiene por tanto representación en el Tribunal de las Aguas. Debemos señalar que el azud de la acequia de Rovella fue construido en época andalusí y cruzaba toda la ciudad de València. Hoy con la construcción del nuevo cauce del Río Turia estos dos azudes han dejado de cumplir su función, y el agua para las acequia de Rovella y del Oro viene de una azud situado en Quart de Poblet.

La cuarta parada ha estado al final del actual Camí del Salinar, camino que bordea la huerta de La Punta y que está por diferentes razones abandonado y degradado, los campos sin cultivar y demasiada basura y escombros. No contribuye nada a su favor la cercanía de la autopista CV500, demasiado ruido y demasiada cercanía a la misma.
La quinta parada la hemos hecho desde el puente elevado peatonal y ciclista que existe cerca de la preciosa Iglesia de la Punta construida por el arquitecto Francisco Mora, viendo las consecuencias para el paisaje de la autopista y de la vía del ferrocarril que parten por la mitad la pedanías de la Punta, obligando a grandes desplazamiento a los vecinos de la pedanía.

La Punta está muy afectada por tres grandes equipamientos de la ciudad, el puerto que le quita parte de la huerta y la playa -ojo a la ZAL- la depuradora de Pinedo -olores, etc- y Mercavalencia. A parte como ya hemos señalado la CV 500 -autopista del Saler-, la CV30, y la playa de vías que conectan con el puerto y con la vía a Barcelona.
En esta parada aparece de nuevo la antigua carrera del Riu, aquella que salía desde MontOlivet y llegaba a la Albufera y se conserva como tal hasta el Saler.
Tras la última parada, hemos regresado por el nuevo Camino del Salinar, camino entre restos de fábricas cerradas de una pasado industrial importante pero que hoy están a la espera de que alguien ponga los medios para su derribo, descontaminado y ojalá que sus terrenos pudieran volver a ser renaturizados y convertidos en campos de cultivo, novelemos olvidar que la huerta de la Punta tiene máxima protección, pero se puede decir que el Camino del Salinar y el nuevo Camino del Salinar no han disfrutado de ello. Situación de abandono, desidia y parecer que algunos están pendientes para hacer un pronto negocio con la construcción.

Gracias por estar tan atentos, y nos vemos pronto.»
Manuel Portolés Escobar
Valencia Saludable / Valencia Camina
Domingo, 23 de Noviembre de 2025