València y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en 2020

La Asamblea General de la ONU adoptó en septiembre de 2015 la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. La Agenda plantea 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) con 169 metas.

La ONU emitió en 2018 y 2020 sendos Informes analizando la situación actual, objetivo por objetivo.

A partir de ahí, un equipo de expertos independientes de la Red Española para el Desarrollo Sostenible (REDS) preparó sus estudios midiendo el avance de la Agenda 2030, esto es, el grado de cumplimiento de los ODS en 100 ciudades españolas

Estos estudios incluyen 100 fichas en las que se estudia el cumplimiento de cada uno de los objetivos, detallados por metas o indicadores, en otras tantas ciudades.

Una de las ciudades analizadas ha sido València. Los resultados que arroja el estudio no son demasiado alentadores.

Adjuntamos los links para poder bajarse el nuevo informe sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible en 100 ciudades españolas (2020) y el anterior que corresponde a 2018.

Además, adjuntamos otro con la GUÍA para la implementación de la Agenda 2030.

https://reds-sdsn.es/informe-ods-ciudades-2020   INFORME 2020

https://issuu.com/reds-sdsn/docs/sdg_cities_guide-spanish_edited_fin  GUÍA APLICACIÓN

Es curioso comparar la ficha correspondiente a 2018 y 2020.

2020 FICHA València 

2018 FICHA València

Carta abierta al presidente del puerto de Valencia

Publicado en elDiario.es el 28 de noviembre de 2020

No es la primera vez que usted, señor Aurelio Martínez, utiliza este tipo de argumentos para defender el proyecto de la ampliación norte. Ha dicho usted estos días (tomamos referencia de este mismo diario), que “socialmente el Puerto está muy bien reconocido en un 90% pero hay un colectivo importante que sobrevalora esos costes”.

Se refiere a los costes ambientales. Dejemos a los expertos el estado de la opinión pública. Nosotros nos consideramos parte de ese colectivo con el que usted, hasta ahora, no se ha atrevido a debatir abiertamente.

¿Qué son los costes ambientales, una ocurrencia, un recurso romántico? Veamos. Tener que explicarle a un catedrático de Economía estas cuestiones, sobre cómo se abordan los análisis de coste-beneficio, cómo se ha integrado la componente ambiental en esos análisis o cuáles son las diferencias entre el interés general y el privado, nos resulta un tanto incómodo.

Hace tiempo que aprendimos que crecimiento y desarrollo son conceptos muy diferentes. Crecer supone mayor consumo de recursos, por el contrario, desarrollo sostenible tiene que ver con el mejor uso de los disponibles, con el respeto ambiental y con el interés general. Usted suele hablar constantemente de crecimiento, nosotros de desarrollo, para crear más puestos de trabajo que los que crean los proyectos convencionales.

La actividad empresarial que no tiene en cuenta todas las variables mencionadas, genera costes que pueden ser mayores que los beneficios que la propia empresa genera. Ahí está el principal punto de desencuentro entre su posición y la nuestra. Usted sigue manteniendo que los beneficios de la ampliación portuaria son superiores a los costes. Nosotros sostenemos que los costes no se han evaluado adecuadamente, y en muchos casos se han obviado.

Por todo ello, a usted el balance le sale positivo, pero al interés general le resulta altamente negativo. Es decir, el beneficio empresarial tiene ‘daños colaterales’ que nadie contabiliza, que nadie pone en el balance de la empresa. Ya hemos insistido en otras ocasiones en que la naviera está dispuesta a pagar una parte de la ampliación porque sabe perfectamente que la Administración cargará con el principal, no solo con dinero, sino también con capital natural irremplazable. Un negocio que cada vez sirve más a intereses privados que a los públicos.

Muchos de los costes ambientales son medibles, incluyendo los costes sanitarios, la degradación urbana, la devaluación de las viviendas, o la pérdida de playas urbanas. Otros son intangibles, pero se reflejan en calidad de vida y el atractivo de la ciudad, como la devaluación del paisaje. ¿Quién paga el deterioro de los barrios próximos al puerto? ¿Qué valor económico le han asignado ustedes a las playas de la Dehesa?… ¿Y a la Huerta, que con tanta ligereza utilizan para proyectar nuevas vías de acceso? La Comisión Europea publicó en 2019 un informe sobre cómo evaluar los costes externos del transporte en la UE-28, sobre el sistema de salud, la contaminación del aire, la contaminación sonora, las emisiones de efecto invernadero, la fragmentación de los ecosistemas y la pérdida de biodiversidad, entre otros.

Nuestro capital acumulado a lo largo de los siglos sitúa a València entre las ciudades más atractivas del Mediterráneo. En buena parte, gracias a que mantenemos espacios de gran interés, como la fachada marítima, el Parque Natural de la Albufera, nuestra Huerta, el Jardín del Túria, un tamaño todavía controlable, un importante patrimonio cultural, una red de universidades e institutos solventes…

Ese valor global se resentirá gravemente si permitimos este nuevo embate de la ampliación norte pues afectará, insistimos, a valores económicos tangibles e intangibles. Puro sentido común, pura Economía. La calidad ambiental es un valor en alza en las ciudades más avanzadas. “La mejor inversión es un ambiente saludable” ha dicho recientemente María Neira, directora del Departamento de Salud Pública y Medio Ambiente de la OMS.

Por esas razones, los puertos históricos del norte de Europa o de Norteamérica no quieren instalaciones portuarias pegadas a sus ciudades, sino que las trasladan a muchos kilómetros, recuperando la fachada marítima para la rehabilitación ambiental.

Lo que no resulta entendible, lo que nos preocupa profundamente, es que las autoridades elegidas para velar por el interés público acepten acríticamente los postulados de una empresa, aunque vayan en contra de los de la ciudadanía y del equilibrio territorial, sea esta una empresa portuaria, de distribución o de producción industrial. Y todo ello, en un momento de crisis ambiental y social profundas, cuando cada euro público resulta imprescindible para encauzar la recuperación.

Reciba un cordial saludo y nuestra disposición a mantener abierto el debate.

Vicente Torres, Dr. en Economía.

Josep Gavaldà, Per l’Horta.

Joan Olmos, Dr. ing. de Caminos.

Julio Moltó, vicepresidente de la A. V. de Natzaret.

Antonio Montiel, abogado.

Fernando Gaja, profesor de Urbanismo.

VISITA GUIADA A LOS HUERTOS URBANOS DE MALILLA

VISITA GUIADA A LOS HUERTOS DE MALILLA
VISITA GUIADA A LOS HUERTOS DE MALILLA SI ESTAS INTERESADO RELLENA EL FORMULARIO SIGUIENTE

Si estas interesado rellena los datos del siguiente formulario

     

    Ültima fase de recogida de materia orgánica en la ciudad

    El vicealcalde de València, Sergi Campillo, presentó el miércoles 1 de julio en rueda de prensa la última fase de recogida de materia orgánica en la ciudad, la Fase III B. Una fase que llegará a 235.764 personas (25 barrios y 16 pueblos de València), lo que supone el 30% de la población, y en la que el Ayuntamiento de València invierte 1.112.855,64 euros repartidos entre el servicio de recogida de orgánica; el servicio de recogida selectiva; la reagrupación de islas e contenedores; y una campaña informativa de la ciudad en la que se repartirán 65.000 kits de reciclaje.

    Desde València Saludable queremos destacar dos cosas:

    Respecto de la REORGANIZACIÓN ISLAS DE CONTENEDORES, éstos se agruparán en islas de mínimo tres contenedores (orgánica, envases ligeros y 1 o más unidades de resto); que podrán ser de cuatro (orgánica, envases ligeros, 1 o más unidades de resto y papel-cartón); e incluso de cinco contando con el contenedor de vidrio, el cual se habilitará en zonas cercanas a la hostelería, que es donde nos interesa porque es la gran productora de vidrio de la ciudad.

    Se desarrollará en varias fases

    1º. Señalización del traslado de los contenedores.

    2º Carta a las entidades vecinales y otras asociaciones con el geoportal adaptado para que puedan ver dónde estarán las islas de contenedores con el nuevo contenedor de orgánica. Adjuntamos la carta al final. En el enlace https://geoportal.valencia.es/contenedores, se puede consultar la reorganización de islas de contenedores prevista.

    3º Plazo de quince días para hacer las alegaciones oportunas por medio del correo electrónico atencionetejaurbana@valencia.es , a través de la sede electrónica del Ayuntamiento de València o en cualquiera de los registros físicos de entrada del Ayuntamiento, antes del día 15 de julio.

    4º Señalización de los contenedores, en el mes de septiembre las zonas 1 y 2 y en octubre en la zona 3.

    5ª Carta a todo el vecindario, informando de que próximamente se implementará el contenedor de materia orgánica.

    Respecto de la CAMPAÑA INFORMATIVA Y EDUCACIÓN AMBIENTAL, se iniciará a partir de octubre y en ella se repartirán un total de 65.000 kits de reciclaje formados por 3 bolsas de rafia (amarilla, azul y verde); cubo de 10 litros de orgánica; paquete de compuesto; rollo de bolsas de basura compostables; un embudo para el aceite; un portalápiz recortable; y una malla reutilizable para hacer la compra.

    Campillo ha destacado la malla reutilizable por conformar una “novedad” respecto a otras campañas” y que persigue “promocionar que cuando los ciudadanos y las ciudadanas vayan al supermercado, mercado o centro de proximidad, eviten las bolsas de plástico y así ayudar a eliminar las bosas de plástico de un solo uso”.

    Se trata de un compromiso que Sergí Campillo adquirió con València Saludable cuando fuimos a visitarle el día 9 de enero, tal y como publicamos en su momento.

    ¡¡¡MUCHAS GRACIAS, SERGÍ!!!

    Carta participació reorganització contenidors_Zona 3_Sig (1)

    WEBINAR llei canvi climatic 25

    El año pasado el gobierno valenciano declaró la Emergencia Climática en el País Valenciano y en este mes de junio la Consellería de Agricultura, Desarrollo Rural, Emergencia Climática y Transición Ecológica ha publicado el borrador de la  Ley de Cambio Climático y Transición Ecológica.

    Para saber si este borrador cumple con la declaración la Aliança per l’Emergència Climàtica de València, plataforma que agrupa a 32 organizaciones sociales, sindicales y medioambientales (València Saludable, entre otras) hemos organizado un webinar el próximo 25 de junio a las 18h a la que te invitamos a participar.

    Intervendrán:

    Helena Prima    Ecologistes en Acció

    Josep Gavaldá   Per l´Horta

    Celsa Monrós    Directora de Cambio Climático de la Generalitat Valenciana

    Santiago Gasset Acció Ecologista-Agro

    Conéctate : https://www.youtube.com/c/XaraCaRevolta

     

    VALENCIA LIBRE DE PLÁSTICOS DE UN SOLO USO. dia 17 de Febrero 2020

    VALENCIA LIBRE DE PLÁSTICOS DE UN SOLO USO.
    Últimos coletazos del acto “Dame tu plástico y te doy mi tela” del día 10. Ayer tarde salimos en el programa de noticias del fin de semana de À Punt.
    Volvemos a mostrar nuestro agradecimiento a las costureras contra el cambio climático y al colegio Mateu Cámara. 

    Nuestra participación en el X Carnestoltes de Russafa

    Los organizadores del Carnestoltes de Russafa nos invitan a participar en su X edición. Acordamos que participaríamos dentro del proyecto PARTICIPA EN QUATRE CARRERES, subvencionado por la Concejalía de Participación

    El 14-02-2019 nos incluyen en el Grupo de WhastApp junto al resto de Asociaciones y colectivos participantes. En este grupo están representadas les Ampa Patufet; Ampa, Alexandra Soler, Ampa Balmes, Clowmando Pi, València Saludable, Iai@flauta Valencia, Sillas contra el hambre, Tanquem Cofrents, Associación Xaloc Russafa y Capoeira Fills d’Angola Valencia.

    Nos convocan a varias reuniones, a las que asiste Jorge:

    27-11-2019,

    – Desfilaran las Asociaciones o colectivos primero, acompañadas de batucadas (9) y después los grupos latinos acompañados de bandas de música (28). No saldrán vehículos, solo carrozas, pero sin equipos de sonido.

    – Debemos concretar el tema que tratara cada colectivo.

    08-01-2020

    – Se asignan las batucadas. AFROXÉ será   la batucada que nos acompañará en el desfile.

    – Se acuerda preparar una fiesta después del desfile para Asociaciones y colectivos en la Escuela de Ruzafa

    21-01-2020

    En la reunión de València Saludable celebrada el 07-01-2020 acordamos nuestro tema sería “Prisioneros del Plástico” para encuadrar esta actividad dentro de la campaña València libre de plásticos de un solo uso.

    Iremos vestidos con un saco o bolsa de color negro al que pegaremos / coseremos bolsas de plástico, bandejas, etc. En la cabeza llevaremos un gorro de rayas y arrastraremos cadenas con botellas de plástico.

    Repartiremos octavillas de la campaña València libre de plásticos de un solo uso

    El 14-02-2020 acudimos a LA ESCUELA, lugar donde se celebrará la fiesta post-desfile de Carnaval, para adornarla.

    El 15-02-2020.02 participamos en el desfile del Carnaval Ruzafa. Nuestra foto sale en el Levante del día siguiente.

    El 22-02-2020 asistimos a la calçotada preparada para los movimientos que participaron en la organización del Carnaval de Ruzafa. Nosotros llevamos la salsa romescu y el pan. Después, asistimos a la entrega de premios del Carnaval de Ruzafa. Nos dieron un reconocimiento por haber participado.

    ¡¡ El año que viene repetimos !!

    La Ley de Cambio Climático y Transición Energética entra en la recta final de su tramitación administrativa

    Nota de prensa sobre el anteproyecto de Ley de Cambio Climático y Transición Energética (APLCCTE), que será el marco normativo e institucional para facilitar la progresiva adecuación de nuestra realidad a las exigencias que regulan la acción climática, inicia la recta final de su tramitación administrativa. Esta herramienta facilitará y orientará la descarbonización de la economía española a 2050, una descarbonización que tiene que ser socialmente justa.

    ¡¡Por fin!!

    NUEVA ACCION DE VALENCIA SALUDABLE «Dame tu Plastico y te doy mi Tela»

    Ayer dia 10 de Febrero «Valencia Saludable» con las «Costureras por el cambio clímatico» emprendieron una nueva acción en un supermercado de Valencia.

    Consiguiendo recoger mas de 300 Bolsas de Plástico y repartir bolsas de Tela. La acción es «Dame tu Plástico y te doy mi Tela»

     

    • COSTURERAS POR EL CAMBIO CLIMATICO

      COSTURERAS POR EL CAMBIO CLIMATICO
      COSTURERAS POR EL CAMBIO CLIMATICO
    « 1 2
    Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
    Privacidad