Entrevista en Radio Klara sobre el encuentro de ANDANDO

Us invitem a seguir el programa València. Klara i Transparent que realitzarem el dimecres dia 21/2/2024 a partir de les 11h. en directe per la 104,4 FM i en directe audiovisual per https://www.facebook.com/104lliuredirecte
Sumari:

+ Xarrem amb:
– Antonio Góngora, Emili Penya i Marcos Pastor de l’Associació Veïnal i Cultural Centre Cívic dce Tres Forques.
Carrer Tres Forques, 98, Valencia, Spain
618 16 73 54
avtresforques@gmail.com

– Manuel Portolés Escobar de València Saludable i Miguel Ángel Vera Mora de València Camina. Sobre el Congrés CAMINAR, UN RETO URBANO
https://valenciasaludable2030.es
valenciasaludable2030@gmail.com
https://www.facebook.com/val%C3%*A8ncia-Saludable-289957361671695/
https://valenciasaludable2030.es/solicitud-de-inscripcion-en-la-plataforma
https://arquitecturia.org/valenciacamina/#:~:text=INSCRIPCI%C3%93N%20PULSA%20AQU%C3%8D,de%20cualquier%20novedad.
valenciacamina@gmail.com
Congrés: https://arquitecturia.org/valenciacamina/

– Arnau Bas i Beneito, membre del col·lectiu Boicot Desinversions i Sancions (BDS) País Valencia
bdspaisvalencia@gmail.com

+ L’AGENDA CIUTADANA elaborada per ACICOM del 21 de febrer al 6 de març
+ Píndola 33 per valencià

Vols fer preguntes, consultes, etc. a les persones entrevistades? per Whatsapp i Telegram:

601274474
Fem ràdio i televisió participativa. T’animes a seguir-nos i a dir la teua?
Pots fer seguiment en diferit en:
Youtube d’ACICOM https://www.youtube.com/c/ACICOMCANAL
Llistes de reproducció dels programes sencers: València, Klara i Transparent https://bit.ly/Valencia-Klara-i-Transparent
Vídeos de les entitats ciutadanes entrevistades en: https://bit.ly/QUI-ES-QUI
Píndoles pel valencià: https://bit.ly/Píndoles-pel-valencià
Audio dels programes en https://www.ivoox.com/klara-i-transparent_sb.html
Audiovisual en brut en: https://www.facebook.com/104lliuredirecte

XI Encuentro Andando 24 y 25 de febrero de 2024

Estimado caminante,

Desde la organización del XI Encuentro de Andando, coordinadora ibérica de asociaciones peatonales, tenemos el placer de invitaros a la jornada doble que tendrá lugar el próximo fin de semana del 24 y 25 de febrero en València.

Importante:
El sábado 24 el acceso a la sala se producirá a partir de las 8.45h ya que el inicio de la jornada está previsto para las 9.00h
Durante la pausa 11:00 a 11:30 se dispone de servicio de cafetería con un precio especial para los asistentes al evento, no contamos con presupuesto ni patrocinio, esta semana os pasaremos la información del mismo y su coste, en el formulario que os enviaremos podréis indicar si os apuntáis. Al ser mucha gente al mismo tiempo la cafetería no puede reaccionar a servicios individualizados, que en todo caso seguirán la cola.
Se realizará una foto de grupo durante el descanso.
Domingo 25 horas de los paseos modificadas
Se han revisado debido a su longitud y se comenzará a las 10:00h terminando a las 11:30 el primero, continuando hasta las 13:00h el segundo, el trazado y paradas están resumidos en el mapa que figura en la web.

Las asociaciones sin ánimo de lucro que coordinamos el encuentro, València Camina y València Saludable, creemos que la cultura del caminar ha de enraizarse en la ciudad. El Cap i Casal posee unas condiciones óptimas para ello, si bien queda un amplísimo margen de mejora que requiere del compromiso y voluntad de todas los decisores sobre el espacio público.

Las jornadas están organizadas en fin de semana, sábado 24 Hablar y domingo 25 caminar.

Te dejamos el cartel de las mismas y su programa, que permanecerá actualizado en la web.

Las jornadas son gratuitas y requieren inscripción por aforo limitado que puedes realizar en la web de valenciacamina.org

Confiamos que sea de tu interés, esperamos verte pronto.

Gracias y felices pasos,

València Camina + València Saludable,

asociaciones sin ánimo de lucro pero con ánimo de mejorar la ciudad.

PROGRAMA

Sábado 24 de febrero de 2024 Hablar

XI ENCUENTRO ANDANDO VALÈNCIA 2024 02 24

P R O G R A M A txt

9:00 H  «ALZAMOS»  RECEPCIÓN Y BIENVENIDA // 5′  Andando + 5′ València Camina + València Saludable + 10′  IFP International Federation of Pedestrians

09:20 H  «PRIMER PASO»  HOMENAJE A OLE THORSON  // – Catalunya Camina

09:35 H  «SEGUNDO PASO»  Visiones urbanas: Cartagena, Mallorca y Madrid 25′

La invisibilidad del caminar como movilidad vital de nuestras ciudades  // Pecha Kucha – Vía Libre Cartagena – Vianants Mallorca – A Pie (Madrid)»

10:00 H  «TROPEZAMOS»  PONENCIA I: MOTOCICLETAS SOBRE ACERAS  // – Catalunya Camina

10:30 H  «BALANCEAMOS»  PONENCIA II: CAMINABILIDAD Y ZONA DE BAJAS EMISIONES  // – A pie

11:00 H  «ALTO EN EL CAMINO»   P  A  U  S  A    C  A  F  E  //

11:30 H  «SEGUIMOS CAMINANDO»  El peatón y su seguridad. Eje de la movilidad.  // Jesús Carbonell // Concejal de Movilidad Sostenible // Ajuntament de València

12:00 H  «INSPIRAMOS»  CAMINAR, UN RETO URBANO  // – València Camina

12:30 H  «ASÍ APRENDEMOS A CAMINAR»  PONENCIA III: ENTORNOS ESCOLARES  // – A pie

13:00 H  «CUIDADO ¡SUELO RESBALADIZO!»  PONENCIA IV: EL PEATÓN EN LA PUBLICIDAD COMERCIAL  // – A Pata

13:30 H  «HACIENDO CAMINO AL ANDAR, SI NOS DEJAN»  PONENCIA V: EL ESPACIO PEATONAL AMENAZADO (ANDANDO BURGOS)  // – Andando Burgos

14:00H  «¡ANDANDO!»  C L A U S U R A  //

Domingo 25 de febrero de 2024 Caminar

10.00 PASEO ILUSTRATIVO VALÈNCIA ESPACIO PÚBLICO RECUPERADO

Salida desde MuVIM – Ángel Guimerà -Calixto III – Rojas Clemente – Plz San Sebastián – Puerta Quart

11.30 PASEO ILUSTRATIVO VALÈNCIA

Salida desde Puerta de Quart o plaza Tossal – Recorrido interno hasta Puerta de Serranos.

13:00h Bajada Jardín del Túria – Viveros

Vista previa de imagen

ENCUENTRO NACIONAL DE ANDANDO EN VALENCIA 24 Y 25 DE FEBRERO

El XI Encuentro nacional de ANDANDO (Coordinadora Ibérica de Organizaciones Peatonales) se va a celebrar en Valencia los días 24 y 25 de Febrero de 2024.

Los organizadores del encuentro son Valencia Saludable y Valencia Camina.

Las ponencias serán impartidas por representantes de varias comunidades españolas, donde expondrán los problemas que nos afectan a todos como peatones.

El sábado 24/02 se celebrará las ponencias en el Salón de Actos del MUVIM.

El domingo 25/02 se realizarán dos itinerarios guiados para conocer las peripecias de los viandantes en la ciudad Cap i  Casal

¿Te animas?

ACTIVIDAD ABIERTA AL PÚBLICO Y GRATUITA. PLAZAS LIMITADAS HASTA COMPLETAR AFORO. INSCRIPCIÓN CONFIRMADA GARANTIZA PLAZA: www.valenciacamina.org

Enlace directo a la inscripción:

https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSejkxqP7-GmruX03ylgbKQ8g0ITJ10NUBt4T6AebH01L1SS-g/viewform

Una aguda reflexió sobre l’ampliació del port de València

Un article publicat el 21/12/2023 per Vicent Molins

 

El dia que Joan Romero explicà que l’ampliació del port convertiria el cap i casal en Algesires o Marsella

La primera vegada que vaig vore al professor Joan Romero crec que encara no tenia els 18 anys (jo, ell sí). Era en una aula de la Facultat de Geografia i Història de l’avinguda Blasco Ibáñez. Romero, encara que no la portava, pareixia anar amb una llanterna per la classe, il·luminant una foscor que era fosca precisament perquè la llum encara estava per arribar.

Parlava –amb la fluïdesa de qui es divertix explicant– sobre com gran part de les ciutats es configuraven en un sistema orbital nou: ja no giraven a partir dels seus sistemes nacionals, sinó que buscaven desesperadament el seu lloc global. A vegades en contra del seu interés pròxim, altres vegades capturades per corporacions més altes i més pesades que la seua pròpia talla.

Uns anys després vaig compartir matí amb Romero en la cafeteria de la Nau. En altres taules feien molt de soroll i era per això que ell baixava la veu: immediatament se li escoltava més clar. Parlàvem sobre l’aparent bona premsa de la melancolia (assumpte d’enorme èxit editorial) enfront del descrèdit del futur, poc exercitat. Va ser just en eixe moment quan, per iniciativa pròpia, va parlar del port i l’ampliació nord.

Parlar del port, insistia amb veu nítida, és el nostre futur: “El següent moment més complicat és ara: si es perpetra l’ampliació nord del port, la decisió marcarà un abans i un després. Ens assenyalarà en el club de les ciutats brutes, com Algesires i Marsella, en lloc d’emprar la qualitat territorial i paisatgística com un actiu econòmic. Té una importància històrica, tanta que mereixeria un debat ciutadà assossegat sense prendre decisions que seran irreversibles. Hauria de ser objecte de discussió en una campanya electoral perquè els ciutadans foren conscients, que fora una discussió col·lectiva i no sols de xicotets grups d’interés”.

El debat, en xicotet, s’ha volgut soterrar amb un brindis: no és una casualitat, havia de paréixer que les autoritats estaven convidades. Convidades a celebrar, encara que no a decidir: un avanç tan incontestable no requerix debat. Avanç, avanç, avanç (en el segle XX: “Valencia avanza a través de grandes vías por el viejo Turia para conectarse en coche con los principales centros de poder”). Sense que es conega qui avança, o si avancem tots, sense que es conega si allò que s’avança compensa els retrocessos possibles.

En esta òrbita –farcida d’ajustos a favor de noves sobiranies– era el moment de triar en quin club de ciutats volia estar València. Però València no ha triat. Ho han fet per ella. Romero parla envoltat de soroll. Amb veu baixa, però la paraula molt alta.

Vicent Molins (València, 1986) és geògraf i director de l’Agència Districte. Col·labora en Culturplaza i en El Confidencial. És autor de La nova guia de ValènciaClub a la fuga i València, el relat d’una ciutat.

 

LO QUE SÉ Y LO QUE DESCONOZCO SOBRE EL PUERTO

No sé si es meterme en camisa de once varas pero voy a correr el riesgo.

Lo que no estoy capacitado para juzgar son cosas de carácter técnico, económico, laboral, ambiental y de lo que piensa la gente. Francamente, no sé, y me gustaría saberlo, si es cierta la contaminación anunciada o son efectivas las medidas que se están tomando para paliarla. No sé si se reducirán puestos de trabajo o aumentarán exponencialmente. No sé qué repercusión favorable tendrá sobre la economía valenciana. No sé si favorecerá a intereses particulares sufragados con dinero público. No sé si es imprescindible o es prescindible. No sé si la ampliación va a ser la que acabe de destrozar la Albufera o hay otras causas que la perjudiquen más todavía. No sé qué pasará con la avalancha continuada de miles de camiones abarrotando nuestras carreteras más cercanas. Ni sé qué papel puede jugar aquí el ferrocarril. Todas estas cosas no las sé, a pesar, o precisamente por haberlas leído en pro y en contra.

¡Uf¡ ¿Alguien lo puede aclarar?

Digo: aclarar, que no es lo mismo que afirmar. Digo, aclarar, contrastando con las opiniones contrarias. ¿Alguien se atreve a hacerlo abiertamente? ¿Alguien se atreve a afirmar sus ideas mientras permanece con la mente abierta, dispuesto a escuchar al discrepante? No lo sé.

Sin embargo, sé otras cosas, lo cual no es meritorio, porque son bien visibles y no hace falta tener un master.

1.- Sé que nos habéis robado Natzaret a traición. Sé que los habitantes de Natzaret y de toda Valencia, habiendo padecido más de 105 riadas (son las que tengo documentadas), esperaban ¡por fin! que Natzaret se regenerara y se hiciera realidad el sueño de todos: disfrutar del mar, disfrutar de la playa. Sé que todos los habitantes de Natzaret esperaban confiados en disfrutar, por fin, de ese regalo de la naturaleza del que tantos años, siglos, habían disfrutado, sí, pero a costa de sus vidas y haciendas, a costa de inundaciones, de innumerables vidas humanas. Y ahora, cuando disfrutar de la playa no resultaba peligroso, resulta simplemente que es imposible. ¿Por qué? Porque el Estado ha regalado Natzaret al puerto y el Puerto se ha aprovechado ignominiosamente de ello. El Puerto no ha sabido reconocer que la playa de Natzaret era del barrio y era de Valencia. Es más: no le ha robado solo la playa ni esos tres kilómetros de línea de atraque en los que almacenar mercancías y traficar con ellas, sino que su ambición le ha conducido a apropiarse también del mar, usurpando una extensión de un tamaño semejante a toda Ciutat Vella. Y a cambio ¿qué? A cambio, un muro, una barrera de cemento al que bien podríamos calificar de muro de la vergüenza. En eso se ha convertido Natzaret.

2.- Y sé otra cosa: el acceso al mar ha sido cada vez más apreciado por los valencianos, que en sencillas encuestas han mostrado que el mar de Valencia es para todos tan apreciado como puede serlo el mismo centro de Valencia.

3.- Hay algo más fácilmente apreciable. Valencia y su huerta forman un binomio indisoluble. Y sé, casi todos lo saben, que una parte importante de la huerta, casi un millón de metros cuadrados de una feraz huerta valenciana, fue sustraída a la ciudad, arrancándola con alevosía de las manos de sus propietarios, que se han visto obligados a rehacer sus vidas desenraizadas de su huerta. ¿Y para qué? Para ocuparla con contenedores. Aunque ahora eso ya no es así: hay otro para qué: para nada. Porque, efectivamente, una vez consumada la felonía. Se ha comprobado que ese terreno de huerta ni siquiera era necesario para el puerto. Además de que la expropiación fue ilegal, sin que nadie haya sido condenado por ella. ¿Y qué puede pasar con ese pulmón verde, habiendo desconectado las arterias que le unían al Saler?

4.- También sé que los tiempos han cambiado, que el ecocidio es una enfermedad galopante y que en 16 años no solo se ha elevado la conciencia ambiental, sino que el medio ambiente está cada vez más degradado y que muchas obras de calado, como la que significa la ampliación del puerto, con todo lo que arrastra con ello, ha experimentado un cambio. Hace 16 años, en 2007 se hizo una Declaración de Impacto Ambiental (DIA) sobre las repercusiones ambientales de la actividad portuaria. Han pasado dieciséis años y aquellas circunstancias ambientales lógicamente han empeorado. O se supone. O no se sabe. Entonces ¿por qué no comprobarlo? ¿Quién tiene miedo a la verdad? ¿Tanto cuesta elaborar otra DIA? ¿Quizá porque si efectivamente las repercusiones ambientales de las obras de la ampliación no se ajustaran a la normativa vigente en cuanto a contaminación ello obligaría a paralizar las obras o darles otro enfoque?

5.- Y de esta quinta parte hay algo que sé y algo que desconozco. Sé que la Albufera padece. Sé que las playas del sur padecen. Sé que a este paso la Albufera puede desaparecer o salinizarse. Sé que las playas del sur necesitan (¿serán efectivas?) constantes inyecciones de piedra y de arena (la última inyección ha costado 25 millones de euros y todavía no sabemos si el resultado será satisfactorio ni cuánto tiempo durará). Y sé que la falta de afluencia de agua, la que antes podía proporcionar el Turia, ya no la alimenta. Y sé que las obras de ampliación tienen parte de culpa. Igual que la tenía y sigue teniendo el malecón del puerto construido en el siglo XIX. Y sé que el deshielo o el cambio climático irá elevando el nivel del mar hasta invadir la Albufera en unos cuantos años.

Sé que no lo sé, pero sé que alguien debe saberlo. Y si es así, es necesario hablar y actuar. Está claro que “un” puerto es necesario, pero ¿a qué precio?

Antonio Sanchis

Actividades diciembre I

Muy buenos días.

Con esta entrada queremos retomar la costumbre de comunicaros las actividades previstas para los próximos quince días en las que, de alguna forma, participa la Plataforma Ciudadana VALÈNCIA SALUDABLE. Son las actividades que conocemos a día de hoy, aunque podrían convocarse otras.

Las expondremos por orden cronológico:

  • Sábado 2 de diciembre de 2023

Tenemos un sábado muy movido, con actividades por la mañana y por la tarde.

 

La Junta Municipal de Ruzafa organiza la actividad “Observación Cuidadosa” en el barrio de Rovella, con el fin de detectar problemáticas urbanísticas y poner en valor los recursos que ya existen, así como dialogar sobre aquellos que aún son necesarios.

El recorrido se iniciará a las 10 horas en la zona verde de la Avenida de la Plata frente a la calle Adzaneta, visitando recursos sanitarios y sociales, educativos y culturales del barrio, así como puntos sensibles.

Conducirán el itinerario los profesores de la UPV Eva María Álvarez y Carlos Gómez.

 

Por la tarde, la Alianza por la emergencia climática de Valencia, de la que València Saludable forma parte, nos convoca a la Manifestación por el Clima, que  partirá a las 18 horas desde la Avenida Marqués de Sotelo,  enfrente de la Estación del Norte.

Al final de la manifestación se leerá el  manifiesto titulado «Ante la emergencia climática que AHORA padecemos: Soluciones y NO declaraciones.

Al manifiesto se han adherido numerosas organizaciones, entre otras, la Plataforma Ciudadana VALÈNCIA SALUDABLE.

 

  • Domingo 10 de diciembre

La Declaración Universal de los Derechos Humanos es un documento adoptado por la Asamblea General de las Naciones Unidas en su Resolución 217 A (III), el 10 de diciembre de 1948 en París, ​ que recoge en sus 30 artículos los derechos humanos considerados básicos.

El domingo 10 de diciembre se cumplen 75 años de esa declaración y lo celebraremos con una fiesta en el Parque de Blancanieves, en la calle de la Fonteta de Sant Lluís número 42, organizada por JARIT ASOCIACIÓN CIVIL

Será a partir de las 11:30 horas.

 

  • Lunes 11 de diciembre

A las 18:00 horas tenemos una nueva sesión del Club de Lectura en la Biblioteca Municipal Joaquim Martí i Gadea.

El libro elegido para comentar en esta ocasión ha sido «Una educación» de Tara Westover.

Ese día podemos aprovechar para la exposición Orizzonte Blu en el Espacio de Iniciativas Culturales de la biblioteca que estará en marcha desde el 1 de diciembre hasta el 5 de enero.

 

 

 

 

 

  • Miércoles 13 de diciembre

A las 17:00, en la Sede de la Asociación Vecinal Rovella-Fte San Luis, comenzará la tercera sesión de proyecto participativo impulsado por València Saludable llamado «DISEÑO COMUNITARIO DE PROPUESTA DE USOS PARA EL COLEGIO ABANDONADO TIRANT LO BLANCH»

En un principio, esta sesión llevaba por título «Posibles modelos de gestión», pero dado la evolución de las dos sesiones anteriores, y en espacial la celebrada el pasado miércoles 29 de noviembre, hemos considerado cambiar el título por el de «Reivindicando el Tirant Lo Blanch: estrategia y coordinación del grupo»

La idea es constituir un grupo de trabajo para organizar y dinamizar un movimiento social que se ocupe de reivindicar la utilización pública de este espacio.

 

  • Jueves 14 de diciembre de 2023

Este día es la joya de la corana ya que, después de más de cuatro años intentándolo, hemos conseguido constituir el Consejo de Salud Fuente de San Luis y Carretera de Artés y vamos a celebrarlo con una super jornada de presentación del Consejo, con mesas informativas, charlas, actuaciones, …..

Contaremos más, más adelante, cuando lo tengamos todo cerrado

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Los Paseos de Jane del Barrio de Na Rovella

El próximo sábado 2 de diciembre de 2023 a las 10:00 horas, realizaremos una visita al barrio de Na Rovella con dos arquitectos especialistas en urbanismo.
Se llama : Los Paseos de Jane.
Está patrocinado por el grupo de Urbanismo de la Junta Municipal de Ruzafa. El fin es conocer la historia y la problemática de nuestros barrios mediante la visión de profesionales y con la participación ciudadana.
La visita es libre y gratuita (no se necesita apuntarse, sólo acudir con ganas de divertirse).

ENCUENTRO NACIONAL DE ANDANDO VALENCIA 2024

El sábado 11 de noviembre de 2023 se tuvo una reunión con Sonia Jichi, Presidenta de Andando (Coordinadora de Asociaciones Peatonales de España y Portugal, miembro de la International Federation of Pedestrians y colaboradora con la red Walk 21), con José Luís Gisbert, Presidente de Valencia Camina. Como representantes de Valencia Saludable participaron Teresa Faus y Manuel Portolés, coorganizadores del Encuentro Nacional.

Después de realizar un recorrido crítico por los barrios de Ruzafa, En Corts y Na Rovella, tratamos la organización del XI Encuentro nacional de Andando que se realizará en Valencia en la primavera del 2024, coincidiendo con el evento del Green Capital 2024 (Capital Verde Europea 2024).

En este encuentro se debatirán aspectos relacionados con los peatones y búsqueda de soluciones a los problemas de movilidad de las ciudades.

Se informará próximamente la fecha, ubicación, programa y toda la información relevante del Encuentro Nacional Andando Valencia 2024.

En Valencia, a 13 de Noviembre de 2023.

La Comissió Ciutat Port con la vicepresidenta segunda del Gobierno.

El jueves 25 de abril la Comissió Ciutat-Port, de València, tuvo el honor de acompañar a la vicepresidenta segunda del Gobierno, ministra de Trabajo y líder de Sumar, Yolanda Díaz, durante su visita a la playa del Saler y la Albufera.

La idea era explicarle los efectos que la ampliación del puerto tendrá en nuestro litoral.

Por València Saludable asistieron Nines, María José, Maite, Teresa, Amparo, Gloria, Maca, Jorge y Elo.