Jueves 3 de junio de 2021
Enlace para seguir on line: https://bit.ly/2ShtqhU
Plataforma Ciudadana
SEGUNDA MESA DE DEBATE
Impactos ambientales del proyecto de ampliación del puerto
Lugar: Facultad de Geografía y Historia de la Universidad de València, Sala Palmireno.
Día y Hora: 27 de mayo a las 18.30
En esta mesa intervendrán:
– la Catedrática de Geografía Física Eulàlia Santjaume,
– el presidente del Asocació Española de Geografía (AGE) Jorge Olcina,
– Miguel Rodilla, del Instituto de Investigación para la Gestión Integrada de Zonas Costeras de la UPV,
– Jaume Adrover del Colectivo mallorquín Terraferida y
-Maria Garcia de Ecologistas en Acción de Cataluña.
Enlace a la inscripción para asistir de manera presencial:
Enlace para seguir el debate en línea:
La Comisión Ciudad Puerto, de la que València Saludable forma parte, ha organizado un ciclo de mesas redondas bajo el título de ¿CIUDAD O PUERTO?: REPENSANDO EL PUERTO Y LA CIUDAD DE VALÈNCIA.
Tendrán lugar los cuatro jueves siguientes, días 20 y 27 de mayo y 3 y 10 de junio. Cada una de estas mesas tendrá una temática diferente y se realizara en un lugar diferente.
La primera de las mesas se celebrará el Jueves 20 de mayo, en el Jardín Botánico, bajo el título ¿Cuál será el coste (real) de la ampliación del Puerto? ¿Cuáles sus beneficios?
Os dejamos el enlace para inscribiros, si queréis asistir presencialmente.
https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSeNnhQCK4kCql3mQsvhNeWP4Z5x9exGpV0o_D4FXXWsQFxn4Q/viewform
Y este es el link al estreaming:
La Comisión Ciudad Puerto, de la que València Saludable forma parte, ha organizado un ciclo de mesas redondas bajo el título de ¿CIUDAD O PUERTO?: REPENSANDO EL PUERTO Y LA CIUDAD DE VALÈNCIA.
Tendrán lugar los cuatro jueves siguientes, días 20 y 27 de mayo y 3 y 10 de junio.
Cada una de estas mesas tendrá una temática diferente y se realizara en un lugar diferente.
Os dejamos el enlace para inscribiros, si queréis asistir presencialmente.
https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSeNnhQCK4kCql3mQsvhNeWP4Z5x9exGpV0o_D4FXXWsQFxn4Q/viewform
12/05/2021
Reunión de expertos convocada por el alcalde Joan Ribó para tratar la eventual ampliación Norte del Puerto de Valencia
– Pascual Pery, catedrático de Explotación de Puertos y ex Director General de Puertos y Costas.
– Joan Romero, catedrático de Geografía Humana y miembro IiDL
– Eulàlia Sanjaume, catedrática de Geografía Física.
– Vicent Esteban, catedrático Puertos y Costas.
– Josepa Cucó, catedrática Antropología Social.
– José Serra, catedrático Puertos y Costas.
– Josep Pardo, catedrático de Ingeniería Cartográfica Geodesia y Fotogrametría.
– Josep Vicent Boira, catedrático de Geografía Humana y Comisionado Corredor Mediterráneo.
– Patricia Sala, consultora de ocupaciones verdes N. Unidas, Organización Internacional del Trabajo
– Pablo Vera, técnico de Seo Birdlife
Creemos que fue una visión de conjunto muy buena. Los defensores de la ampliación se quedaron sin argumentos más allá de que el mal ya está hecho
En el siguiente enlace podréis seguir el debate íntegro. OJO: Empieza en silencio, pero comienza a oírse a los pocos minutos.
http://canal.gva.es/app/player/default.cfm?int_ElementId=15331
El sábado 27 de marzo hicimos una preciosa excursión al Puerto de València y las playas del Sur. Queríamos comprobar los efectos de la ampliación del Puerto sobre esas playas.
Uno de los participantes, Carlos López Beltrán, tuvo la amabilidad de hacernos un precioso reportaje de ese inolvidable día.
Os dejamos el enlace
Hoy se han publicado los resultados del DecidimVlc 2020-2021.
Gracias a los presupuestos participativos se desarrollaran 10 proyectos de inversión en el Distrito de Quatre Carreres.
En un artículo anterior dabamos consejos a la hora de votar y parece que la mayoria de la gente los ha seguido.
https://valenciasaludable2030.es/02/nrbs-decidimvlc-consejos-para-votar-en-quatre-carreres/2021
Mayoritariamente se han votado proyectos de bajo importe y muchos barrios se han visto favorecidos, aunque no ha sido así en el caso de La Punta. Hay que dar la enhorabuena a Malilla que será agraciada con la mayoría de las inversiones. Eso es así porque el numero de habitantes / votantes de unos barrios a otros es muy dispar.
Desde València Saludable creemos que es un tema a mejorar en próximas ediciones. Todos los barrios tienen derecho a sus inversiones.
Las propuestas presentadas por Valencia Saludable [FUENTES DE AGUA POTABLE, FILTRADA Y REFRIGERADA, PARA QUATRE CARRERES y MEJORA CARRIL BICI EN DOS ROTONDAS DE AVDA. DE LA PLATA] han sido aprobadas.
También se han aprobado muchas de las que recomendabamos [BIBLIOTECA JOAQUIM MARTÍ I GADEA. MEJORA INSTALACIONES Y DOTACIÓN BIBLIOGRÁFICA, EQUIPAMIENTO TECNICO Y AUDIOVISUAL PARA EL CENTRO DE JUVENTUD DE MALILLA, COLOCACIÓN DE BANCOS/SILLONES EN EL BARRIO DE MALILLA, MESAS DE PING PONG EN NUEVO PARQUE URBANO DE MALILLA, PUNTOS DE ALIMENTACIÓN PARA COLONIAS FELINAS URBANAS y SEMÁFOROS INTELIGENTES – ¡POR UNA VALENCIA SIN ATASCOS!]
Otras de las propuestas que apoyábamos no han salido. Nos duele especialmente la de La Punta.
En la próxima edición, más.
El pasado día 18 se hicieron públicos los proyectos de inversión que han sido valoradas como viables por los Servicios Técnicos del Ayuntamiento de València, en esta nueva edición del DecidimVLC. Se ha publicado el presupuesto disponible para cada uno de los distritos y pueblos, así como todas las propuestas de proyectos de inversión con su coste estimado
Por lo que se refiere al Distrito de Quatre Carreres, disponemos de un presupuesto de 521.510€ y son 37 los proyectos de inversión que se someten a votación.
En el momento de votar, debemos tener en cuenta que el Distrito de Quatre Carreres esta formado por siete barrios, con un volumen de población muy diferente.
Por tanto, en la medida de lo posibble, deberíamos elegir proyectos de todos los barrios, intentando favorocer a aquellos que tienen una menor población, pues, en caso contrario, nunca será posible que barrios como La Punta o La Fonteta consigan que se realicen proyectos en sus barrios.
Por otra parte, hay proyectos que tienen un presupuesto tan elevado que, por sí mismos, practicámente agotan todo el presupuesto asignado al Distrito. De ser los proyectos más votados, sólo se haría una actuación en el Distrito, beneficiando a un único barrio.
Recomendamos que se elijan y voten proyectos de bajo presupuesto (máximo 100.000€), para que se puedan hacer muchas actuaciones, en varios barrios del Distrito.
Algunos de los proyectos recomendados:
Tiene un presupuesto modesto.
Hace referencia a 5 barrios
Es una propuesta de València Saludable
El presupuesto es aceptable
Es una reivindicación de València Saludable en la Junta Municipal
Cuatro propuestas en el ámbito territorial de la AV Robella – Fte San Luis
Porque el barrio de La Punta se lo merece
Otras propuestas, todas ellas con un presupuesto modesto
El miércoles 21 de octubre de 2020, en el Ayuntamiento de València, se celebró el Debate del Estado de la Ciudad. En él, Joan Ribó, alcalde de València, anunció 28 medidas. Las enumeramos a continuación:
De todas ellas sólo dos afectan directamente al Distrito de Quatre Carreres (las dos corresponden al barrio de Malilla): La creación de una Universidad Popular en el Centro Social de Malilla y la puesta en marcha de un mercado de agroalimentación en Malilla.