Carta abierta al presidente del puerto de Valencia

Publicado en elDiario.es el 28 de noviembre de 2020

No es la primera vez que usted, señor Aurelio Martínez, utiliza este tipo de argumentos para defender el proyecto de la ampliación norte. Ha dicho usted estos días (tomamos referencia de este mismo diario), que “socialmente el Puerto está muy bien reconocido en un 90% pero hay un colectivo importante que sobrevalora esos costes”.

Se refiere a los costes ambientales. Dejemos a los expertos el estado de la opinión pública. Nosotros nos consideramos parte de ese colectivo con el que usted, hasta ahora, no se ha atrevido a debatir abiertamente.

¿Qué son los costes ambientales, una ocurrencia, un recurso romántico? Veamos. Tener que explicarle a un catedrático de Economía estas cuestiones, sobre cómo se abordan los análisis de coste-beneficio, cómo se ha integrado la componente ambiental en esos análisis o cuáles son las diferencias entre el interés general y el privado, nos resulta un tanto incómodo.

Hace tiempo que aprendimos que crecimiento y desarrollo son conceptos muy diferentes. Crecer supone mayor consumo de recursos, por el contrario, desarrollo sostenible tiene que ver con el mejor uso de los disponibles, con el respeto ambiental y con el interés general. Usted suele hablar constantemente de crecimiento, nosotros de desarrollo, para crear más puestos de trabajo que los que crean los proyectos convencionales.

La actividad empresarial que no tiene en cuenta todas las variables mencionadas, genera costes que pueden ser mayores que los beneficios que la propia empresa genera. Ahí está el principal punto de desencuentro entre su posición y la nuestra. Usted sigue manteniendo que los beneficios de la ampliación portuaria son superiores a los costes. Nosotros sostenemos que los costes no se han evaluado adecuadamente, y en muchos casos se han obviado.

Por todo ello, a usted el balance le sale positivo, pero al interés general le resulta altamente negativo. Es decir, el beneficio empresarial tiene ‘daños colaterales’ que nadie contabiliza, que nadie pone en el balance de la empresa. Ya hemos insistido en otras ocasiones en que la naviera está dispuesta a pagar una parte de la ampliación porque sabe perfectamente que la Administración cargará con el principal, no solo con dinero, sino también con capital natural irremplazable. Un negocio que cada vez sirve más a intereses privados que a los públicos.

Muchos de los costes ambientales son medibles, incluyendo los costes sanitarios, la degradación urbana, la devaluación de las viviendas, o la pérdida de playas urbanas. Otros son intangibles, pero se reflejan en calidad de vida y el atractivo de la ciudad, como la devaluación del paisaje. ¿Quién paga el deterioro de los barrios próximos al puerto? ¿Qué valor económico le han asignado ustedes a las playas de la Dehesa?… ¿Y a la Huerta, que con tanta ligereza utilizan para proyectar nuevas vías de acceso? La Comisión Europea publicó en 2019 un informe sobre cómo evaluar los costes externos del transporte en la UE-28, sobre el sistema de salud, la contaminación del aire, la contaminación sonora, las emisiones de efecto invernadero, la fragmentación de los ecosistemas y la pérdida de biodiversidad, entre otros.

Nuestro capital acumulado a lo largo de los siglos sitúa a València entre las ciudades más atractivas del Mediterráneo. En buena parte, gracias a que mantenemos espacios de gran interés, como la fachada marítima, el Parque Natural de la Albufera, nuestra Huerta, el Jardín del Túria, un tamaño todavía controlable, un importante patrimonio cultural, una red de universidades e institutos solventes…

Ese valor global se resentirá gravemente si permitimos este nuevo embate de la ampliación norte pues afectará, insistimos, a valores económicos tangibles e intangibles. Puro sentido común, pura Economía. La calidad ambiental es un valor en alza en las ciudades más avanzadas. “La mejor inversión es un ambiente saludable” ha dicho recientemente María Neira, directora del Departamento de Salud Pública y Medio Ambiente de la OMS.

Por esas razones, los puertos históricos del norte de Europa o de Norteamérica no quieren instalaciones portuarias pegadas a sus ciudades, sino que las trasladan a muchos kilómetros, recuperando la fachada marítima para la rehabilitación ambiental.

Lo que no resulta entendible, lo que nos preocupa profundamente, es que las autoridades elegidas para velar por el interés público acepten acríticamente los postulados de una empresa, aunque vayan en contra de los de la ciudadanía y del equilibrio territorial, sea esta una empresa portuaria, de distribución o de producción industrial. Y todo ello, en un momento de crisis ambiental y social profundas, cuando cada euro público resulta imprescindible para encauzar la recuperación.

Reciba un cordial saludo y nuestra disposición a mantener abierto el debate.

Vicente Torres, Dr. en Economía.

Josep Gavaldà, Per l’Horta.

Joan Olmos, Dr. ing. de Caminos.

Julio Moltó, vicepresidente de la A. V. de Natzaret.

Antonio Montiel, abogado.

Fernando Gaja, profesor de Urbanismo.

[NRBS] Na Rovella, barrio saludable: ACTIVIDADES

El 1 de septiembre iniciamos nuestro proyecto de actividades NA ROVELLA, BARRIO SALUDABLE. Es un proyecto para el que hemos pedido una subvención del Ayuntamiento de València.
Si alguna de los temas incluidos te interesa 🙏 ponte en contacto con nosotros.
No te arrepentirás!!

ACTIVIDADES 

0) CONTRIBUCIÓN AL SOSTENIMIENTO DE LOS LOCALES SOCIALES.

1) La ASOCIACIÓN DE VECINOS Y VECINAS DE ROVELLA – FTE SAN LUÍS SE MODERNIZA

La Asociación de Vecinos y Vecinas de Rovella – Fte. San Luís  está formada por personas muy mayores y tiene escasa actividad. Para hacerla más atractiva, actualizaremos su logo, a través de un concurso participativo, y la introduciremos en redes sociales. Modificaremos sus Estatutos con un lenguaje más inclusivo (Asociación vecinal, y no Asociación de Vecinos). Cambiaremos el letrero de la entrada, las tarjetas de visita, etc.

2) NA ROVELLA LIBRE DE PLÁSTICO DE UN SOLO USO

Recogeremos las telas aportadas por las personas del barrio que quieran participar en esta actividad. Confeccionaremos, con personas voluntarias, para las cuales organizaremos un taller de costura, bolsas de tela reutilizables para sustituir las de plástico. Les pondremos etiquetas con el logo de València Ciudad Saludable y de la Asociación Vecinal Rovella – Fte San Luis. Las bolsas confeccionadas se repartirán por comercios seleccionados entre las personas que asistan a la sesión de debate.

3) NUESTRO MODELO DE CIUDAD

El modelo de ciudad que queremos es un tema latente en todos nuestros objetivos. Debatiremos en torno a todos los grandes proyectos urbanísticos de nuestra ciudad. Haremos un debate – merienda – proyección con expertos y entre todos decidiremos que lugares queremos visitar en situ. Contrataremos un medio de transporte adecuado para recorrerlos.

4) CONSEJO DE SALUD BÁSICO DE FUENTE SAN LUIS Y FONTETA.

Deseamos constituir un Consejo de Salud Básico, órgano de participación ciudadana por excelencia, en la Zona Básica de Salud que agrupa los Centros de Fuente de San Luis y Fonteta. Hemos de repartir mucha documentación recopilada en el Grupo de Trabajo de Bienestar Social de la Junta de Distrito, entre las asociaciones ciudadanas del ámbito de actuación de los dos Centros de Salud para iniciar un proceso participativo tendente a elaborar el borrador del Reglamento del Consejo de Salud.

5) MEJORA NA ROVELLA

Concurso fotográfico de aquellos aspectos del barrio de NA ROVELLA que necesitan una mejora. Recogida de sugerencias de mejora.  Nuestra Asociación hará las acciones necesarias para que estas quejas lleguen al Ayuntamiento. En los Grupos de Trabajo de la Junta Municipal de Ruzafa, en el Consejo de Distrito de la Junta o, incluso, presentando un proyecto al DecidimVLC.

6) ENVEJECIMIENTO ACTIVO

Debatiremos en torno a las alternativas a las residencias de mayores. Para eso, haremos un debate – merienda -proyección con expertos. Plantearemos alternativas como los proyectos de viviendas colaborativas en València. Organizaremos los “paseos de la amistad”, para recorrer las calles debidamente identificados con pañuelos verdes, para mantenernos en forma y socializarnos. Entre todos decidiremos días, horas y recorridos.

7) LOS HUERTOS URBANOS Y EL CONSUMO SOSTENIBLE

Debatiremos en torno a los huertos urbanos y de proximidad como formas de consumo sostenible. Para eso, haremos un debate – merienda -proyección con expertos. Plantearemos alternativas. Organizaremos talleres en huertos próximos, especialmente con niños de la zona para que puedan hacer el seguimiento. Promoveremos la constitución de un grupo de consumo.

(Extracto de la solicitud presentada)

¿València Arena?

Desde València Saludable vimos con cierta ilusión el espíritu del proyecto de Valencia Arena. Decimos espíritu porque, si bien en la primera y, por ahora, única reunión participativa, nos concretaron ciertas cosas, nos dijeron que las ideas todavía no estaban cerradas y que todavía necesitaban el permiso del Ayuntamiento. Pese a esta abstracción, nos transmitieron la voluntad del equipo encargado del Valencia Arena era llevar a cabo un proyecto que tuviera en cuenta el entorno en el que se realice y que, en definitiva, beneficie tanto a la población del barrio de Na Rovella y de la Punta, como al conjunto de la ciudad de Valencia.

Tener en cuenta el entorno significa, en primera instancia, que el proceso por el cual nace el proyecto sea participativo y escuche las demandas y preocupaciones de la población benefactora (o perjudicada) del mismo, algo que parecía que así iba a ser al reunirnos a asociaciones y agrupaciones vecinales y pedirnos ideas para el proyecto.

Tener en cuenta el entorno significa ser responsable medioambientalmente, sobre todo teniendo en cuenta el punto en el que se instalará el proyecto, frontera con l’Horta Sud de la Punta. Así parecía que iba a ser, al decirnos, entre otras cosas, que el agua pluvial obtenida en las inmediaciones del nuevo pabellón se reciclaría para el regadío de las huertas vecinas.

No obstante, queríamos manifestar nuestra alerta ante la noticia del cambio de nombre de las instalaciones, que pasarían de llamarse de Valencia Arena a Casal España Arena. Creemos que habiendo iniciado este proyecto participativo con el nombre de la ciudad y habiendo sido así presentado a las autoridades competentes para ceder el suelo de titularidad municipal, el hecho de presentar este cambio sin previo aviso, una vez concedida la licencia para utilizar dicho suelo, nos asusta.

Al margen de las apreciaciones personales a la hora de juzgar si el nombre es bonito o no, esto nos hace ir más allá y replantearnos si verdaderamente este proyecto va a ser todo lo participativo y responsable con su entorno que decía ser cuando nos lo presentaron, sobre todo teniendo en cuenta que no hemos vuelto a saber nada de ese proyecto participativo, mientras que su realización sigue adelante.

 

Estas son las líneas generales de la entrevista que mantuvo nuestro compañero Pablo Miguel con Ester Fayos de La Directa.

https://directa.cat/el-projecte-doci-casal-espana-arena-del-propietari-de-mercadona-amenaca-de-gentrificar-el-districte-quatre-carreres-de-valencia/

 

 

Las redes de apoyo en el contexto del COVID-19

El martes 16 de junio VALÈNCIA SALUDABLE participará en un Webinar dedicado a las redes de apoyo en el contexto del COVID-19, junto con otros colectivos como Espai Veinal del Cabanyal, Xarsa suport mutu i cures de Benimaclet y València Acull.

Se trata de compartir experiencias sobre todo lo que se ha realizado durante el confinamiento por las asociaciones civiles, qué retos y obstáculos nos estamos encontrando y  las perspectivas de futuro.

Si quieres seguirnos, conéctate a 18:00 horas al siguiente canal:

http://meet.jit.si/TrobadaXarxesSuport

MARTÍNEZ ESTÉVEZ versus MARTÍNEZ DALMAU

Desde nuestro obligado confinamiento y ante la situación tan difícil que estamos atravesando, nos ha llamado la atención la publicación en la prensa digital local de dos artículos con contenido totalmente opuesto.
Juzguen ustedes:

06/04/2020 Valencia Plaza. Aurelio Martínez Estévez, presidente de la Autoridad Portuaria de Valencia (APV) desde 2015.

https://valenciaplaza.com/martinez-cree-que-inversiones-como-la-ampliacion-del-puerto-seran-mas-necesarias-que-nunca-en-la-etapa-post-covid

Martínez Estévez cree que inversiones como la ampliación del Puerto serán «más necesarias que nunca» en la etapa post-Covid, ya que la obra pública tiene una capacidad de arrastre de la economía muy importante.
Al respecto, ha apuntado que su intención es mantener la programación de inversiones de la APV porque la considera «más necesaria que nunca».
Dentro de ese programa de inversiones, además de la mencionada ampliación norte, se incluyen otros proyectos como el acceso norte al Puerto de València, que podría suponer otros 400 millones de inversión en función de si se ejecuta en superficie o en túnel., tal y como defiende la APV.
En total, la previsión del Puerto de Valencia es invertir, en la próxima década, mil millones de euros públicos para uso y disfrute de una empresa privada.

12/04/2020 El diario. CV. Rubén Martínez Dalmau, vicepresidente segundo de la Generalidad Valenciana

https://eldiario.es/cv/opinion/Ruben_Martinez_Dalmau-tiempo-COVID-19_6_1015658445.html

Martínez Dalmau opina que las cosas ya no serán como antes. Que el sentido común nos indicará qué podemos recuperar de lo que teníamos y qué tenemos que dejar atrás definitivamente. El papel de lo público, entendido como lo de todos, saldrá reforzado.
En su opinión, el coronavirus ha fulminado las grandes ampliaciones de puertos, los monumentales proyectos de macrocentros comerciales y las propuestas de llenar con más hormigón nuestras costas y montañas, a pesar de que algunos sectores privados sigan empecinados en imponer los intereses particulares sobre los generales.

Si nos dan a elegir, nos quedamos con Martínez Dalmau.
Martínez Estévez tiene razón cuando afirma que la obra pública tiene una capacidad de arrastre de la economía muy importante y extremadamente necesaria en estos momentos.
Pero, al igual que hace Martínez Dalmau, entendemos lo público como aquello que beneficia a todos.
Cuando dentro de diez años tengamos otra pandemia, que la tendremos, no nos servirá de nada tener un super puerto ni macrocentros comerciales que solo benefician a un puñado de empresas.
En ese momento nosotros queremos contar con residencias públicas de mayores en condiciones, con hospitales públicos equipados adecuadamente, con empresas públicas en sectores estratégicos,…. Público y de todos
Las necesidades son muchas y los recursos públicos limitados. Se trata de establecer prioridades. Las nuestras siempre han estado muy claras, pero después de esto, mucho más.

 

 

 

 

 

 

 

INFORME de la Comisión Ciudad Puerto 03.02.2020

La Comisión Ciudad Puerto concluye que el anteproyecto de ampliación del Puerto de València omite riesgos.

Así lo recoge un informe que han presentado y que contempla que se están omitiendo riesgos de colapso en la estabilidad de los diques, sobrecostes e impactos ambientales considerables.

La Comisión Ciudad Puerto asegura que este informe ha inspirado algunas de las alegaciones presentadas por parte de la entidad para que sean valoradas ante de proseguir con el proyecto. Para Pascual Pery, catedrático de Puertos de la Universidad Complutense de Madrid y autor del informe, hay aspectos que no pueden obviarse y que deben contemplarse en una nueva Declaración de Impacto Ambiental con el objetivo de que las obras no generen perjuicios futuros.
Reitera que la DIA no es una traba para no llevar a cabo las obras sino para que se hagan bien y beneficiar al conjunto del entorno del Puerto. El portavoz de la Comisión, Antonio Montiel, considera que con este informe queda demostrado técnicamente lo que supondría ejecutar las obras con la DIA actual. Por ello pide al puerto que deje de jugar con la ciudad ante un proyecto que con los datos actuales es inviable. Insiste en que la actual propuesta está poco estudiada y pone en riesgo las playas del sur de València.
Regeneración costa

Pery también se ha referido a los daños causados en los paseos maritímos en el último temporal e insiste en que fueron construidos sobre la base de que el mar no iba a llegar a ellos. Cree que pueden ponerse obstáculos al mar para evitar que alcance la costa. También propone recuperar arena del fondo marino para regenerar las cabeceras de las playas.

Os adjuntamos el informe

INFORME TÉCNICO ALEGACIÓN NUEVA DIA Pascual PeryINFORME TÉCNICO ALEGACIÓN NUEVA DIA Pascual Pery 

Ordenanza reguladora de los apartamentos turísticos. Nuestra opinión.

Consulta pública previa sobre la elaboración de la Ordenanza reguladora de los mecanismos de control y de les condiciones de implantación del uso Terciario de las viviendas de uso turístico

El Ayuntamiento de València ha abierto un plazo para pedir a la ciudadanía su opinión sobre la futura ordenanza reguladora de los apartamentos turísticos.

La Plataforma ciudadana EntreBarris ha elaborado un documento que recoge su opinión sobre las cuestiones planteadas por el consistorio:

1. ¿Qué problemas entiende Vd. que debería solucionar la Ordenanza reguladora de
los mecanismos de control y de las condiciones de implantación del uso Terciario Vivienda de Uso Turístico?

2. ¿Considera Vd. que en estos momentos resulta necesaria y oportuna la aprobación de dicha ordenanza?

3. ¿Qué objetivos debería perseguir, a su juicio, la indicada Ordenanza?

Después de estudiarlo detenidamente, València Saludable está totalmente de acuerdo con lo que en dicho documento se plantea, por lo que hemos acordado sumarnos a sus alegaciones, enviando el mismo documento a promocioneconomica@valencia.es con copia a info@entrebarris.org

Os lo adjuntamos por si queréis sumaros enviándolo también a las mencionadas direcciones de correo electrónico antes del 4 de enero de 2020.

Ordenança_VUT (1)

LA CIUDAD Y EL BARRIO

Para València Saludable esta ha sido una semana de mucha actividad.

Los días 12, 13 y 14 de diciembre hemos estado apoyando a la Plataforma por Ruzafa en las espléndidas jornadas organizadas bajo el título *Hacia un barrio cuidador». Han habido charlas, coloquios, paseos y tentempiés.

Pero lo mejor de todo es que es una actividad nacida con vocación de permanencia, con la intención de llevar a cabo una experiencia barrial e intergeneracional.

Además, el viernes 13 estuvimos en la reunión de la PELPAP (Plataforma El Litoral Per Al Poble), celebrada en la sede de la Asociación de Vecino Amics de la Malva, para concretar iniciativas ciudadanas en defensa del litoral y la naturaleza.

Os dejamos una fotos de ambos acontecimientos.

PELPAP

 

 

 

 

NUESTROS OBJETIVOS

El pasado dos de diciembre nos reunimos los miembros de la Plataforma para concretar los objetivos que deben presidir nuestras actuaciones y relacionarlos con los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

El resultado lo hemos aprovechado para incluirlo en el cartel que utilizaremos para iniciar una campaña para captar nuevos miembros que nos puedan ayudar a conseguir nuestras metas.

Cuatro serán en adelante nuestras líneas de acción:

  1. La lucha contra el Cambio Climático y la transición energética.
  2.  La participación ciudadana.
  3.  El cuidado de las personas.
  4.  El consumo y la economia sostenible.

1. La lucha contra el Cambio Climático y la transición energética.

Esta línea de acción comprende dos ODS: el 13 y el 7.

En relación con este objetivo estamos desarrollando una campaña denominada genéricamente València libre de PLÁSTICOS de un solo uso

Esta campaña comprende varias acciones con una única finalidad: reducir la utilización de plástico de un solo uso en el ámbito doméstico.

Os lo contamos detalladamente en otro artículo denominado «València libre de plásticos de un solo uso».

En relación con este objetivo hemos decidido colaborar con la Oficina de la Energía, organismo municipal y gratuito, para, en un primer momento, formarnos y, más adelante, informar sobre las distintas formas de ahorrar el consumo de energía, colaborando de esta manera con la transición energética.

2. La participación ciudadana.

Esta línea de acción también comprende dos ODS: el 11 y el 16.

En relación con este objetivo defendemos un modelo de ciudad que quiere recuperara el uso de los espacios públicos para la ciudadanía, como en el caso de «La Manzana perdida de Ruzafa», que quiere poner al ciudadano y al peatón en el centro de todo, promoviendo, entre otras cosas, unos cruces seguros, y en el que no tienen cabida proyectos insostenibles como la ampliación norte del Puerto o el PAI de Benimaclet.

En relación con este objetivo, promovemos la participación ciudadana en las instituciones, locales, autonómicas y estatales. Participamos y queremos facilitar que todas aquellas personas que lo deseen participen en las Juntas Municipales de Distrito, los Presupuestos Participativos, los Consejos de Salud Básicos, etc.

3. El cuidado de las personas.

Los dos ODS que comprende esta línea de acción son: el 3 y el 5.

Participamos activamente en la campaña Ciudad Cuidadora emprendida por Las Naves y, más concretamente, en la red por la Lactancia Materna desarrollada en el barrio de Ruzafa.

También promovemos las viviendas colaborativas para mayores, apoyando totalmente las acciones que desarrolla la cooperativa RESISTIR en nuestra ciudad.

Finalmente, apoyamos a los iaioflaut@s en su lucha por conseguir unas pensiones dignas y mantener el sistema público de pensiones.

Como no podía ser de otra manera, apoyamos a las niñas y mujeres por conseguir la igualdad de géneros, participando activamente en todas las manifestaciones convocadas por el movimiento feminismo.

Además, formamos parte de la Asamblea Feminista de Ruzafa.

4. El consumo y la economía sostenible.

ODS relacionados:  el 8 y el 12.

Defendemos la necesidad de cambios en el modelo productivo actual. Sabemos que es necesario reducir el consumo para frenar la extracción y agotamiento de recursos naturales, así como la generación de residuos. Difundimos y promovemos el reciclaje y la Economía Circular.

Defendemos el consumo de productos de temporada y de proximidad, así como a los Mercados municipales y al pequeño comercio.

Promocionamos los huertos urbanos.

 

 

 

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad