El pasado martes día 18 se celebró en El Palau Tamarit de Valencia la Asamblea Extraordinaria de Resistir Cooperativa para tratar asuntos de transcendencia en la vida de la Cooperativa
Se expusieron y trataron como aspectos más importantes, para conocimiento y aprobación de los Cooperativistas, los asuntos que hacían referencia a la constitución de Fase de Puerto de Sagunto, la información sobre la posibilidad de emisión de Títulos Participativos y la situación en que se encuentra la Fase de Godella.
Respecto a la constitución de la Fase de Puerto de Sagunto, se informó de las razones que hacen necesarias y viables que tome cuerpo el grupo, atendiendo al número de Cooperativistas que lo demandan por desear materializar un proyecto de Cohabitatge en Puerto de Sagunto, siendo aprobado por consenso unánime.
Se pasó a exponer la posibilidad de emitir Títulos Participativos, por parte de las Fases constituidas, para financiar, si se precisara, parte del coste del proyecto a desarrollar, siendo igualmente aprobado por unanimidad.
Posteriormente se informó sobre la situación del proyecto de Cohabitatge en Godella, exponiendo y reconociendo el respaldo que desde el primer momento se ha tenido por parte del Ayuntamiento tanto a nivel de los Técnicos como de la Concejalía de Urbanismo y Alcaldía.
Se ha conseguido encontrar una vía de financiación que permita llevar adelante el desarrollo del proyecto y hacer realidad él sueño de Resistir Cooperativa de poder materializar lo que será el primer proyecto de Cohabitatge en Godella.
Seguiremos contándoos cómo va caminando el proyecto
Resistir Cooperativa
Categoría: CO-HABITATGE
Cooperatives d’habitatge. Convocatòria de reunió amb Isabel Lozano
Els nostres companys de RESISTIR estan d’enhorabona.
Isabel Lozano fa una convocatòria oberta a les cooperatives d’habitatge per a conèixer les seues inquietuds.
Esperem que comence a moure’s a València el tema de l’envelliment actiu i els habitatges col·laboratius.
Bon dia,
Per tal de valorar conjuntament els vostres projectes de vivenda-cooperativa per a la ciutat de València, la regidora de Vivenda, Isabel Lozano Lázaro, us convoca a una reunió el pròxim 19 de febrer de 2020 a les 16:30. Esta reunió es celebrarà a la Sala de Comissions en l’edifici de Tabaquera (carrer Amadeu de Savoia, nº 11, pati A, 2n pis).
Rebeu una cordial salutació.
Es prega confirmació i número d’assistents: drets.socials@valencia.es o tf. 96 208 52 40
Gràcies
Envejecimiento activo. Charla informativa
Si te interesa el envejecimiento activo, no te pierdas esta presentación.
Viviendas colaborativas: cada vez más gente elige envejecer entre amigos
Los espacios donde los adultos mayores tienen viviendas individuales pero comparten espacios comunes son tendencia mundial.
Un modelo de viviendas colaborativas que avanza en todo el mundo de la mano de una mayor longevidad, es conocido con el nombre de “cohousing” o “covivienda” y propone una forma de vida que recupera valores solidarios y de colaboración mutua entre personas que viven en proximidad
¿Qué es el cohousing?
Aunque este anglicismo (CO-llaborative HOUSING) o incluso la traducción como “vivienda colaborativa” pueda aparentar lejana en nuestras latitudes, lo cierto es que el concepto empieza a ser bien conocido. Cuántas veces hemos escuchado en la comida familiar del domingo, o entre unas copas en el bar la pregunta: “¿Y si nos jubilamos juntos?”
La motivación para el cohousing en el grupo poblacional de mayor edad es variada. A menudo nace en oposición a un futuro no deseado (“no quiero ser una carga para mis hijos”, “no voy a poder pagar los cuidados si los necesito”, “no quiero que nadie decida por mí dónde o cómo voy a vivir”…).
Estas reflexiones pueden resultar impulsoras en un primer momento, pero la idea realmente se consolida y se hace fuerte cuando la persona comprende el cohousing como un vasto nicho de oportunidades: envejecimiento activo, soporte emocional de una comunidad en la que me siento incluida, ahorro económico, un entorno capacitante donde emprender proyectos y adaptable a mis necesidades cambiantes, mucha diversión…
Origen del cohousing
El cohousing nace en los años 70 en Dinamarca y Holanda, partiendo de las necesidades de familias jóvenes. En oposición al modelo “comunal”, el cohousing permitía, conservando en todo momento una economía propia y la vivienda de uso privativo, compartir labores domésticas, crianza de niñas y niños, etc. Rápidamente se extendió en estos países y muchos otros.
En los 80, cuando algunos de aquéllos pioneros comenzaron a envejecer descubrieron que sus necesidades eran diferentes que las de las personas más jóvenes y empezaron a crear comunidades “senior”.
Una opción personal
Hay quien quiere encontrarse entre personas afines y piensa que un rango similar de edad ayuda. En todo caso la vida en estas comunidades es verdaderamente intergeneracional, puesto que está abierta al barrio o comunidad más amplia.
Aquí está naciendo desde la iniciativa de personas mayores que buscan una oportunidad de vida más rica, activa y con más futuro que la jubilación como mero “retiro”.
Qué es el cohousing
La definición es empírica. Esto es, el modelo se ha ido definiendo a partir de los cientos de casos de éxito en todo el mundo. Así, las características invariantes son las siguientes:
Es autopromovido, de iniciativa y diseño del grupo.
- Es co-diseñado, con un enfoque intencional para favorecer la relación vecinal.
- Existen zonas comunes significativas, que se comprenden como extensión de las viviendas (no de gestión externa).
- Autogestionado, con organización colaborativa de las tareas comunes (comisiones).
- No hay jerarquías, y los roles se reparten de forma natural.
- La economía es privada, y las viviendas cuentan con todos los elementos que aseguran la independencia de los residentes.
- En el imaginario colectivo las comunidades de senior cohousing (o jubilares) se asocian erróneamente a un cierto modelo derivado de las “residencias” de personas mayores: a menudo se confunden con “apartamentos con servicios”, “senior resorts” o “apartamentos tutelados”, donde no encontramos las seis características mencionadas anteriormente, principalmente en lo que se refiere a la autopromoción, autogestión y falta de jerarquía (suele haber “tutela” externa).Tampoco el cohousing se define por su configuración arquitectónica, pero sí por su diseño social.
- Realmente el cohousing se asemeja más a un pequeño barrio o a una comunidad de vecinas y vecinos bien avenidos (porque lo crearon con esa intención de vida colaborativa y mutualismo comunitario).
- El proceso de creación de comunidad, previo a la creación del complejo exige metodologías participativas y herramientas de inteligencia colectiva. Y es que ese deseo de “formar parte” (= participación, en mayor o menor medida) es una de las grandes claves.
- El cohousing es entorno físico y social que, construido de forma colectiva, facilita que esto ocurra
Acto de presentación de RESISTIR COOPERATIVA
El acto de presentación que Resistir Cooperativa presentará en el Colegio de Químicos de Valencia el próximo jueves día 13, va orientado a informar y trasladar la alternativa de poder vivir compartiendo y colaborando cuando llegamos a la etapa de la “juventud madura”
!!Hay alternativa para evitar la soledad!!, sobre todo cuando no se desea
El Cohabitatge permite convivir compartiendo y autogestionarnos nuestro día a día, con la confianza de que siempre podrás contar con un grupo de personas que permitirá y ayudará a alejar la soledad
Se contará con la presencia de Dña Sacramento Pinazo, profesora de la Facultad de Psicología de Valencia y Presidenta de la Asociación de Geriatría y Gerentología de la Comunidad Valenciana, su presencia nos permitirá conocer las condiciones favorables de participar en un proyecto de Cohabitatge
Seguidamente os presentaremos a Resistir Cooperativa, actividades, proyectos, organización, etc,.
Una vez celebrada, os informaremos sobre lo acontecido
Saludos cordiales a tod@s
NUESTROS OBJETIVOS
El pasado dos de diciembre nos reunimos los miembros de la Plataforma para concretar los objetivos que deben presidir nuestras actuaciones y relacionarlos con los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
El resultado lo hemos aprovechado para incluirlo en el cartel que utilizaremos para iniciar una campaña para captar nuevos miembros que nos puedan ayudar a conseguir nuestras metas.
Cuatro serán en adelante nuestras líneas de acción:
- La lucha contra el Cambio Climático y la transición energética.
- La participación ciudadana.
- El cuidado de las personas.
- El consumo y la economia sostenible.
1. La lucha contra el Cambio Climático y la transición energética.
Esta línea de acción comprende dos ODS: el 13 y el 7.
En relación con este objetivo estamos desarrollando una campaña denominada genéricamente València libre de PLÁSTICOS de un solo uso
Esta campaña comprende varias acciones con una única finalidad: reducir la utilización de plástico de un solo uso en el ámbito doméstico.
Os lo contamos detalladamente en otro artículo denominado «València libre de plásticos de un solo uso».
En relación con este objetivo hemos decidido colaborar con la Oficina de la Energía, organismo municipal y gratuito, para, en un primer momento, formarnos y, más adelante, informar sobre las distintas formas de ahorrar el consumo de energía, colaborando de esta manera con la transición energética.
2. La participación ciudadana.
Esta línea de acción también comprende dos ODS: el 11 y el 16.
En relación con este objetivo defendemos un modelo de ciudad que quiere recuperara el uso de los espacios públicos para la ciudadanía, como en el caso de «La Manzana perdida de Ruzafa», que quiere poner al ciudadano y al peatón en el centro de todo, promoviendo, entre otras cosas, unos cruces seguros, y en el que no tienen cabida proyectos insostenibles como la ampliación norte del Puerto o el PAI de Benimaclet.
En relación con este objetivo, promovemos la participación ciudadana en las instituciones, locales, autonómicas y estatales. Participamos y queremos facilitar que todas aquellas personas que lo deseen participen en las Juntas Municipales de Distrito, los Presupuestos Participativos, los Consejos de Salud Básicos, etc.
3. El cuidado de las personas.
Los dos ODS que comprende esta línea de acción son: el 3 y el 5.
Participamos activamente en la campaña Ciudad Cuidadora emprendida por Las Naves y, más concretamente, en la red por la Lactancia Materna desarrollada en el barrio de Ruzafa.
También promovemos las viviendas colaborativas para mayores, apoyando totalmente las acciones que desarrolla la cooperativa RESISTIR en nuestra ciudad.
Finalmente, apoyamos a los iaioflaut@s en su lucha por conseguir unas pensiones dignas y mantener el sistema público de pensiones.
Como no podía ser de otra manera, apoyamos a las niñas y mujeres por conseguir la igualdad de géneros, participando activamente en todas las manifestaciones convocadas por el movimiento feminismo.
Además, formamos parte de la Asamblea Feminista de Ruzafa.
4. El consumo y la economía sostenible.
ODS relacionados: el 8 y el 12.
Defendemos la necesidad de cambios en el modelo productivo actual. Sabemos que es necesario reducir el consumo para frenar la extracción y agotamiento de recursos naturales, así como la generación de residuos. Difundimos y promovemos el reciclaje y la Economía Circular.
Defendemos el consumo de productos de temporada y de proximidad, así como a los Mercados municipales y al pequeño comercio.
Promocionamos los huertos urbanos.
Manifiesto “Cohousing Senior”
ODS 3. Garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos en todas las edades
La Coordinadora Nacional de Cohousing e HISPACOOP ha desarrollado el Manifiesto “Cohousing Senior”, un documento que tiene como objetivo dar a conocer este nuevo modelo de vida, y solicitar su reconocimiento y apoyo de las distintas Administraciones Públicas y su difusión como alternativa para un envejecimiento activo.
Los firmantes de este manifiesto destacan que el cohousing senior es una solución que emana de la sociedad civil desarrollada por las propias personas mayores para hacer frente al problema del creciente envejecimiento de la población y de los cambios sociales a los que se enfrenta la sociedad en general. El cohousing senior es una realidad en nuestro país, donde existen ya 10 proyectos en marcha y que se está multiplicando a pasos agigantados por todo el territorio español.
Se trata de nuevas formas alternativas para personas mayores que quieren vivir de manera activa, en compañía y con ilusión, no solo como portadores de derechos, sino también asumiendo la responsabilidad del deber contraído con la sociedad como personas que desean seguir siendo, en beneficio propio y en el de las generaciones futuras.
El cohousing consiste en una comunidad colaborativa autogestionada que convive en un entorno que sus miembros han promovido y diseñado, formado por unidades habitacionales privadas y espacios comunes para compartir actividades, servicios y cuidados. En este sentido, el cohousing propone un modelo de ayuda mutua que recoge de manera eficaz las necesidades de las personas mayores, y plantea un cambio de paradigma: del asistencialismo a la vida activa y emprendedora, promotora del envejecimiento activo.
En concreto, los principios del Manifiesto “Cohousing Senior” de la Coordinadora Nacional de Cohousing e HISPACOOP son los siguientes:
> Que se promulgue una legislación o normativa estatal que siente las bases para un desarrollo armónico y equilibrado que ampare y proteja las soluciones de los cohousing senior en las Comunidades Autónomas.
> Reconocimiento hacia este tipo de iniciativas desarrolladas en régimen de cooperativa sin ánimo de lucro, sin posibilidad de especulación ya que el socio no dispone de la propiedad del espacio donde habita, tan solo adquiere del derecho de uso y disfrute, a perpetuidad y heredable. No están pensadas para ganar dinero, tan solo en el bienestar de las personas a precios asequibles.
> Apoyo de las Instituciones para el desarrollo del cohousing senior, promoviendo políticas de envejecimiento activo, identificando y difundiendo las buenas prácticas y fomentando la cooperación y las sinergias. Es necesario que desde las Instituciones nacionales y autonómicas difundan este modelo de vida y sus beneficios, impulsando el desarrollo de proyectos sobre cohousing senior como un nuevo modelo de vida.
> Promover el envejecimiento activo, la solidaridad intergeneracional y dignidad de todas las personas, esforzándose por movilizar el potencial de las personas mayores. Para ello es imprescindible contemplar este modelo de vida en el Programa de Envejecimiento Activo del IMSERSO, desarrollando objetivos y actuaciones concretas, así como crear dotaciones presupuestarias concretas en el Plan Estatal de Vivienda, adaptadas a la realidad de la situación de las personas mayores.
> Inclusión del modelo cohousing senior en el desarrollo de la Ley de Dependencia. Es necesario que se reconozca el cohousing senior como un nuevo modelo de vida para envejecer de una manera activa. Pero al mismo tiempo y conscientes de que entre los mayores surgirán situaciones de dependencia sobrevenida, reclamamos el reconocimiento de los cohousing senior como Centros acreditados para la prestación de servicios sociosanitarios a sus socios dependientes, de manera que puedan integrarse en el Sistema de Autonomía y Atención a la Dependencia, tal como se contempla en la Ley de Dependencia. Sirva de ejemplo el reconocimiento del modelo senior que ha hecho la Consejería de Bienestar, Servicios y Derechos Sociales del Principado de Asturias a través de los “Alojamientos colaborativos para la promoción de la autonomía personal y atención a la dependencia” que los concibe como un equipamiento que tiene cabida en el sector de los servicios sociales.
> Que las Administraciones locales y Autonómicas favorezcan su desarrollo facilitando terrenos en cesión de uso o bien permitiendo su implantación en suelos rústicos recalificados al objeto de albergar proyectos sociales desarrollados por entidades calificadas de interés social y sin ánimo de lucro (con su actuación se abarataría la inversión a realizar, lo cual facilitaría la incorporación de personas con limitados recursos económicos).
> Difundir el modelo cohousing. Es importante que la sociedad conozca qué es el cohousing senior, para potenciar un sistema de convivencia para los mayores que les permite vivir su madurez con vitalidad y lejos de la soledad, disfrutando de la vida de una manera plena, independiente y autónoma. Además, para la Administración no somos una carga económica, somos una solución. La comunidad cohousing se hace cargo de gestionar por su cuenta la última etapa de la vida que para la Administración supone importantes recursos económicos.
> Fiscalidad favorable del cohousing senior. Favoreciendo su implantación y solventando las incertidumbres que sobre esta figura novedosa existen hoy en día (especialmente en el tema del IVA).
> Que se contemple la sostenibilidad de los cohousing senior como alternativa de atención al envejecimiento y, como complemento a las desarrolladas por las Instituciones públicas y privadas de nuestro país.
EL ACUERDO DEL RIALTO Y LA VIVIENDA COLABORATIVA
El 18.07.2019, Compromís y PSPV firmaron el documento que marcará el gobierno de la ciudad durante esta legislatura, el llamado «Acuerdo del Rialto», que recoge un total de 64 medidas repartidas en seis ejes programáticos.
Queremos destacar la siguiente medida:
27. Pondremos en marcha el plan de impulso de vivienda pública y en alquiler asequible para permitir reducir los problemas de acceso, especialmente entre jóvenes y clases medias trabajadoras. Asimismo, para proteger el derecho a la vivienda exigiremos el máximo legal de viviendas públicas y sociales en los nuevos desarrollos de la ciudad, movilizaremos el suelo disponible para la construcción de viviendas asequible y apoyaremos a la rehabilitación de viviendas y a la vivienda colaborativa.
Evidentemente, no es mucho pero parece que termina apoyando la vivienda colaborativa, algo más que el anterior consistorio que no quería ni oír hablar de eso.
¡Habrá que vigilarles!
ASAMBLEA DE LA COOPERATIVA RESISTIR
El pasado 29 de mayo se celebro la Asamblea General Ordinaria en la Cooperativa Resistir.
El acto tuvo lugar en el Palau Tamarit de Valencia.
Nutrida asistencia de socios y simpatizantes interesados en incorporarse a la Cooperativa
En primer lugar se informó, por parte del Arquitecto Asesor y Cooperativista, de los cuatro solares que en estos momentos se están gestionando tanto con la Administracion Publica, al tratarse de solares de titularidad municipal, como de titularidad privada.
En Valencia hay tres solares, dos ubicados en Nazaret, uno de ellos de titularidad municipal y el otro privada y el tercero situado en el barrio del Cabañal de tiularidad publica.
La cuarta posibilidad es un palacete sito en la calle Mayor de Godella, frente al Ayuntamiento, con posibilidades de iniciar el estudio de un proyecto viable.
Con la finalidad de conseguir la mayor efectividad en la gestion para la localizacion de suelo/edificio se realizó una encuesta etre los socios para ver el interés que sobre la ubicacion de los solares se tenia, puesto que en caso de que alguno de ellos no fuera de interes se desecharia para centrar la busqueda en otra zona de suelo o edificio. Los cuatro fueron de interés, por lo que se continuará trabajando en la gestion de los mismos.
Posteromente se procedio a la aprobacion de las cuentas anuales, que lo fueron por unanimidad.
Se propuso, en aras de una mayor transparecencia, solicitar presupuesto para realizar a partir del año 2019 la Revision Limitada con caracter anual. Se aprobó condicinado a conocer el coste que dicha Certificacion podria suponer.
Se comentó la importacia de participación activa de los Socios para desarrollar cualquier acción o actividad en la Cooperativa, ya que a excepcion de la Asesoria, encargada de la contabilidad y presentacion de la documentación nrcesaria ante la Administración Pública, el resto de toda la actividad que se desarrolla en la Cooperativa es realizada por los Socios.
Se informó de todas las activdades de convivencia que se han venido haciendo, al menos una cada mes, y de las que están previstas realizar antes del inicio del periodo vacacional, que será pasar una jornada en Chelva visitando la ciudad y subiendo a la Ermita del Remedio a comer.
Y eso fue todo, con animada participacion de todos los presentes, tanto los socios como las personas intereadas que vinieron a informarse se dió por concluida la Asamblea.
¡Seguimos Resistiendo animadamente y con fuerza¡
“Me decían que estaba loca”, Aurora Moreno

Los Milagros , Soc. Coop. Andaluza (R. Santa Clara)
Santa Clara es un residencial para mayores constituido por un grupo de personas de profesiones liberales y funcionarios preocupados por la problemática de la tercera edad al llegar a la jubilación.
Formamos una cooperativa (“Los Milagros”, Sociedad Cooperativa Andaluza) y habitamos un edificio asentado sobre una ladera de los Montes de Málaga, muy cerca del núcleo urbano (2 km. 700 metros) que goza del clima mediterráneo que ofrece la Costa del Sol y del que se puede disfrutar casi todos los días del año.
Los 76 apartamentos, con una superficie de 50 metros cuadrados y amplias terrazas con vistas al mar, favorecen la intimidad del propio hogar.
Para disfrutar de uno de ellos , se ha de ingresar una cuota de entrada ( no reembolsable ) y seis títulos de la Cooperativa , que se van revalorizando en el tiempo con el I.P.C.
Se requiere tener 50 años cumplidos, estar en perfecto estado de salud mediante la aportación de un certificado médico, el DNI, la nómina de ingresos o copia de la declaración de la RENTA y seguro de deceso.
Jardines, piscina, biblioteca, capilla, peluquería, salones de terapia ocupacional, gimnasio e internet por Wi-Fi, habitaciones de enfermos , asistencia médica, etc…aportan la tranquilidad y el descanso de que todas las necesidades para realizar las actividades de la vida diaria son cubiertas, además de la satisfacción de haber autogestionado por sí mismos nuestro futuro con la participación personal que establece en su legislación un régimen de cooperativas, respetando la Ley 14/2011 de 23 de diciembre de 2011 de Sociedades Cooperativas Andaluzas, el Reglamento de desarrollo de la misma (Decreto 123/2014, del 2 de septiembre) y nuestros Estatutos y Reglamento de Régimen Interior.
ACTO DE PRESENTACION DE RESISTIR COOPERATIVA
RESISTIR Cooperativa realizará una presentacion el próximo miércoles día 15 a las 16 horas en el salón de actos de la Facultad de Psicología, sita en Blasco Ibáñez, 21, junto al Hospital Clínico
Realizarán la presentación la profesora de Psicología Social y Presidenta de la Sociedad de Geriatría y Gerontología Dª Sacramento Pinazo y por parte de la Cooperativa “Resistir” lo harán Dª Goya Gil y Dª Rosa Crespo
COHABITATGE – RESISTIR COOPERATIVA
¿TE HAS PLANTEADO YA DÓNDE VAS A QUERER VIVIR DENTRO DE UNOS AÑOS? ¿QUIERES SEGUIR VIVIENDO EN TU CASA? ¿VAS A PODER HACERLO? A VECES, HAY LIMITACIONES EN LA PROPIA VIVIENDA. A VECES, NECESITAMOS AYUDAS. EN OCASIONES, AUNQUE ESTEMOS FISICAMENTE BIEN, LA SOLEDAD, LA VIUDEDAD, Y OTROS FACTORES HACEN QUE NUESTRA CASA DE SIEMPRE “SE NOS CAIGA ENCIMA” Y ACABEMOS AISLADOS DEL MUNDO.
En Resistir Cooperativa queremos hacer posible OTROS MODOS DE VIDA, PORQUE:
- NO QUEREMOS ser una carga para nuestros hijos
- SÍ QUEREMOS tomar nuestras propias decisiones en el día a día
- NO QUEREMOS terminar en UNA RESIDENCIA PARA PERSONAS MAYORES
- NO QUEREMOS que la soledad en nuestras propias casas sea nuestro futuro
- SÍ QUEREMOS vivir en un entorno en el que disfrutemos de un envejecimiento activo y feliz
LA RESPUESTA ES EL COHABITATGE
El Cohabitatge es un modelo de convivencia colaborativa cohesionada en su forma de entender la relación entre vida privada y vida en común.
Planificado y gestionado por sus residentes. Social, cooperativo, ecológico, racional, sostenible, con participación directa desde la etapa de diseño y construcción hasta la ocupación y residencia, y con un coste económico menor ya que se trata de una autopromoción.
SON Viviendas, con una superficie de unos cincuenta metros cuadrados aproximadamente, que garantizan la privacidad y una dotación importante de servicios comunes coherentes con la forma de vida definida por sus residentes y siempre abierta y conectada a la integración con el entorno social.
SI QUIERES MÁS INFORMACIÓN, EL PROXIMO MIERCOLES 15 DE MAYO A LAS 16:00 HORAS, EN EL SALON DE ACTOS DE LA FACULTAD DE PSICOLOGIA, CONTANDO CON LA PRESENCIA DE LA Drª SACRAMENTO PINAZO –PROFESORA DE PSICOLOGIA EN LA UNIVERSIDAD DE VALENCIA Y PRESIDENTA DE LA SOCIEDAD VALENCIANA DE GERIATRIA Y DE GERONTOLOGIA, INFORMAREMOS EN UN ACTO AL QUE ESTÁS INVITADO, TAMBIEN PUEDES VISITAR NUESTRA WEB, O ENVIARNOS UN E: MAIL. ESTAREMOS ENCANTADOS DE ATENDERTE
https://cooperativaresistir.es info@cooperativaresistir.es resistircooperativa@gmail.com
COHABITATGE – RESISTIR COOPERATIVA
¿T’HAS PLANTEJAT JA ON VOLDRÀS VIURE D’ACÍ A UNS ANYS? ¿VOLS CONTINUAR VIVINT EN TA CASA? ¿PODRÀS FER-HO? A VEGADES, HI HA LIMITACIONS EN LA PRÒPIA VIVENDA. A VEGADES, NECESSITEM AJUDES. DE VEGADES, ENCARA QUE ESTIGUEM FISICAMENTE BÉ, LA SOLEDAD, LA VIUDETAT, I ALTRES FACTORS FAN QUE LA NOSTRA CASA DE SEMPRE “SE ENS CAIGA ENCIMA” I ACABEM AÏLLATS DEL MÓN.
A Resistir Cooperativa volem fer possible ALTRES FORMES DE VIDA, PERQUÈ:
- NO VOLEM ser una càrrega per als nostres fills
- SÍ VOLEM prendre les nostres pròpies decisions en el dia a dia
- NO VOLEM acabar en UNA RESIDÈNCIA PER A PERSONES MAJORS
- NO VOLEM que la soledat en les nostres pròpies cases siga el nostre futur
- SÍ VOLEM viure en un entorn en què disfrutem d’un envelliment actiu i feliç
LA RESPOSTA ÉS EL COHABITATGE
El Cohabitatge és un model de convivència col·laborativa cohesionada en la seua forma d’entendre la relació entre vida privada i vida en comú.
Planificat i gestionat pels seus residents. Social, cooperatiu, ecològic, racional, sostenible, amb participació directa des de l’etapa de disseny i construcció fins a l’ocupació i residència, i amb un cost econòmic menor ja que es tracta d’una autopromoció.
SÓN Vivendes, amb una superfície d’uns cinquanta metres quadrats aproximadament, que garantixen la privacitat i una dotació important de servicis comuns coherents amb la forma de vida definida pels seus residents i sempre oberta i connectada a la integració amb l’entorn social.
«SI VOLS MÉS INFORMACIÓ, EL PRÒXIM DIMECRES 15 DE MAIG A LES 16:00 HORES, EN EL SALON D’ACTES DE LA FACULTAT DE PSICOLOGIA, COMPTANT AMB LA PRESÈNCIA DE LA Drª SAGRAMENT PINAZO – PROFESSORA DE PSICOLOGIA EN LA UNIVERSITAT DE VALÈNCIA I PRESIDENTA DE LA SOCIETAT VALENCIANA DE GERIATRIA I DE GERONTOLOGIA, INFORMAREM EN UN ACTE A QUÈ ESTÀS INVITAT, TAMBÉ POTS VISITAR LA NOSTRA WEB, O ENVIAR-NOS UN E: MAIL. ESTAREM ENCANTATS D’ATENDRE’T
https://cooperativaresistir.es info@cooperativaresistir.es resistircooperativa@gmail.com