Consejos de Salud Básicos ¿Participación ciudadana o tomadura de pelo?

La Plataforma Ciudadana VALENCIA SALUDABLE está interesada en constituir Consejos de Salud Básicos en distintas Zonas Básicas de Salud de la Ciudad de Valencia.

La ley 10/2014, de 29 de diciembre, de Salud de la Comunitat Valenciana, modificadapor la Ley 8/2018, de 20 de abril, en su artículo 20.2, establece:

El Consejo de Salud de la Comunitat Valenciana es el órgano superior colegiado de carácter consultivo de participación ciudadana en el sistema valenciano de salud. En cada uno de los departamentos de salud hay un consejo de salud de departamento. En cada zona básica de salud habrá un consejo de salud básico. La composición y el funcionamiento del Consejo de Salud de la Comunitat Valenciana y de los consejos de salud de departamento se adecuarán a la normativa estatal y se desarrollarán por decreto del Consell. Los consejos de salud básicos estarán formados por representantes de la administración sanitaria, de los profesionales y de los trabajadores sanitarios, como también de la población usuaria.

A pesar de que el precepto transcrito no lo exige, algunos Gerentes de Departamento de Salud no permiten la constitución de Consejos de Salud Básicos en las Zonas Básicas de Salud que dependen de ellos, en tanto no se produzca el desarrollo normativo de los mismos.

El estado actual de la orden que deberá regular los Consejos de Salud Básicos es el siguiente:

El 25-05-2018, PODEMOS presentó una PNL, solicitando a las Cortes Valencianas el impulso de la participación ciudadana en el diseño de los consejos de salud básicos.

El 17-09-2018 se reunió la Comisión de Sanidad y Consumo para debatir sobre ese tema y aprobó, por unanimidad, la Resolución 1.475/IX, sobre el impulso de la participación ciudadana en el diseño de los consejos de salud básicos que se publicó en el Boletín Oficial de las Cortes (número 306), el 05-10-2018.

En octubre de 2018, la Consellería de Sanidad Universal y Salud Pública procede a realizar una consulta pública previa a fin de recabar la opinión de la ciudadanía y organizaciones representativas, dado el impacto que va a suponer la elaboración por esa Consellería del borrador de la “Orden XX/2018, de xx de xxxx, de la Consellería de Sanitat Universal i Salut Pública para desarrollar y potenciar la participación y la acción local en salud en la Comunidad Valenciana”

El 11-01-2019, la Consellera de Sanidad y Salud Pública, dando cumplimiento a la obligación de informar sobre el grado de cumplimiento de la Resolución 1475/IX, remitió  a las Cortes un informe en el que se decía que:

  • Finalizada la fase de consulta pública el 15-11-2018, ya se está elaborando un
    primer borrador de la Orden de la Consellería de Sanitat Universal i Salut Pública,
    que desarrolla y potencia la participación y la acción local en salud en la Comunitat
    Valenciana.
  • Dicha orden, una vez promulgada, recogerá todos los aspectos y pormenores
    planteados en la Resolución 1475/IX.

Sin embargo, el Proyecto de Orden, para desarrollar y potenciar la participación y la acción local en salud en la Comunitat Valenciana fue archivado por Resolución de la Consellera de Sanidad Universal y Salud Pública de 27 de marzo de 2019, según consta en la MEMORIA DE GESTIÓN CONSELLERIA DE SANITAT UNIVERSAL I SALUT PÚBLICA 2019 [página 43]

En el verano de 2020, COMPROMÍS presentó una PNL relacionada con los Consejos de Salud Básicos para su debate en la Comisión de Sanidad.

El 26-02-2021 tuvo lugar una sesión de la Comisión de Sanidad y Consumo de las
Cortes Valencianas. En el punto 4 del orden del día figuraba:

4. Toma en consideración de la Proposición no de ley sobre los consejos de salud, presentada por el Grupo Parlamentario Compromís (RE número 20.875, BOCV número 97)

Es decir, se debatía la PNL presentada por COMPROMÍS para retomar la regulación de
los Consejos de Salud Básicos. UNIDAS PODEMOS introdujo una enmienda para que
se tuviera en cuenta lo aprobado en su día en la Resolución 1475/IX. La PNL fue
aprobada con el voto en contra de VOX y la abstención del PP.

La Resolución 272/X, sobre sobre los consejos de salud (BOCV número 153, de 24 de
marzo de 2021) insta al Consell a:

1. Elaborar una reglamentación que desarrolle la participación en el ámbito de la salud a nivel local, que facilite la puesta en marcha de consejos de salud a nivel municipal y de centro de salud y que especifique fines, objetivos, composición y régimen de acuerdos.
2. Favorecer este tipo de estructuras y dotarlas de voz y presencia en los consejos de salud de departamento.
3. Incluir en los acuerdos de gestión de la Conselleria de Sanidad Universal y Salud Pública la creación de los consejos básicos de salud.
4. Crear una agenda específica de atención comunitaria en los centros de salud que permita implementar los proyectos de los consejos básicos de salud.

En septiembre de 2021, la Consellería de Sanidad Universal y Salud Pública procede a realizar una nueva consulta pública previa a fin de recabar la opinión de la ciudadanía y organizaciones representativas, durante un plazo de 15 días a partir del día siguiente a la publicación del presente anuncio, dado el impacto que va a suponer la elaboración por esta Conselleria del borrador del Proyecto de Orden de la Conselleria de Sanitat Universal i Salut Pública-para desarrollar los consejos de salud y otros espacios de participación para potenciar la intersectorialidad, la participación, la equidad y la acción local y comunitaria para la salud en la Comunitat Valenciana.

El 20-09-2021, en tiempo y forma, Valencia Saludable presentó un escrito de aportaciones.

Seis meses después, seguimos sin noticias.

¿Hay alguna manera de “obligar” al Consell a que dé cumplimiento a lo dispuesto en las resoluciones de la Comisión de Sanidad de las Cortes Valencianas?

¿Qué podemos hacer?

Valencia, a 31 de marzo de 2022
Plataforma Ciudadana VALENCIA SALUDABLE

DIA MUNDIAL DE LA SALUD

El 7 de abril de cada año se celebra el Día Mundial de la Salud (DMS) con motivo del aniversario de la fundación de la OMS en 1948.
Por ello, la Concejalía de Salud y Consumo del Ayuntamiento de València ha organizado unas jornadas que, bajo el lema: NUESTRO PLANETA, NUESTRA SALUD, presentará tres grupos de debate.
El acto tendrá lugar:
El 6 de abril de 2022.
De 8:30 a 14:00
En el Complejo Deportivo – Cultural LA PETXINA
La Plataforma Ciudadana VALÈNCIA SALUDABLE [no confundir con la Estrategia València Ciudad Saludable que es un proyecto del Ayunntamiento de València], estará presente en la primera mesa de debate, de la 1ª línea de la Estrategía València Ciudad Saludable: «Participación Comunitaria de Éxito e Intersectorial en Promoción de la Salud», gracias a nuestra colaboración con ENTREIGUALES, un proyecto para impulsar el derecho a la Alimentación saludable, sostenible y solidaria.
Esta participación estará a cargo de nuestra compañera Narcisa Ibarra.
Adjuntamos el programa

Premios fallas 2022. Junta Municipal Ruzafa

El miércoles 16 de marzo, el Grupo de Trabajo de Cultura de la Junta Municipal de Ruzafa entregó los habituales premios a las fallas más verdes, tradicionales y sostenibles.                                               

Varias personas asociadas a València Saludable participaron como voluntarias para formar parte del Jurado. De hecho, de las 14 personas que integraban el Jurado, ocho pertenecían a la Plataforma Ciudadana València Saludable.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Mesa de la Mobilitat Sostenible. Taula de la Mobilitat dels vianants

El Coordinador de la Mesa de la Mobilitat de València nos convoca a una reunión para constituir la Taula de la Mobilitat Peatonal, con el siguiente mensaje:

A lo largo de la actividad de la Mesa de la Mobilitat de València, en algún momento
se ha planteado por parte de entidades participantes en la Mesa la conveniencia de
trabajar específicamente los problemas de los desplazamientos peatonales, que,
como se ha señalado en los diferentes estudios, es la principal forma de movilidad en
nuestra ciudad, aunque tradicionalmente se le ha dado menor atención y prioridad.
Los nuevos objetivos municipales definidos para la movilidad urbana han puesto en
primer plano a los peatones, pero ya es el momento de revisar las políticas, los
objetivos y las realizaciones en ese sentido.
Por ello, he decidido proponer un nuevo grupo de trabajo sobre la movilidad
peatonal. Invitamos a todas las entidades interesadas a comunicar su deseo de
formar parte del mismo, y a participar en la primera reunión de constitución de la
Taula de la Mobilitat Peatonal, el próximo Martes, 8 de Febrero de 2022.
Vicent Torres, Coordinador

 

Una vez realizada la reunión, el representante de la Plataforma Ciudadana VALÈNCIA SALUDABLE que acudió a la misma, nos pasa el siguiente resumen:

Mesa de la Movilidad Sostenible de Valencia
El martes 8 de febrero de 2022 se reunió por primera vez la Mesa de la Movilidad Sostenible de
Valencia por parte del Ayuntamiento y con participación ciudadana.
El nuevo coordinador de la Mesa, el doctor en Economía Vicente Torres Castejón, presentó las
bases de lo que se pretende conseguir con esta Mesa dentro de la Concejalía de Movilidad
Sostenible del Ayuntamiento de València.
Participaron por parte del ayuntamiento:
• Coordinador de la Mesa.
• Concejalía de Movilidad Sostenible y Espacio Público (con la presencia como oyente del
concejal de Movilidad Sostenible del Ayuntamiento de València, Giuseppe Grezzi).
• Concejalía de Desarrollo y Renovación Urbana y Vivienda.
• Policía Local de Valencia.
Por parte de la ciudadanía participaron diversas asociaciones y colectivos representantes del
ámbito peatonal. Entre otros:
• Valencia Saludable (representado por Manuel Portolés Escobar).
• Valencia Camina (colaborador estrecho de Valencia Saludable en temas de Movilidad).
• O.N.C.E.
• Representantes del Transporte de Mercancías.
• Asociaciones de Personas de Movilidad reducida.
• Asociaciones Vecinales.
• Asociaciones de Comerciantes.
Los representantes del ayuntamiento expusieron las acciones que han llevado a cabo en materia
peatonal y las directrices actuales y futuras en este sentido.
Los representantes ciudadanos expusieron los temas que consideraron necesarios de abordar
ahora y en el futuro para hacer una ciudad más sostenible en cuanto a los peatones. Entre los
cuales estaban:
• Problemática con las trapas y obstáculos en las aceras.
• Problemática con las nuevas baldosas junto a los pasos de peatones que tienen las
personas invidentes.
• Problemas con las zonas de carga-descarga.
• Problemática con las zonas escolares.
• Hincapié en dotar de mejoras relativas a los peatones en zonas periféricas frente al
centro de la ciudad.
• Equitación de servicios públicas de los barrios para la movilidad peatonal dentro de los
mismos (Ciudad de 15 minutos).
• Itinerarios verdes para los peatones.
La conclusión de esta primera jornada fue que se realizaría la siguiente sesión en un par de
meses y se debatirían los aspectos principales expuestos.
Manuel Portolés Escobar

 

Adjuntamos pdf sobre «Mesa de la Mobilitat Sostenible. Taula de la Mobilitat dels vianants»

Mesa de la Movilidad Peatonal

 

2022.02.09 Encuentro Proyecto Moods de Fundación Adsis

Buenos días, somos Patricia y María de Proyecto Moods de Fundación Adsis. Queremos agradecer a todas las personas que pudieron asistir ayer al encuentro de sanidad, entidades sociales, alumnado, organizaciones vecinales y educación para desarrollar acciones que puedan mejorar el ocio y tiempo libre de nuestros y nuestras menores del barrio y, en especial, a coordinación de la Red Proinfancia de Quatre Carreres por facilitar el mismo. También decir que, a todas las personas que querían estar y no pudieron venir, os esperamos igualmente en los futuros encuentros que puedan darse.

Las conclusiones que obtuvimos y que esperamos poner en marcha en el corto plazo son:

  • Se buscan jóvenes que puedan hablar una hora con Moods y contarnos cómo mejorarían la oferta de ocio y tiempo libre. Esto se utilizará para realizar una encuesta telemática y preguntar a la población infantojuvenil del barrio qué opción tendría más éxito. Las ideas propuestas se intentarán impulsar desde presupuestos participativos u otras subvenciones. . (¡Contamos con vuestra ayuda para que derivéis a estos y estas jóvenes!)
  • Valencia Saludable va a investigar la pertenencia del solar de detrás del antiguo mercado de La Plata para intentar potenciar su uso.
  • Buscar alianza con el Centro de Juventud de Malilla para estas acciones.
  • Investigar acciones de Parkour en Benimaclet para extender a nuestro barrio. Quino contactará con la persona encargada.
  • Crear un canal de Telegram donde se comparta información útil sobre actividades de ocio y tiempo libre en Valencia de forma periódica para trasladar a los y las menores con quienes trabajamos. (¡Contamos con vosotros y vosotras para que os unáis este canal cuando esté creado!)

Gracias una vez más,

«Cuando nos unimos, somos mejores».

 

Equipo técnico de Moods

+34 660 139 422 –  +34 689 719 725

C/ Rubén Vela, 47 bajo – 46013 Valencia

moods.valencia@fundacionadsis.org
www.fundacionadsis.org

Club de Lectura: LA FUNCIÓN PERDIDA

El pasado 7 de febrero tuvimos la tercera reunión del Club de Lectura de la Biblioteca Municipal de Rovella, Joaquim Martí  y Gadea.

Comentabamos la novela LA FUNNCIÓN PERDIDA de la valenciana María García Lliberós.

La verdad es que fue un lujazo que la propia autora viniese a la sesión y compartiese con todas nosotras sus opiniones. Es algo que debemos agradecer a M.Magdalena Marques Gimenez, responsable de la Biblioteca.

Todas las personas que acudimos a la reunión quedamos encantadas con la visita de Maria ¡Cuánto se aprende con estos encuentros!

También coincidimos en que la novela es de fácil y agradable lectura. Que toca muchos temas y, al discurrir en nuestra ciudad, resulta muy  cercana.

Conferencias Modelos de Ciudad

Dentro del Grupo de Trabajo de Urbanismo de la Junta Municipall de Ruzafa, durante 2021, se realizaron dos conferencias de urbanismo sobre el tema “Modelos de Ciudad” impartidas por el arquitecto Héctor Ortiz patrocinadas por el Ayuntamiento de Valencia.

Dichas conferencias se realizaron los días 21 y 28 de octubre de 2021 en el edificio de Ribes Espai.

El tema que centraba dichas conferencias era el Barrio de Ruzafa. Entre los temas tratados, se hicieron hincapié en la historia del barrio de Ruzafa y de la ciudad de Valencia, desde fu fundación hasta la actualidad.

También se trataron temas del futuro de este barrio para la mejorar la calidad de vida de sus habitantes y como debía enfocarse para fomentar la integración con el resto de la ciudad.

Otra mención importante fue la Remodelación de la Manzana Perdida de Ruzafa, haciendo relevancia la participación de Valencia Saludable en la mejora futura de dicha manzana, según palabras del ponente. Reconociendo, con intervención del representante de Valencia Saludable, el ingeniero MANUEL PORTOLES ESCOBAR, la denominación de Manzana Perdida de Ruzafa a Valencia Saludable, así como las acciones emprendidas para la mejora de dicha manzana.

También proporcionó la información que el Ayuntamiento de Valencia, a través Sandra Gómez, vicealcaldesa de València y responsable del área de Desarrollo y Renovación Urbana, ha empezado la tramitación del PAI de Mestre Aguilar en el barrio de Russafa, una actuación con la cual se solucionará “después de muchas décadas” el problema urbanístico de la llamada ‘manzana perdida’. “Se recuperará la trama histórica musulmana y se acabará con la degradación de esta zona, ordenando una parte de tejido urbano que actualmente muestra una gran discontinuidad”.

Sandra Gómez ha recordado que el barrio de Russafa venía arrastrando durante décadas el problema urbanístico de la denominada ‘manzana perdida’ y «por fin podemos anunciar que tenemos ya un proyecto urbanístico que rescata y respeta la alineación y trama histórica». Gómez ha precisado que la zona de actuación está «en el corazón del barrio de Russafa» y se encuentra delimitado por las calles Mestre Aguilar, Poeta Al-Russafí, Francesc Sempere, las plazas Barón de Cortes y la de Peris y las calles Plateries, García y parte de Tomasos.

Se finalizaron las conferencias con un turno de ruegos y preguntas por parte del público asistente.

 

 

Paseos Saludables

En tanto en cuanto conseguimos constituir el Consejo de Salud Báasico Fuente de San Luis – Carretera Artes, desde la Plataforma Ciudadana VALÈNCIA SALUDABLE, todos los miercoles a las 10:00, salimos desde el Centro de Salud Fuente de San Luis para dar unos #PaseosSaludables, con la complicidad de los profesionales sanitarios que nos ayudan.

Os esperamos

PREMIOS INSTITUCIONALES Junta Municipal Ruzafa

Todos los años, la Junta Municipal de Ruzafa, a la que pertenece el Distrito de Quatre Carreres, organiza unos premios institucionales para homenajear a una asociación, un comercio tradicional y una persona que hayan tenido un papel destacado en la sociedad.

La Plataforma Ciudadana VALÈNCIA SALUDABLE propuso a Beatriz López, trabajadora social del Centro de Salud Fuente de San Luis, por tres motivos:

Primero, queríamos hacer un homenaje al personal sanitario, y en especial a la Atención Primaria, por su trabajo durante la pandemia.

Segundo, queríamos premiar en concreto al Centro de Salud Fuente de San Luis por su colaboración con el Grupo de Trabajo de Bienestar Social de la Junta en el intento de constitución de un Consejo de Salud Básico en la zona. Y también para que no recaigan todos los premios en el barrio de Ruzafa ya que sólo es uno de los nueve barrios que abarca la Junta.

Finalmente, propusimos a Beatriz López para el premio por ser una de las personas que junto con Luis Ibáñez, coordinador médico por entonces, y Amparo Escobar, coordinadora de enfermería, que más nos ayudaron. Beti es una entusiasta de la medicina “comunitaria” como se pone de manifiesto con la ayuda que ha prestado, y sigue prestando, al Grupo de Trabajo de Bienestar Social y al resto de asociaciones de la zona. Además, desarrolla un trabajo muy interesante con todas las asociaciones y entidades de la zona, pudiendo destacar las asociaciones PERIFERIA y TALEIA que se dedican al cuidado de los menores con riesgo de exclusión social.

De entre todas las personas propuestas, el Grupo de Trabajo de Cultura eligió, por una amplia mayoría, a Beatriz López como galardonada y su nombramiento fue ratificado por el Consejo de Distrito el 14-12-2021.

La entrega de premios fue el pasado miércoles 19 de enero. Nuestra más sincera enhorabuena a Betty y a todas las personas que trabajan en el Centro de Salud Fuente de San Luis y Consultorio Auxiliar Carretera Artes.